En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Más de 80 cámaras fotomultas dejarían de funcionar en Bogotá: este es el mapa donde están ubicadas

Estos instrumentos de detección cumplieron los cinco años de funcionamiento establecidos en la norma. Expertos analizan cuál será su impacto.

Bogotá cuenta con 129 cámaras de fotomulta

Bogotá cuenta con 129 cámaras de fotomulta Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2019 la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) puso en marcha el decreto 2106 que ordena la entrada en operación de las cámaras de fotomultas para la detección de infracciones de tránsito en todo el país. En diciembre de este año 83 cámaras ubicadas en Bogotá cumplirán su período de funcionamiento y quedarán inactivas. 
La norma señala que estas herramientas cuentan con una autorización de cinco años para funcionar. Por ello, la entidad invita a través de la Circular 040 de 2024 a que las distintas entidades territoriales adelanten la renovación de las autorizaciones para la operación de estos dispositivos. 
Detección electrónica de infracciones de tránsito

Detección electrónica de infracciones de tránsito Foto:Jaime Moreno / EL TIEMPO

"Es oportuno adoptar las medidas de contingencia necesarias para lograr una atención adecuada frente al vencimiento y posterior trámite de las autorizaciones otorgadas", menciona la ANSV en el comunicado.
Cabe recordar que Bogotá cuenta con 129 cámaras de fotodetección, también conocidas como cámaras salvavidas, en 92 puntos de la ciudad. Su principal propósito es garantizar el cumplimiento de las normas por los conductores y reducir la siniestralidad vial.
En ese sentido, estos dispositivos permiten detectar la velocidad de los conductores, el pico y placa y la vigencia del Soat.
En 2023 se registraron más de 700.000 comparendos de tránsito

En 2023 se registraron más de 700.000 comparendos de tránsito Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

En 2023 se registraron más de 700.000 comparendos por infracciones detectadas por estos las cámaras, lo que representa "74.102 sanciones más que el año anterior", según la concejal de Bogotá, Diana Diago. 
Estas se encuentran en importantes corredores de la ciudad como la avenida Boyacá, la avenida 68, la avenida Las Américas, la autopista Norte y la avenida Ciudad de Cali. De acuerdo a la ANSV, la Secretaría Distrital de Movilidad tendrá que emitir entre septiembre de este año y enero del próximo, la solicitud de renovación de 90 cámaras. 83 de ellas tienen funcionamiento hasta este año. 
De ese número, la mayoría se encuentran en la autopista Norte, la avenida Las Américas y la avenida Boyacá. En el siguiente mapa podrá visualizar todas las cámaras fotomultas que terminarán su operación en los próximos meses. Puede hacer zoom y ubicar el cursor o tocar en la pantalla para conocer en qué dirección está.
Justamente, la lista de las que tendrán que ser renovadas coincide con la lista de aquellas que más fotocomparendos emiten. Por ejemplo, según información obtenida por la concejal Diago, la que más impuso fue la de la autopista Norte con calle 97, que también está listada dentro de las que se vencerán este año.  
También aparece la de la autopista Norte con calle 183, la de la avenida Boyacá con calle 63D y la avenida Ciudad de Cali con calle 15A, entre otras. 
En los sitios que tienen cámaras la siniestralidad se redujo un 21 por ciento
Para diversos expertos esta no es una buena noticia en Bogotá, argumentando que las cámaras de seguridad han contribuido al cumplimiento de las normas de tránsito. Stalin Rojas, director Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional afirma que las cámaras cumplen dos funciones claves para garantizar la seguridad en las vías.
"La primera es un ejercicio de disuasión de aceleración cuando se detecta anticipadamente. El conductor reduce la velocidad cuando se acerca a las cámaras. Y la segunda función es la de control y sanción cuando se detecta que sobrepasó el limite de velocidad", explica el académico. 
Darío Hidalgo, experto de la Universidad Javeriana en movilidad y transporte, coincide en que en los últimos cinco años de operación los equipos han demostrado efectividad. "En los sitios que tienen cámaras la siniestralidad se redujo un 21 por ciento. Su función ha sido la de disuadir los comportamientos riesgosos, lo que ha disminuido el número de muertos y heridos en el tráfico", apunta Hidalgo.
Bogotá registra en promedio 600 muertes en accidentes de tráfico al año

Bogotá registra en promedio 600 muertes en accidentes de tráfico al año Foto:Cesar Melgarejo / EL TIEMPO

Precisamente, este año se han presentado 5.238 muertes por siniestralidad vial en el país. En Bogotá se han registrado 405 casos con corte a agosto de 2024.  
Por ello, los expertos consideran urgente la renovación de estas herramientas de control. "La ciudad ya sufre un grave problema de siniestralidad con cerca de 600 muertes cada año. No tener las cámaras podría influir en que tengamos un número mayor de muertos y heridos en las calles", apunta Hidalgo. 
En esa dirección, la renovación de estos equipos debe ser una prioridad para la Secretaría de Movilidad, pero además debería venir acompañada de intervenciones en la ciudadanía. "Además de las cámaras se necesita control en las vías y mucha educación vial para poder reducir los índices de siniestralidad en la ciudad", insiste Rojas de la Universidad Nacional. 
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.