En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Minambiente abre consulta sobre ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá: ¿entidades territoriales sabían?

Hasta el 14 de marzo, ciudadanos, comunidades y expertos podrán aportar sus observaciones. 

Marca Cundinamarca

Marca Cundinamarca Foto: Marca Cundinamarca

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sabana de Bogotá podría estar a punto de definir buena parte de su futuro. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) ha puesto en consulta pública un proyecto de resolución que busca establecer lineamientos para su ordenamiento ambiental, con el objetivo de proteger ecosistemas estratégicos, reducir la vulnerabilidad al cambio climático y planificar el crecimiento urbano de manera más sostenible.
EL TIEMPO pudo establecer que el Ministerio publicó el pasado viernes, en su página web, un nuevo proyecto de resolución sin consultar previamente a las entidades territoriales, las cuales apenas están siendo informadas al respecto. Se trata del segundo expedido en esta materia y podría incluir algunos ajustes. Aunque en términos generales no se espera una gran discusión, podrían surgir observaciones sobre posibles afectaciones a usos ya establecidos. La publicación está abierta a comentarios, aunque no necesariamente serán tenidos en cuenta.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó, no obstante, que el objetivo del proyecto es garantizar la integridad ecológica de la Sabana y ordenar el territorio de manera coherente con el ciclo del agua. “Buscamos conservar ecosistemas degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural”, afirmó.
Municipios contemplados en el proyecto de lineamientos de ordenamiento.

Municipios contemplados en el proyecto de lineamientos de ordenamiento. Foto:Ministerio de Ambiente

Y agregó que: "La propuesta, que estará abierta a comentarios hasta el 14 de marzo, aplicará para Bogotá y 39 municipios de Cundinamarca y Meta, abarcando un territorio de 580.000 hectáreas que alberga 3.032 especies de fauna, 5.223 de flora y 41.031 hectáreas de humedales, de las cuales una parte significativa ha sido transformada por la actividad humana".
Buscamos conservar ecosistemas degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural
Uno de los aspectos más relevantes de la resolución es la protección de cinco áreas clave: las zonas de recarga de acuíferos, los bosques andinos, los bosques secos subxerofíticos, los humedales y las áreas de riesgo natural. 
También se establecen directrices para mitigar el impacto del crecimiento urbano descontrolado, priorizando la densificación dentro de los perímetros actuales en lugar de expandirse sobre suelo rural.
Además, la propuesta busca fortalecer la gestión del agua ante el riesgo de escasez, ordenando la verificación de concesiones y promoviendo el ahorro y reúso. También plantea nuevas regulaciones para la minería, orientando los terrenos explotados hacia la restauración ambiental y la adaptación climática.

¿Por qué una consulta pública? 

Según el Ministerio, el ordenamiento de la Sabana de Bogotá ha sido una deuda histórica. Aunque la Ley 99 de 1993 ya había declarado la región como de interés ecológico nacional, su protección y planificación han avanzado de manera fragmentada. Ahora, con este proyecto de resolución, el gobierno busca un marco más claro y vinculante.
Frente a esto, Muhamad explicó que: "Esta resolución es producto de la necesidad de reglamentar el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, para que podamos transitar hacia una Sabana donde su desarrollo territorial se armonice con los espacios del ciclo del agua, y donde seamos menos vulnerables al cambio climático”.
Sin embargo, la viabilidad de estas medidas dependerá de la participación ciudadana y de la voluntad política para su implementación. La consulta pública es una oportunidad para que comunidades, académicos, ambientalistas y sectores productivos expresen sus preocupaciones y aporten propuestas que enriquezcan la norma.
Los interesados pueden revisar el documento y enviar sus comentarios a través del sitio web de Minambiente:  www.minambiente.gov.co.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.