En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Videollamada, chat silencioso y geolocalización, esta es la tecnología para atender emergencias en Bogotá

Desde la puesta en marcha de las herramientas, en la Línea 123 son casi 3.000 los incidentes que se han gestionado.

Línea 123

La Línea 123 recibe cerca de 22.000 llamadas diarias, el 70 por ciento son improcedentes. Foto: Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Línea 123, ¿cuál es su emergencia?”, al otro lado del teléfono respondió un menor de edad con voz asustada y pidiendo ayuda. El operador entendió que se trataba de un caso especial y activó todos los protocolos para identificar qué pasaba. Por medio de la herramienta de videollamada con la que cuenta la línea, lograron ver a un hombre que agredía a su esposa y, con la geolocalización, las autoridades identificaron el sitio. La llamada y el uso de esta tecnología le permitió salvar una vida.
Ese es apenas uno de los casi 3.000 incidentes que han atendido en la línea de emergencias de Bogotá, con los recursos adicionales de videollamada, chat silencioso y geolocalización avanzada que fueron integrados en los últimos meses.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, quien tiene a su cargo la línea, esta tecnología ya hace parte del 100 por ciento de su operación, y los organismos de emergencia que están conectados a ella, como Policía, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, Secretaría de Movilidad, Bomberos, Secretaría de la Mujer, IDRD e IDPYBA, también la pueden utilizar.
Si bien estos componentes ya habían sido empleados en la Línea 123 en el último año y medio, la nueva contratación y sus servicios le han permitido a las autoridades optimizar la gestión, por ejemplo, en cuanto al desplazamiento de capacidades para atender un incendio o dar los primeros auxilios en emergencias de salud.
Línea 123

La geolocalización tiene un rango de precisión de 40 metros a la redonda. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Actualmente, de acuerdo con cifras de la Línea 123, diariamente son atendidas en promedio 22.000 llamadas por diferentes situaciones, pero por lo menos el 70 % son improcedentes, lo que genera, en algunas ocasiones, congestión en el servicio o pérdida de tiempo a la hora de atender casos de emergencias reales.

Así funciona la herramienta

En la línea de emergencias de la capital, los teléfonos nunca paran de sonar. A cualquier hora se reciben llamadas que demandan un importante despliegue de recursos humanos y tecnológicos.
A pesar de que pareciera que solamente se trata de una persona al otro lado del teléfono contestando una llamada, en realidad se pueden necesitar hasta cinco o seis personas, según lo demande el caso. Por ejemplo, cuando se requiere presencia de autoridades por situaciones de orden público, la llamada, en cuestión de segundos, se remite a la Policía y, posteriormente, allí se gestiona el caso con apoyo, inclusive, de las cámaras de seguridad.
En casos de afectaciones en salud, puede ser un proceso parecido. Entra la llamada, se remite en segundos a la Secretaría de Salud, y allí brindan recomendaciones o activan una ambulancia, si así lo requiere el paciente en cuestión.
Con la llegada de los nuevos recursos tecnológicos, todos esos procesos van a seguir funcionando con los mismos protocolos, pero esta vez optimizando las capacidades para responder realmente a lo que necesita el ciudadano que llama.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que para hacer uso de esta herramienta no hay que descargar ninguna aplicación. Los servicios serán facilitados al ciudadano cuando se comunique con la Línea 123 por alguna emergencia que tenga. Cuando ya se ha hecho el o, el operador, según la emergencia que tenga la persona, le brindará la posibilidad de iniciar una videollamada que, a su vez, cuenta con un chat silencioso.
Al recibir la llamada, uno de los integrantes de los siete organismos que integran la Línea 123 evalúa la situación y, de ser necesario, envía vía WhatsApp o mensaje de texto un enlace para conectar a la videollamada. Esta nueva herramienta tecnológica permite visualizar la emergencia no solo para generar una mejor respuesta, sino también para dar orientación sobre el manejo de la situación mientras llegan los recursos disponibles al lugar de los hechos”, indicó la Secretaría de Seguridad.
Línea 123

La videollamada a permitido atender casos, especialmente, de violencia de género. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Pero no solamente es una transmisión en vivo de los hechos que se estén presentando. De acuerdo con Ada Luz Sandoval, jefe del C4 de Bogotá, donde está ubicada la Línea 123, a la videollamada se pueden conectar diferentes organismos de emergencias.
“Por ejemplo, el CRUE, Bomberos, Policía se suman a la llamada para mirar si se necesita, tal vez, una máquina específica para atender un incendio o si hay temas de seguridad especiales. Así cada agencia sabrá cómo responder a lo que está pasando”, indicó Sandoval.
Por otra parte está el chat silencioso. De esta manera, cualquier persona que esté en situación de riesgo o amenaza y no pueda hablar, se podrá comunicar con las entidades que integran la Línea 123. Este elemento ha sido bastante útil, indican desde la Secretaría de Seguridad, en casos de violencia de género, porque allí las víctimas no pueden relatar lo que está pasando, pero sí escribirlo vía chat. También ha servido para población con discapacidad auditiva.
Por último, pero no menos importante, esta herramienta tiene geolocalización avanzada para identificar la ubicación de la persona que realiza la llamada. De esta manera se optimizan los tiempos de llegada de los organismos de rescate y la atención oportuna no dependa de que el ciudadano conozca o no la dirección exacta de donde está ocurriendo la emergencia.
Este elemento, además, permite hacer seguimiento en tiempo real a quien hace la llamada. Es decir, si el ciudadano afectado está en movimiento o está siendo víctima de algún delito en el que lo estén trasladando de un lado a otro, las autoridades podrán evidenciar, en la plataforma, esos recorridos.
Es importante señalar que todas estas funcionalidades operan únicamente con los permisos que brinde el ciudadano. Serán ellos quienes tengan el control de lo que pase, tanto para garantizar su seguridad como para respetar la privacidad de la información. Por lo anterior, indican las autoridades, es importante hacer uso responsable de la Línea 123.
Línea 123

El ciudadano debe aceptar los permisos, pero cuando cuelgue la llamada estos se cancelarán. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Además de esta moderna tecnología que ya está funcionando, las autoridades siguen avanzando en garantizar la seguridad de la ciudadanía.
En las últimas semanas también han sido instaladas 300 cámaras multisensor en sectores priorizados de la ciudad. De esta manera, la Policía puede visualizar con más detalle, y con una cobertura de 360 grados, lo que sucede en tiempo real. Este último componente se suma al sistema de analítica de reconocimiento de placas de las cámaras LPR que también están instalando en Bogotá.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.