En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Opinión
Opinión | Ante la crisis del agua, llegó la hora de tomar consciencia y decisiones frente a su derroche y pérdida
Ante el crítico escenario que vivimos los capitalinos por cuenta de la escasez de lluvias, el uso racional de este preciado recurso se convierte en un deber inexcusable.
Este plan implicará la suspensión del servicio de agua en nueve sectores diferentes, sometiéndolos a un periodo de corte de 24 horas. Foto: Archivo /iStock
Garantizar el suministro de agua potable para la ciudad debe ser una prioridad permanente. Ante el crítico escenario que vivimos los capitalinos por cuenta de la escasez de lluvias, el uso racional de este preciado recurso se convierte en un deber inexcusable.
Andrés Castro Franco, personero de Bogotá se pronunció frente a la crisis de agua que la ciudad. Foto:Prensa Senado
La situación llevó a retomar los turnos de racionamiento cada 10 días, y a endurecer los anuncios de amonestaciones y sanciones económicas por el derroche del líquido con el fin de garantizar su abastecimiento.
Si bien es necesario que todos cumplamos con nuestra cuota de ahorro -pues somos conscientes del compromiso que tenemos como ciudadanos-, también lo es que el Distrito fortalezca sus acciones para reducir el índice de agua no contabilizada.
Desde la Personería de Bogotá advertimos, recientemente, que, pese a las millonarias inversiones hechas en los últimos 20 años, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) no ha logrado reducir las llamadas ‘pérdidas técnicas’, producto, entre otros, de conexiones ilegales y tuberías que se rompen y no se reparan rápidamente.
Hoy, por cada 100 metros cúbicos, se están perdiendo o robando cerca de 40, lo cual es preocupante. En otros países, este índice oscila entre el 10% y el 25%.
El racionamiento iniciará el 11 de abril. Foto:EL TIEMPO 7 Acueducto de Bogotá
Si se lograra reducir un 10% esta pérdida, la empresa recuperaría alrededor de 300 mil millones de pesos anualmente, lo que equivale a 56 millones de metros cúbicos, es decir, la capacidad de un embalse por año.
Por ello, conminamos a la EAAB a revisar la infraestructura, tecnología y estudios disponibles con el propósito de controlar y reducir dicho porcentaje de pérdida. Renovar las redes, detectar conexiones fraudulentas o alteraciones en los sistemas de medición y responder de manera más ágil ante los daños es un paso fundamental para recuperar el recurso que actualmente no se está contabilizando.
Conscientes de esta problemática, hemos creado en la Personería un grupo especial para detectar y denunciar las conexiones ilegales en la ciudad, para lo cual invitamos a la Fiscalía General de la Nación a investigar a todo aquel que sustraiga este recurso de manera fraudulenta.
Bogotá tendrá racionamiento de agua. Foto:Vanexa Romero
De igual forma, vigilaremos el cumplimiento del debido proceso en el caso de aquellos que sean sujetos de multas y sanciones económicas por el consumo desmedido del agua, de manera que se les garantice sus derechos.
Para nuestro organismo de control, el abastecimiento de agua es un tema prioritario. Por ello, continuaremos haciendo seguimiento a las medidas que adopte la istración Distrital encaminadas a garantizar el suministro de agua potable en el corto, mediano y largo plazo.
Con la crisis del agua, todos somos parte de la solución, incluyendo la istración pública.