En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La Rolita sin rumbo claro: se aplaza otra vez la decisión en el Concejo de Bogotá

El proceso se atrasa por petición de algunos concejales. Afirman que hay respaldo para La Rolita.

Carolina Martínez, gerente de la operadora pública La Rolita.

Carolina Martínez, gerente de la operadora pública La Rolita. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una vez más se aplazó la decisión que determinaría el destino de La Rolita, la primera operadora distrital de transporte público, que buscaba garantizar el al servicio en zonas vulnerables como Perdomo y cuenta con una flota eléctrica. 
La Rolita, empresa de la que TransMilenio es accionista mayoritario en un 80 por ciento, enfrenta líos para seguir prestando su servicio. Esto se debe a un conflicto jurídico que se atribuye al modo en el que la empresa se creó, pues fue investigada por no presentar estudios previos.
La Rolita.

La Rolita. Foto:Archivo particular

En los últimos días se han realizado debates en el Concejo de Bogotá para dar una decisión definitiva para esta empresa. El más reciente tomó lugar este 7 de abril y tenía el fin de darle un espacio al Distrito para explicar el proyecto que busca constituir a La Rolita y volver accionista mayoritario a Transporte del Tercer Milenio- Transmilenio S.A..
El proyecto inició en el gobierno de Enrique Peñalosa a raíz de la falta de operatividad del transporte en Perdomo. Para solucionar la problemática el Distrito se ó con los operadores privados de transporte y ninguno mostró interés de prestar sus servicios para esa operación.
Por tal motivo, esta istración compró una flota de buses y empezó la construcción de un patio, según lo manifestó María Fernanda Ortiz Carrascal, la gerente general de TransMilenio S.A.. Es decir, que cuando se tomó esta decisión el proyecto no contaba con un operador definido.
En 2021, La Rolita se constituyó como empresa y empezó sus operaciones en la capital. Esto ocurrió en la alcaldía de Claudia López. Para ello, se le pidió la autorización al Concejo de Bogotá, pero no contaban con un estudio demostrativo. Es decir que, para poner en marcha el proyecto carecían de un documento que reuniera datos, hechos, argumentos y análisis que demostraran la necesidad de concebir el mismo.
Sin embargo, la operadora de transporte se constituyó bajo el Artículo 91 del Plan de Desarrollo de Claudia López, lo que significa que no es ilegal, pero sí tenía un vacío jurídico.
En la actualidad, lo que la empresa de TransMilenio y la istración de Carlos Fernando Galán quieren es subsanar los vacíos que se dejaron en el pasado, según lo aseguró María Fernanda Ortiz Carrascal.
Más allá de los debates jurídicos, los resultados de la operadora distrital han sido positivos en términos de operación y percepción ciudadana. En el segundo trimestre de 2024, alcanzó una calificación de “Sobresaliente – A” en la Evaluación Trimestral Integral de Calidad (ETIC), evidenciando su eficiencia. Además, logró un cumplimiento del 97 por ciento en el kilometraje programado y, durante varios meses, superó los 1.3 millones de validaciones mensuales, lo que refleja una amplia aceptación por parte de los s.
Al cierre de ese año, reportó utilidades netas por 10.086 millones después y actualmente opera 15 cargadores eléctricos en Bogotá, aportando a la transición energética y a un modelo de movilidad más sostenible para la ciudad.
La Rolita.

La Rolita. Foto:Archivo particular

¿Qué pasó en el debate del Concejo?

