En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Bogotá sin disponibilidad de camas? El panorama del pico de infecciones respiratorias
Se reportaron 291.050 atenciones por IRA y los casos ascienden. Más del 90% del servicio está en uso.
Foto: AL corte del primero de abril de 2025 la ocupación hospitalaria de adultos en IPS es del 92,1 por ciento.
¿Bogotá sin disponibilidad de camas para atender las afectaciones en salud? El primer pico de infección respiratoria aguda (IRA) de este año ha generado una gran ocupación hospitalaria que ha preocupado a la ciudadanía.
Covid -19, casos de Influenza, transmisión de tosferina, virus respiratorio sincitial y otros agentes bacterianos, que surgen por la época de lluvias, son los causales de la alza de estas enfermedades, de acuerdo con el Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
Ya son 13 semanas desde que la epidemiología inició en la capital y hasta el primero de marzo de 2025 la Secretaría de Salud reportó un total acumulado de 291.050 atenciones por IRA. Este pico no ha discriminado a ningún grupo etario, pues niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad presentaron síntomas.
La Secretaría de Salud reportó un total acumulado de 291.050 atenciones por IRA. Foto:Archivo particular
En cuanto a los mayores de 18 años que han requerido el servicio de hospitalización en IPS priorizadas, aquellas que atienden a personas con condiciones complicadas, al corte del primero de abril de 2025 tienen una ocupación 92,1 por ciento.
Esto representa un total de 6.803 camas, según lo informó la Secretaría de Salud de Bogotá. En comparación con el anterior registro de la entidad se demuestra un aumento del 3,3 por ciento en un lapso de tan solo 20 días.
Las camas utilizadas por adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han presentado un incremento de 0,11 por ciento desde el primero de marzo. Esto significa que de las 1.471 camas disponibles el 86,9 por ciento está ocupado.
Los menores de edad, es decir la población entre los cero a los 17 años, requirieron de una asignación de cama por este pico epidemiológico. En las IPS priorizadas, con corte al pasado martes, tienen un total de 1.278 niños y jóvenes hospitalizados.
La ocupación hospitalaria UCI pediátrica cuenta con 256 camas y por el momento 218 se encuentran ocupadas, es decir que el 85,5 por ciento atiende a pacientes.
Sin embargo, el empleo de este servicio no solo corresponde a los pacientes que tienen infecciones respiratorias; esta información fue reportada por la Secretaría de Salud en cuanto a la atención general.
“Es una alta ocupación. No significa que no tengamos camas disponibles. Todavía la ciudad tiene la posibilidad de atender las diferentes patologías, pero si seguimos en el crecimiento y tenemos un pico de mayor tamaño estos elementos pueden empezar a tener dificultades. (...) Para que haya una ocupación total nos queda alrededor de 5% de capacidad instalada”, explicó Luis Alexander Moscoso.
El funcionario agregó que están trabajando con el Distrito para hacer una expansión hospitalaria, un mejoramiento en los procesos, nuevos recursos en las redes de urgencia. Sin embargo, podrían ser insuficientes si no se toman medidas por parte de los ciudadanos para limitar la transmisión de los virus.
Los bogotanos se pueden proteger
El pico afecta a todos los grupos etarios, sobre todo a las poblaciones vulnerables. Foto:Secretaría de Salud de Bogotá
El invierno continuará y los datos demuestran que el pico viene en alza. Por eso es importante realizar acciones para cuidarse.
Una de las medidas más eficientes, según el subsecretario, es el uso de tapabocas. Esto en espacio público y en caso que alguna persona del hogar presente síntomas para prevenir el contagio de los demás familiares.
De la misma forma, el lavado de manos es fundamental, de acuerdo con el vocero de la entidad, ya que evita el esparcimiento de la IRA y otros virus.
Para las Empresas as de Planes de Beneficios y entidades responsables de los regímenes especiales y de excepción, la máxima autoridad en el sector hizo algunas recomendaciones.
Una de las más importantes es trabajar en la expansión de la oferta de consulta prioritaria y garantizar todos los elementos que los pacientes requieran. Entre estos se pueden encontrar los inhaladores y oxígeno domiciliario.
“Una buena parte depende de la institucionalidad, en la que estamos trabajando, pero otra parte depende de los ciudadanos. No queremos tener todas las camas ocupadas porque cualquiera de nosotros puede tener una dificultad y necesitarlas, pero no poder acceder al servicio. El llamado también es a cuidarse”, aseveró el Moscoso.