En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Polémica entre Gobierno y Alcaldía de Bogotá por renovación de buses cero emisiones

La ministra de Transporte aseguró que la istración de Galán no ha cumplido con los requisitos para el cambio. 

Muchos de estos buses eléctricos serán conducidos por mujeres.

Muchos de estos buses eléctricos serán conducidos por mujeres. Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Ahora el balón está en su cancha”, este fue el mensaje que le dejó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, al alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre el más reciente discusión con el presidente. 
Se trata de la implementación de una nueva flota de buses eléctricos para la capital. Todo comenzó en la conferencia ‘Minimalismo sobre Contaminación del Aire y la Salud’.
Más de una década llevamos en eso y estamos perdiendo. El metro que se hizo en Bogotá es tan débil, que entonces requiere hacer más troncales de buses a diésel
gUSTAVO PETROPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
La solución que busca el actual gobierno es que a través de una tecnología istrativa financiera —en este caso, el Consejo de Política Fiscal—, con dinero del Estado se realice una transformación del transporte para que se cambie el diésel por tranvías y buses eléctricos.
En horas de la noche el jefe del Distrito respondió por medio de la red social X, en la que le aseguraba que la decisión estaba en sus manos, puesto que Bogotá ya se encontraba lista para el cambio. Como prueba de ello hizo referencia a las fases dos y tres de TransMilenio, cuyo propósito es conectar Bogotá y Soacha.
Pero estas nuevas fases, del medio de transporte más conocido de la ciudad, necesitan nuevos buses y conforme lo expresó en su comunicado, esperan que puedan ser parte de la nueva flota.
“Nuestro plan, como usted sabe, es que esos buses sean 100 por ciento eléctricos, eso coincide justamente con el artículo 172 de su Plan de Desarrollo que permite al Gobierno Nacional cofinanciar la adquisición de nuevas flotas eléctricas de las ciudades del país y aunque estamos de acuerdo llevamos varios meses en está discusión”, comentó Galán.
Para contribuir al proyecto de transformación del transporte a uno que sea el alcalde propuso aplazar vigencias futuras, como la de la calle 13, y así darle un alivio fiscal al Gobierno Nacional.
Sin embargo, parece que la capital no está preparada para recibir el equipamiento, pues la ministra de Transporte a través de una publicación en la misma red social reveló que existen 15 requerimientos que el Ministerio le puso como condición a la istración de Galán, pero “ la mayoría de los documentos no se han cumplido”.
“¿Qué le pido, por favor? Hagan las mesas técnicas alleguen los documentos que aquí se relacionan y por su puesto seguimos con el proceso. Somos los más interesados en que esto se materialice y esa ha sido la directriz del presidente de la república Así que señor alcalde de Bogotá el balón está en su cancha”, concluyó Mantilla. 
El presidente Gustavo Petro se volvió a referir sobre el tema a través de su cuenta de X. El mandatario aseguró que, si bien era una responsabilidad del Distrito, el Gobierno iba a apoyar.
"La electrificación del transporte bogotano, que no debería ser solo los buses, es una responsabilidad del distrito. Pero podemos ayudar. Se va a proponer como proyecto estratégico de la nación para las ciudades que tengan transporte público masivo, se dotará de vigencias futuras garantizadas y consistirá en comprar los buses y tranvías eléctricos como propiedad de la nación, para operación en las ciudades", señaló el jefe de Estado.
Y agregó que esta política no solo mejorará el aire local, mitigará la emisión de gases efecto invernadero, sino que, además, "bajará la tarifa técnica de todo el transporte masivo en las grandes ciudades".

'Necesitamos ayuda y decisión', TransMilenio le responde al Estado

"Ya radicamos todos los documentos requeridos hasta la fecha", afirmó María Fernanda Ortiz, gerente de la empresa TransMilenio S.A. "Varios de los requisitos dependen del Gobierno Nacional".
De acuerdo con las declaraciones de Ortiz, el Distrito sigue esperando la respuesta del Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre tres puntos en la agenda para darle luz verde a este proyecto.
Uno de ellos es la aprobación de la inversión que deben realizar tanto la Nación como el Distrito. La gerente asegura que ya hubo una primera versión de la solicitud, realizada el 19 de noviembre de 2024. Esta fue devuelta exactamente cuatro meses después, el 19 de febrero de este año. Posteriormente, enviaron una nueva petición el día 18 de marzo.
Por otro lado, Hacienda también debe realizar una revisión fiscal y financiera al Distrito. Ortiz indicó que la solicitud fue enviada al Ministerio el 6 de febrero.
El Distrito también está a la expectativa de un concepto sobre el gobierno corporativo de Transmilenio. La empresa afirma que propuso un escenario respecto a la junta directiva y la elección del gerente general en febrero de este mismo año.
Solicitamos su ayuda, acompañamiento y gestión para poder seguir avanzando
maría fernanda ortizGerente de TMSA
Con este convenio, 269 buses articulados y biarticulados podrían llegar a Bogotá y Soacha para 2026.
TATIANA MORENO QUINTERO 
Redacción Bogotá
PAULA ROZO
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.