En la mañana de este lunes, 7 de abril, en el Concejo de Bogotá los concejales esperaban la presentación de la actual istración para explicar el proyecto que determinaría el futuro de La Rolita, sin embargo no tuvo éxito.
“Resulta que hoy varios colegas pidieron la presencia, y yo también, de la directora de La Rolita porque es la que tiene que venir a dar explicaciones de muchas cosas. Entonces el debate se tornó difícil y el presidente levantó la sesión”, le explicó la concejal Diana Diago a este diario.
La suspensión de la sesión también fue motivada por la decisión de algunos concejales de sostener su voto por cuenta de la falta de presencia de la gerente y liquidar la empresa.
“Yo no voy a votar este despropósito y me parece el colmo que la istración no prefiera sanear realmente esto, liquidar esta empresa porque no hay otro camino jurídico y traer aquí los estudios como debe ser. Ahí el Concejo de Bogotá a través de un acuerdo autorizado, autorizará la creación de La Rolita”, afirmó Diago en la Comisión.
Aunque se determinó aplazar la sesión, hay otros concejales que no estuvieron de acuerdo con la decisión tomada por el presidente de la Comisión de Gobierno, Andrés Barrios, de suspender la presentación.
“La Rolita no es un experimento fallido ni una carga para la ciudad. Es una respuesta necesaria, eficaz y cada vez más robusta frente al colapso histórico del modelo privado en el SITP”, afirmó el cabildante Fernando López.
A diferencia de la parte opositora del proyecto, López aseguró que La Rolita es viable e indispensable para los ciudadanos. “Este no es un debate sobre ideologías, sino sobre hechos. Bogotá necesita una empresa pública que actúe donde el mercado no puede. La Rolita es legal, es eficiente, es necesaria. Y no vamos a permitir que muera por intereses políticos o desinformación. La Rolita no se liquida, se fortalece”. afirmó.
Por el momento, según se lo aseguró López a este diario, el clima dentro del Concejo se ve positivo para subsanar el daño jurídico, puesto que la liquidación de la empresa impediría el libre funcionamiento del sistema intermodal del transporte público y dejaría a la zona más vulnerable de la capital sin la prestación del servicio.
Lo que tiene similitudes con la explicación de TransMilenio en su justificación sobre el por qué debería continuar La Rolita. “Nos permite garantizar la prestación del servicio del transporte público esencial para toda la ciudadanía en todas las zonas de Bogotá para ofrecer el servicio en lugares donde no hay interés privado”, afirmó Ortiz Carrascal.
Por lo pronto, el debate quedará agendado para finales del mes de abril. Sin embargo, esta situación parece no gustar dentro del Concejo. “A mí me parece como una acción dilatoria para que pudiéramos corregir el vacío en este momento mientras se suspenden las sesiones por motivo de la Semana Santa”, concluyó López.
Muchas de las conductoras no tenían conocimiento sobre conducción cuando empezaron con el proceso.

Muchas de las conductoras no tenían conocimiento sobre conducción cuando empezaron con el proceso. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Desmitificación de La Rolita

Durante el debate, el concejal Fernando López aclaró varias de las afirmaciones que han circulado en redes sociales y en algunos sectores del Concejo. Una de las principales dudas es que la nulidad del artículo 91 del Plan de Desarrollo implicaría la disolución de La Rolita, lo cual es falso: el contrato de sociedad sigue vigente y no existe orden judicial de liquidación.
También se desmintió que TransMilenio haya vendido el 20 por ciento de la empresa a Enel sin aprobación del Concejo. En realidad, se emitieron nuevas acciones que no eran propiedad de nadie y TransMilenio mantiene el 50 por ciento de participación.
Otra crítica frecuente apunta a la supuesta inviabilidad financiera de la operadora. Sin embargo, La Rolita cerró 2024 con utilidades netas por más de $10.000 millones, incluso con márgenes superiores a los de operadores privados, sin recibir subsidios adicionales del Distrito.
Finalmente, se aclaró que respaldar el nuevo Proyecto de Acuerdo 256 no constituye prevaricato. Este no busca corregir una supuesta ilegalidad pasada, sino otorgar una nueva autorización bajo parámetros distintos, lo cual es legal y procedente.

Así funciona el servicio de transporte

De acuerdo con TransMilenio, la flota constituida por 195 buses eléctricos transporta a más de 53.000 bogotanos al día en 10 rutas que pasan por 17 localidades. Su espacio de operación corresponde a zonas consideradas como vulnerables como lo son Perdomo y Ciudad Bolívar.
En cuanto al cuerpo de trabajadores, La Rolita genera cerca de 600 empleos formales y el 60 por ciento de los empleados que hay en su planta son mujeres y muchas son madres cabeza de familia o migrantes.
La intención de esta empresa es promover la participación activa de mujeres en labores de conducción, que históricamente ha sido constituida en su gran mayoría por hombres. En Perdomo hay 230 operadoras que conducen los vehículos. 
TATIANA MORENO QUINTERO 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Otras noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

CORRECCIONES

En la versión inicial había varios errores de tipeo. Corregido el 8 de abril de 2025 a las 20:47 p.m.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out