En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así están viviendo los indígenas que se asentaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá; en chivas, cambuches y sin agua

• EL TIEMPO visitó la zona en la que se establecieron y donde tienen problemas por a necesidades básicas.

• Según la Alcaldía de Bogotá, les propusieron reubicarse en el parque El Renacimiento, pero lo rechazaron.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lo único de lo que están seguras las miles de personas pertenecientes a múltiples organizaciones y comunidades indígenas que acampan hoy en la Plaza de Bolívar es de que no se van a ir hasta que el presidente los escuche. Desde el lunes, cuando llegaron a Bogotá, están durmiendo en cambuches, campamentos e, incluso, en las chivas en las que llegaron de distintas regiones del Cauca, Putumayo y Nariño.
La comida no es un problema, tienen claro que hay suficientes recursos para suplir las necesidades de todos. La tierra que trabajan les permitió estar tranquilos en ese aspecto mientras se levantan cada día frente al Congreso de la República a hacer sus exigencias al Gobierno Nacional.

Así están viviendo los indígenas en la Plaza de Bolívar 

Gloria hace parte del “Movimiento Los Sin Tierra, nietos de Manuel Quintín Lame”, quienes buscan que el Gobierno “los escuche” y les dé alternativas para las peticiones y para el reconocimiento de sus colectivos por fuera del mando de organizaciones tradicionales.
En los días en los que ha estado allí ha sentido, no solo el frío de la capital, sino también el distanciamiento de la gente y la falta de soluciones a necesidades básicas como el agua y los baños. “Nosotros vamos ahí abajo de Monserrate para bañarnos”, manifiesta en medio de las arengas que entonan las comunidades frente al edificio gubernamental.
Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar. Foto:Sergio Andrés gamboa mendivelso/ El Tiempo.

Según ella, a pesar de que no sean las mejores condiciones de vida, todo está bien planeado para poder sobrevivir lejos de casa el tiempo que sea necesario. Mientras cientos se manifiestan allí, unas cuantas mujeres empiezan a prender leña y a poner las ollas para hacer el almuerzo al llegar el mediodía.
Además, también disponen de algunas pipetas de gas. Esta situación está siendo monitoreada por la Secretaría de Gobierno, entidad que prendió las alarmas por el potencial riesgo que representa para las personas que se encuentran allí. Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, manifestó que estos elementos "podrían generar una situación grave, especialmente para niñas, niños, madres gestantes y adultos mayores presentes, así como para las personas que trabajan o transitan por la zona" en un comunicado difundido este miércoles.
Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar. Foto:Sergio ANDRÉS GAMBOA MENDIVELSO / El Tiempo.

Luz Marina es una de ellas; mientras sus compañeras echan agua en una cacerola grande, ella pela yuca para empezar a cocinar el almuerzo. Según ella, las peticiones se fundan en el "maltrato" que han recibido. “A nosotros nos dicen: indios pendejos, indios cochinos. Nos maltratan los blancos. Ellos ganan buen sueldo y nosotros, mire, coja pala, siembre yuca. Nosotros no vinimos a hacer daño”.
Desde su llegada a Bogotá, las personas han dormido en cambuches, tiendas de acampar y, la mayoría, dentro de las chivas en las que llegaron, provenientes de otras regiones del país. "Ahí dormimos y, para los baños, nos toca ir a buscar donde", asegura Gloria, que es autoridad en su colectivo y hace parte de la guardia. Además, menciona que la llegada a Bogotá ya estaba planeada por parte de los consejos indígenas que tienen como propósito elevar sus peticiones al Gobierno Nacional.
Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar. Foto:Sergio ANDRÉS GAMBOA MENDIVELSO / El Tiempo.

Señala que les pidieron que trajeran monedas desde sus territorios para pagar el uso de baños cuando lo necesiten o comprar elementos de primera necesidad. Sin embargo, todas las personas concuerdan en que el mayor problema que enfrentan con su llegada a la capital del país es el suministro de agua. 
Miguel es quien está encargado de una pequeña tienda ubicada en la parte de atrás de una camioneta tipo turbo en la que, además, algunas personas guardan sus pertenencias y también la comida que será cocinada en los próximos días. "Nos dijeron que iba a venir un carrotanque con agua y nada", asegura. 
Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Sin embargo, la Secretaría asegura que el Gobierno local solo tiene la responsabilidad de garantizar la locación. Por esto, les propusieron reubicarse en el parque El Renacimiento, donde, según ellos, hay baños, suministro de agua y techo para la comodidad de las comunidades. "Lo que nos dicen es que siguen esperando el cumplimiento de su petición: poderse reunir con el presidente Gustavo Petro", aseguró Quintero Ardila, explicando por qué esta propuesta no fue aceptada por las mismas.
La ropa la cuelgan encima de las cuerdas que sostienen las lonas bajo las cuales cocinan o arriba de las chivas en las que llegaron. Desde el lunes han estado organizados y, por dentro de estos vehículos, se ve cómo han hecho un espacio mínimamente cómodo para que algunos puedan dormir allí. "En la noche hace mucho frío, pero qué más", dice uno de los jóvenes, quien espera a sus familiares adentro de una de ellas.
Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Como le aseguraron a este medio, no pretenden moverse hasta que el presidente los escuche personalmente. Por otra parte, este martes algunos representantes fueron recibidos dentro del Congreso donde se buscará avanzar en la concertación de las peticiones. Sin embargo, esperan que, "de ser necesario", más personas lleguen a la plaza a sumarse a las protestas que empezaron el lunes, 31 de marzo. 
Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar.

Asentamiento indígena en la Plaza de Bolívar. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 
Sergio Andrés Gamboa Mendivelso

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.