En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Estos son los 40 municipios de Cundinamarca en alerta por crecientes súbitas en ríos Bogotá, Magdalena y Sumapaz

En el más reciente informe técnico del Ideam hay alertas amarillas, naranjas y rojas por las constantes lluvias.

Lluvias Cundinamarca

En el municipio de Tocaima hubo desbordamiento de una quebrada y afectación en la zona rural y urbana. Foto: Cortesía Bomberos Cundinamarca

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las condiciones climáticas que se han presentado en el departamento de Cundinamarca han encendido las alarmas de los organismos de emergencia y rescate. En lo que va del año se han reportado más de 93 emergencias, de las cuales 70 ocurrieron solo en el último mes.
Esta situación confirma las previsiones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que en su más reciente informe técnico, emitido esta semana, indicó que al menos 45 municipios del departamento están en alerta por posibles crecientes súbitas. Todas estas poblaciones se encuentran cerca de los ríos Bogotá, Magdalena y Sumapaz.
Según el Ideam, la alerta amarilla corresponde a un alistamiento ante una posible emergencia; la alerta naranja indica una situación que está por ocurrir, mientras que la alerta roja representa un riesgo grave, como inundaciones o crecientes súbitas inminentes. Lamentablemente, el departamento presenta las tres alertas.
En ese sentido, las autoridades han establecido que la alerta amarilla se concentra en el río Magdalena, a la altura de los municipios de Ricaurte, Girardot, Nariño y Guataquí. Por otra parte, las alertas naranja y roja se han activado en la cuenca alta, media y baja del río Bogotá y sus afluentes, lo que podría afectar a los municipios de Villapinzón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza, Mosquera, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Viotá.
Lluvias Cundinamarca

Las autoridades hacen presencia y monitoreo constante en las zonas priorizadas. Foto:Cortesía Bomberos Cundinamarca

La alerta roja, que es la que más preocupa a los organismos de emergencia, se encuentra en inmediaciones del río Sumapaz y de sus afluentes cercanos, como los ríos Cuja, Subía, Pague y las quebradas La Arenosa, La Lejía y Sabaneta. Por lo tanto, hay especial atención en las poblaciones de Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
Otra alerta emitida por el Ideam advierte sobre posibles crecientes súbitas en la cuenca del río Negro. Por esta razón, se recomiendan inspecciones en los ríos Bunque, Villeta, Tobia, Negro, Contador, Guaguaquí, Moras y Las Cañas, así como en las quebradas Reyes, Amarilla, La Negra, La Chorrera, Agua Clara, La Papaya, Retama, Furatena y Honduras. Ante esto se mantiene un monitoreo constante en los municipios de Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí.
Si bien estas alertas fueron emitidas a comienzos de la semana, las fuertes lluvias pronosticadas podrían modificar sustancialmente las condiciones de los afluentes. Por tal motivo, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que evite actividades cercanas a ríos o quebradas y mantenga a la mano los números de emergencia.
El gobernador de Cundinamarca, Emilio Rey, indicó que desde las primeras horas de este martes están en constante comunicación con los coordinadores de gestión del riesgo del departamento, para hacer seguimiento en los municipios con mayor nivel de alerta.
Lluvias Cundinamarca

La emergencia más reciente se presentó por un deslizamiento entre la vía Sibaté y Fusagasugá. Foto:Cortesía Bomberos Cundinamarca

Los organismos de emergencia ya están trabajando para garantizar la seguridad de la población, pero el gobernador insistió en que la ciudadanía también tiene una cuota de responsabilidad, especialmente para evitar afectaciones en alcantarillados y canales fluviales.
"En estos municipios se ha hecho mantenimiento recurrente en los sistemas de alcantarillado, pero normalmente, cuando atendemos estas emergencias, a la semana ya tenemos que volver a intervenir, lo que significa que la gente no ha tenido cuidado en el manejo de residuos sólidos y escombros", explicó Emilio Rey.
El gobernador agregó que, aunque las alertas están previstas para las próximas 48 horas, debido a las condiciones climáticas que se avecinan, el departamento contará con un Puesto de Mando Unificado y se realizará un monitoreo constante.
Por su parte, el delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, el capitán Álvaro Farfán, señaló que se han desplegado todas las capacidades para la atención de estos eventos y que hay presencia constante de los organismos en los puntos priorizados.
"Desde Bomberos de Cundinamarca nos encontramos en máximo alistamiento, en un trabajo coordinado y articulado a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y de los diferentes consejos municipales", resaltó el capitán.
Información oficial señala que el caso más crítico reportado hasta ahora se registró en el municipio de Tocaima, donde hubo desbordamiento de una quebrada y colapso en el sistema de alcantarillado, lo que generó afectaciones en la zona urbana y rural.
Asimismo, "en la vía que comunica al municipio de Sibaté con Fusagasugá, exactamente en el sector de Aguadita, vía San Miguel, tenemos taludes de tierra y caída de árboles, que ya han sido retirados", agregó Farfán.
Lluvias Cundinamarca

Los coordinadores de gestión del riesgo ya están alertas para hacer seguimiento a la emergencia. Foto:Cortesía Bomberos Cundinamarca

Además de estas emergencias por posibles crecientes súbitas, en lo corrido del año en el departamento de Cundinamarca se han presentado afectaciones en el sistema de alcantarillado de más de 33 municipios, y hasta el momento se reportan 800 familias afectadas por inundaciones.
Un anuncio del Ministerio de Ambiente y del Ideam a finales de marzo anticipó la situación climática que hoy enfrenta Cundinamarca, así como otras regiones del país.
Según estas entidades, en el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio) las lluvias serán más intensas. "Con la llegada de la primera temporada de lluvias en el país en 2025, es fundamental atender las recomendaciones de las autoridades ambientales para proteger el bienestar de las comunidades y los ecosistemas", indicó la cartera de Ambiente en un comunicado.
Las autoridades locales y nacionales coinciden en que la mejor forma de evitar afectaciones por las precipitaciones es la prevención y el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por las entidades especializadas.
Miguel Castellanos
En X: @LoQueOlvido 
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Más noticias recomendadas:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.