En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Buses eléctricos: el nuevo pulso entre el Distrito y el Gobierno por cofinanciación
El proyecto para la provisión de buses con esta tecnología enfrenta trabas. Bogotá busca avanzar en este tema.
TransMilenio quiere aumentar sus buses de cero emisiones y pide al Gobierno cofinanciar esa compra. Foto: TransMilenio.
El alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente Gustavo Petro protagonizan un nuevo desencuentro. Esta vez es por la cofinanciación de la flota eléctrica del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
El proyecto busca incorporar una flota de 269 buses eléctricos en la capital, de los cuales 112 serán biarticulados y 157 articulados, todos equipados con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para garantizar un servicio eficiente, accesible y especialmente inclusivo para personas con discapacidad.
TransMilenio quiere aumentar sus buses de cero emisiones y pide al Gobierno cofinanciar esa compra. Foto:TransMilenio.
Además de ofrecer mejoras significativas en términos de eficiencia operativa y de reducción de la contaminación ambiental en la capital.
El costo total de la iniciativa se estima en 1,5 billones de pesos (a precios constantes a 31 de diciembre de 2024), de los cuales el Distrito ha solicitado al Gobierno Nacional una cofinanciación de 938.000 millones, lo que representa el 62,5 por ciento del total proyectado.
La contrapartida distrital sería de 564.000 millones, es decir, el 37,5 por ciento del costo general, recursos que se destinarían tanto a la adquisición de vehículos eléctricos como a la construcción de infraestructura física complementaria, incluyendo obras civiles necesarias para garantizar el abastecimiento energético de la nueva flota y la adecuación de estaciones para su funcionamiento adecuado.
Según la empresa TransMilenio S. A., en 2026 se espera sumar más de 30 kilómetros de operación troncal, lo que hace imprescindible la adquisición de nuevos buses eléctricos para mantener un servicio eficiente, seguro y accesible en los carriles exclusivos del sistema de transporte.
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal, destacó que el Plan Nacional de Desarrollo reconoce a los buses eléctricos como parte esencial de la infraestructura de transporte público y prevé un esquema de cofinanciación estatal como mecanismo fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema.
“El Distrito celebra la voluntad del Gobierno Nacional para sacar adelante este proyecto estratégico para Bogotá y la región y, en aras de propender por su buen desarrollo, TransMilenio ha cumplido con los estudios técnicos, jurídicos y financieros y los trámites correspondientes”, afirmó Ortiz, al subrayar que la viabilidad del proyecto depende ahora de decisiones concretas y oportunas por parte del Gobierno Nacional.
El avance de la iniciativa, por lo tanto, depende de lo mismo: de decisiones que aún no se han concretado. En noviembre de 2024, el Ministerio de Hacienda presentó al Distrito Capital un escenario de cofinanciación ajustado. En respuesta, el Distrito modificó su propuesta y la envió nuevamente el 18 de marzo de 2025; no obstante, hasta el momento, la istración distrital no ha recibido respuesta oficial.
Además, la normativa exige un análisis fiscal y financiero del Distrito a cargo de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda. Este proceso inició formalmente el pasado 6 de febrero y fue complementado con nuevos documentos el 14 de marzo, de acuerdo con las modificaciones presentadas por el Ministerio el 19 de febrero. Pese a estos esfuerzos, la empresa TransMilenio continúa a la espera de una respuesta que permita avanzar en el proceso de cofinanciación.
Otro punto pendiente se refiere a la gobernanza corporativa de TransMilenio. Según explicó Ortiz Carrascal, el Ministerio de Hacienda debe emitir un concepto sobre la junta directiva y la elección del gerente general de la entidad.
Esta solicitud fue presentada en febrero de 2025, pero tampoco ha recibido respuesta oficial. “El Distrito agradece el acompañamiento y gestión por parte de la Nación para seguir avanzando en este proceso y llegar a firmar este convenio de cofinanciación”, concluyó la gerente.
TransMilenio quiere aumentar sus buses de cero emisiones y pide al Gobierno cofinanciar esa compra. Foto:TransMilenio.
Los trinos de Petro
El presidente Gustavo Petro intervino en la discusión a través de su cuenta de X, señalando que la electrificación del transporte público en Bogotá y otras ciudades debe ser una prioridad tanto para los gobiernos locales como para el Gobierno Nacional. Sostuvo que está dispuesto a cofinanciar esta transición mediante un proyecto estratégico de alcance nacional que incluiría la asignación de vigencias futuras garantizadas y la compra directa de buses y tranvías eléctricos.
Según el mandatario, esta iniciativa mejoraría la calidad del aire, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y abarataría la tarifa técnica del transporte masivo. Petro también sugirió que esta política podría facilitar la implementación de un sistema de transporte gratuito mediante el uso de recursos provenientes del impuesto predial.
El alcalde Carlos Fernando Galán respondió destacando que Bogotá está preparada para implementar una flota de buses eléctricos y que el momento de tomar decisiones definitivas ha llegado.
Resaltó que el sistema de transporte público de Bogotá avanza hacia un modelo multimodal digno, con obras importantes como la primera línea del metro, el cable de San Cristóbal y dos nuevas troncales de TransMilenio, actualmente en construcción.
Sin embargo, advirtió que, aunque existe acuerdo en la necesidad de esta transición, el diálogo con el Gobierno Nacional se ha extendido por meses sin respuestas concretas. “Desde diferentes ministerios, incluidos Transporte y Hacienda, nos han dicho que vamos por buen camino para llegar a un acuerdo, pero el tiempo se está agotando”, enfatizó el alcalde Galán.
En este debate entró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien aseguró que el presidente Petro está comprometido con la electrificación de la flota de transporte público a nivel nacional.
Según cifras proporcionadas por entidades territoriales con convenios de financiación con la Nación, se estima la necesidad de 4.424 buses eléctricos en todo el país, de los cuales la capital requiere 269, apenas un 2,5 por ciento de su flota total de 10.572 buses.
Aunque la ministra reconoció que TransMilenio cumplió con el modelo operacional certificado, también señaló que todavía falta avanzar en temas técnicos, legales y financieros pendientes para concretar el proyecto. Pide realizar mesas técnicas y allegar los documentos que faltan. “Así que, señor alcalde de Bogotá, el balón está en su cancha”, aseguró.
TransMilenio quiere aumentar sus buses de cero emisiones y pide al Gobierno cofinanciar esa compra. Foto:TransMilenio.
Frente a esta polémica, el profesor Darío Hidalgo, experto en transporte de la Universidad Javeriana, consideró que la adopción de buses eléctricos enfrenta retos técnicos y políticos. Dijo que algunas exigencias del Gobierno Nacional sobre la gobernanza de TransMilenio (como tener mayoría en la junta y que esta nombre al gerente) son excesivas, considerando que es una empresa 100 por ciento distrital que opera más de 10.000 buses.
“Esto es excesivo para una empresa que pretende incorporar apenas 269 buses eléctricos, lo cual representa un pequeño porcentaje de la flota total”, explicó Hidalgo.
Lo cierto es que este nuevo rifirrafe entre el gobierno Petro y la alcaldía de Galán –y que se suma al del San Juan de Dios, al del metro elevado, al de la ALO Norte y la ciudadela educativa en Suba, al de la extensión de la Boyacá y a la ampliación de la autopista Norte– refleja diferencias profundas en las visiones de operación y cofinanciación de los sistemas de transporte eléctrico, un tema que se mantiene sin resolver mientras Bogotá sigue esperando avances concretos por parte del Gobierno Nacional.