
Noticia
Exclusivo suscriptores
Ministerio impone medidas de protección sobre tres humedales de Bogotá para frenar obras: ¿qué implicaciones tiene?
La ministra Susana Muhamad afirmó que en obras del Acueducto se le 'echó cemento' a los humedales sin estudios del impacto ambiental.
En la imagen, el corredor peatonal que tendrá 1,2 kilómetros y paso para bicicletas, en el humedal Juan Amarilo. Foto: Acueducto de Bogotá

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible impuso medidas de protección a los humedales de Bogotá Juan Amarillo, Córdoba y Jaboque, por "obras de endurecimiento" del Acueducto que "no tuvieron en cuenta el plan de manejo de estos cuerpos de agua y que estarían afectando las dinámicas naturales de los mismos".
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, indicó que esta entidad es "el punto focal nacional" de la convención Ramsar, encargada de proteger y reconocer humedales de "importancia estratégica" a nivel mundial.
Si los humedales no cumplen con las características y requerimientos de Ramsar pueden pasar a la lista de humedales en grave peligro
Añadió que las obras del Distrito "se estaban desarrollando en las rondas y zonas de recuperación de los humedales”, por lo que la intervención implica la suspensión inmediata de las intervenciones que se realizan en estos lugares.
"Era echarle cemento a los humedales sin estudios del impacto ambiental", añadió la ministra este lunes durante la visita del Gobierno al municipio de Soacha.
En el caso del humedal Juan Amarillo, el Ministerio encontró estructuras en concreto con un volumen aproximado de 432 metros cúbicos de cemento. En ese sentido, el concepto técnico concluyó que esta infraestructura forma una barrera de más de 70 metros cuadrados, que tendría un impacto directo en la dinámica natural del humedal.
Este es el humedal Juan Amarillo. Foto:Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
"Una vez se impongan las medidas que se requieran de acuerdo a la situación ecosistémica de los humedales se levantará la medida a prevención (...) si los humedales no cumplen con las características y requerimientos de Ramsar pueden pasar a la lista de humedales en grave peligro", afirmó Muhamad.
Con medida de protección que suspende obras de cemento, buscamos rescatar los humedales Ramsar de Bogotá: Juan Amarillo, Córdoba y Jaboque.
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) May 6, 2024
Decisiones de istraciones pasadas, sin estudios de impacto ambiental, permitieron construir obras que no estaban acorde al plan de… pic.twitter.com/9RBCVLiGZI
Las medidas de protección
La realización de este estudio será acompañada por el Ministerio de Ambiente, quien dentro de sus funciones evaluará las acciones futuras que se tomen dentro de esta medida de protección.
Puntualmente estas son las acciones que ordena la medida:
- Evitar el avance de obras de endurecimiento, de infraestructura urbana y cualquier actividad actual o futura que puedan generar afectación, desmedro de los valores ambientales o que estén asociadas a la intensificación de los factores de riesgo sobre los humedales.
- Efectuar una evaluación de impacto ambiental para cada uno de los humedales.
- Establecer, de ser necesario, medidas para mitigar los posibles impactos sobre las funciones ecosistémicas de los humedales.
- Adoptar las medidas para recuperar, rehabilitar y/o restaurar dicho ecosistema sobre las funciones ecosistémicas de los humedales, si a ello hubiere lugar.
- Convocar la conformación del Comité Regional de Humedales para el complejo de humedales urbanos del Distrito Capital de Bogotá.
¿Qué implicaciones tendría?
Una fuente que conoce el proceso de los humedales en Bogotá y que pidió no ser citada le dijo a EL TIEMPO lo siguiente: "Es mayor el impacto ambiental al desmontar las obras, las obras gozaban de un marco legal en su momento y no terminarlas es el peor de los escenarios en términos de recursos públicos y de las ventajas de acercar a las personas a los humedales".
El humedal Juan Amarillo, el más grande de Bogotá, con 222,76 hectáreas. Foto:Secretaría de Ambiente
Este proyecto ha tenido diferentes controversias que se remontan al año 2018, cuando varios ciudadanos presentaron una demanda de nulidad del decreto 565 de 2017 –que modificó la política de humedales–, y le solicitaron a un juez cuarto istrativo de Bogotá ordenar la suspensión de las obras.
En 2020, la Secretaría de Ambiente impuso seis medidas preventivas de suspensión de actividades y se paró el proyecto por no contar con el permiso de ocupación de cauce. Sin embargo, en septiembre de 2022 se levantaron las medidas preventivas porque el Acueducto solicitó la modificación del permiso.
El tema no acabó ahí, ya que, en febrero de 2023, también por incumplir los permisos de ocupación de cauce, la Secretaría de Ambiente impuso multas por más de 7.248 millones de pesos a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
A pesar de los líos jurídicos y ambientales que ha tenido, actualmente las obras siguen activas y, según 'El Espectador', se espera que el puente sea entregado en el primer semestre de este año.
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.