En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Protesta de indígenas del Cauca en Bogotá: cuando iban a quemar bus de TransMilenio intervino la Policía

En la madrugada de este jueves bloquearon la carrera 10.ª. Piden que los reciba el presidente Gustavo Petro. 

Unas 30 personas bloquearon ayer la carrera 10.ª, pincharon y grafitearon buses.

Unas 30 personas bloquearon ayer la carrera 10.ª, pincharon y grafitearon buses. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En disturbios terminó ayer la marcha contra el gobierno de los indígenas que llegaron a Bogotá exigiendo el cumplimiento de las promesas que les hicieron y separarse de tradicionales organizaciones como el Cric y la Onic.
Desde las 5 de la madrugada, un grupo de unos 30 indígenas salió de la plaza de Bolívar, donde se establecieron desde el lunes en la noche, hacia la carrera 10.ª. Se tomaron ese importante corredor vial del centro de Bogotá y durante casi una hora bloquearon los carriles exclusivos del TransMilenio y los buses zonales del SITP.
Esos desmanes obligaron a muchos s del transporte público a bajarse del sistema y continuar a pie hacia sus destinos. Testigos de los hechos indicaron que en esa zona del centro, entre las calles 10 y 12, pintaron y pincharon buses articulados de TransMilenio y zonales.
El reporte de la empresa TransMilenio indica que alrededor de 22.000 s se vieron afectados y que un bus troncal fue pinchado y grafiteado y tres más solo fueron grafiteados.
También, tres buses duales y otros tres zonales resultaron pinchados y uno más zonal fue pinchado y le rompieron los vidrios.
Pero la situación se volvió crítica cuando le quitaron la tapa de del combustible a un bus articulado y le metieron un trapo. La intensión, según contó un funcionario de la alcaldía de Bogotá, era prenderle fuego al bus.
En ese momento funcionarios del Distrito y del Ministerio del Interior que estaban haciendo acompañamiento a la protesta y que integran el PMU decidieron ordenar la intervención de la UNDMO (antiguo Esmad).
Desmanes de indígenas Bogotá.

Desmanes de indígenas en el Centro de Bogotá. Foto:Sergio Acero

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, confirmó los hechos y le dijo a EL TIEMPO que la intervención de la unidad especial de Policía se hizo conjuntamente entre el gobierno distrital y el Ministerio del Interior, en el marco del PMU que se instaló.
“En el momento que le quitan la tapa de combustible al bus, el Ministerio del Interior y el gobierno distrital piden a la Policía que intervenga de manera disuasiva, se actúa bajo el protocolo”, señaló el funcionario, quien afirmó que no hubo necesidad de pasar a la fase de contención.

Las peticiones

Según Quintero, los indígenas caucanos no le han hecho ninguna solicitud al Distrito, que ha estado acompañando la movilización, pero están insistiendo en reunirse con el presidente Gustavo Petro para plantearle directamente sus reclamos.
Desde el lunes en la noche llegaron a Bogotá alrededor de 1.400 indígenas de Piendamó (Cauca) y decidieron ubicarse con sus chivas y carpas en la plaza de Bolívar y en la carrera 8.ª, entre calles 10 y 12, a pesar de que la Alcaldía de Bogotá les ofreció el parque El Renacimiento para que pudieran alojarse en mejores condiciones.
El asentamiento de la comunidad indígena en la zona de la plaza de Bolívar, cerca del Palacio de Justica y de la Alcaldía Mayor, ha generado preocupación de las autoridades distritales por cuanto los manifestantes llegaron con una docena de pipetas de gas que utilizan para cocinar y porque, además, entre ellos se encuentran niños y adultos mayores.
Desmanes de indígenas Bogotá.

Los desmanes de los indígenas se presentaron en la madrugada de este jueves. Foto:Sergio Acero

Durante estos primeros días las manifestaciones se llevaron a cabo de manera pacífica, pero en horas de la mañana de ayer la situación se desbordó. De hecho, el Ministerio del Interior suspendió temporalmente los diálogos con los representantes indígenas tras los bloqueos y daños al transporte público. No obstante, en el ministerio han indicado que se continuará buscando escenarios de diálogo.
Esta entidad también informó que el Gobierno está trabajando en coordinación con las comunidades indígenas para garantizar su atención integral y organizar la logística de su permanencia en la capital, tareas que se suspendieron tras los hechos de violencia de ayer.
Indígenas en la plaza de Bolívar de Bogotá

Indígenas en la plaza de Bolívar de Bogotá Foto:Sergio Acero

En la mañana de ayer, líderes de los indígenas de Piendamó presentaron en el Congreso de la República excusas por los desmanes registrados en la madrugada y aseguraron que los habían infiltrado.
“Los indígenas no nos encapuchamos, no nos tapamos la cara, por eso estamos acá ofreciendo disculpas públicas (...)”, señaló el líder Edwin Rivera en una sesión en el Senado. También dijo que: “solo queremos que el gobierno nops escuche y lleguemos a un acuerdo”.
Por otro lado, la Minga Indígena Nacional no reconoció a los indígenas que están protestando en Bogotá. En un comunicado indicaron: “las personas indígenas que se encuentran actualmente en la plaza de Bolívar de Bogotá no pertenecen a ninguna de nuestras estructuras organizativas y sus acciones no obedecen a ninguna orientación política dada por la Comisión Política de la Minga Indígena Nacional”.
Lo cierto es que, según conoció EL TIEMPO, después de cuatro días de movilización había agotamiento en algunos indígenas. Mientras unos quieren aceptar la opción del parque El Renacimiento, otros se desplazaron el miércoles en la noche a la terminal de transporte del Salitre con el fin de regresar a sus territorios, pero los líderes insisten en continuar en la plaza de Bolívar hasta que los reciban del Gobierno nacional.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
EDITOR BOGOTÁ
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.