En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Opinión | TransMilenio, 24 años de operación

Hoy hay 191 ciudades con sistemas de buses, la mayoría inspirados en Bogotá. 

TransMilenio cumple 24 años de funcionamiento

TransMilenio cumple 24 años de funcionamiento Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 18 de diciembre de 2000 pusimos en marcha el sistema con un recorrido entre el Portal de la 80 y la Avenida Caracas con Calle Sexta (Estación Tercer Milenio). Ese día, en los primeros 15 buses movimos de forma gratuita 18. 106 pasajeros entre 9 am y 4pm. Quienes fuimos parte de ese inicio estábamos muy contentos; en menos de tres años pasamos de idea a operación, contra toda expectativa.
El sistema fue muy bien recibido por los s (calificación del primer año 4.8/5.0 según Bogotá Cómo Vamos), también por la prensa y hasta columnistas como Alfredo Molano Bravo resaltaron que se lograra implantar un capitalismo civilizado respetuoso de los derechos de las personas. Tuvimos hasta programa de radio en vivo de RCN dirigido por Juan Gossaín desde el Portal de la 80. Seguro algunos de los periodistas recuerdan la reacción positiva de las personas. Fue una transformación estructural y un cambio de rumbo en nuestra capital.
Primeros buses de TransMilenio de Bogotá

Primeros buses de TransMilenio de Bogotá Foto:TransMilenio S.A

La gratuidad se extendió hasta mediados de enero, cuando se estableció la tarifa de $800, equivalente a la de transporte público tradicional. Poco a poco se fue alargando la operación hacia el sur y el norte. El 6 de agosto de 2001, en el cumpleaños de la ciudad, se pusieron al servicio el portal del norte y el portal de Usme completando la Fase 1 (41 km). Al final del año, TransMilenio servía a 400,000 personas al día en 410 buses troncales y 300 buses de alimentación. La expansión continuó con 2 estaciones del eje ambiental de la Avenida Jiménez en 2002, la Calle 13-Avenida de las Américas en 2003 y las troncales NQS y Avenida Suba en 2006, para completar la fase II con 41 km adicionales, movilizando 1.2 millones de pasajeros al día.
El reconocimiento global no se hizo esperar, decenas de delegaciones de muchas partes del mundo vinieron a conocer el gran logro bogotano: un sistema de bajo costo, rápida implantación, con alta capacidad. Aparecieron múltiples adaptaciones: desde Ciudad de México, Lima y Buenos Aires, hasta Estambul, Yakarta y Beijing (hoy hay 191 ciudades con sistemas de buses, la mayoría inspirados en Bogotá, que a su vez tuvo origen en Curitiba, Brasil e inspiración en Quito, Ecuador).
Buses de TransMilenio han servido de inspiración en otros países

Buses de TransMilenio han servido de inspiración en otros países Foto:TransMilenio S.A

La evaluación de las dos primeras fases es muy positiva (relación beneficio/costo 2.5; tasa interna de retorno 24%), aunque tomó más de lo esperado y los costos aumentaron frente a la expectativa inicial. Luego la expansión se hizo mucho más lenta: 20 km adicionales en 2012 y no se cambió la flota oportunamente. No hemos hecho expansiones significativas desde entonces; el cable de Ciudad Bolívar fue un respiro en 2018 y una transformación muy positiva para esa comunidad, pero con un alcance de menos de 30 mil pasajeros por día. Con todo y eso TransMilenio movilizaba 2.6 millones de personas al día en 2019 (actualmente bordea 2 millones de pasajeros al día en troncal y otros 2 millones en TransmiZonal).
Lo que era un gran orgullo, dejó de serlo: la joya de Bogotá perdió su brillo. Algunas personas insisten en que fue un error y nunca debió hacerse; sugieren que alternativas ferroviarias con un costo 5-10 veces mayor son el “deber ser”, la única forma de ofrecer transporte masivo en una gran ciudad. Comparto con ellas la idea de que un metro tiene mejor desempeño en confiabilidad, comodidad y menores emisiones contaminantes. El metro debe ser parte del sistema multimodal. Pero no comparto la idea de desechar nuestro BRT (la sigla en inglés para corredores de buses). Creo más bien que al tiempo que se construye y expande el metro debemos completar troncales que hacen falta y sobretodo mejorar la calidad de servicio y la seguridad de lo que tenemos.
Proyecto del Metro se integrará a los servicios troncales de TransMilenio

Proyecto del Metro se integrará a los servicios troncales de TransMilenio Foto:Alcaldía de Bogotá

Creo que estamos ahora en un proceso virtuoso y la percepción de los s lo refleja, aunque falta mucho para considerarla aceptable. El cambio de flota por buses de muy bajas emisiones desde 2019 (8 años tarde, eso sí), la ampliación de estaciones, la gestión operacional, el cuidado con la seguridad y el control de colados, entre otros, llevaron la satisfacción de s con los servicios troncales de 13% en 2018 a 35% en 2024 (según la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos, donde zonales llegaron a 47%). Lo que se ha hecho bien desde hace 8 años se debe reforzar. Es más difícil levantar un sistema en operación que poner servicios nuevos, y mucho más en medio de obras en la toda la ciudad, especialmente la Av. Caracas y la Av. Cali, que afectan el servicio.
Pero se esperan mejoras en pocos meses: la expansión al portal de Usme está casi completa (el servicio ya se presta en este corredor desde Molinos); están en plena construcción la Av. 68, la Av. Cali y un tramo de la Calle 13; se espera iniciar obras de la Carrera Séptima en Usaquén en el primer semestre de 2025 y los tramos pendientes de la Calle 13 hasta el rio Bogotá deben quedar contratados el próximo año. Están también en construcción los cables de San Cristóbal y de Potosí en Ciudad Bolívar y van muy bien, así como la compra de flota eléctrica, denominada Fase 6 (para esto se espera apoyo desde el gobierno nacional). Y por supuesto, avanza la Línea 1 del Metro que pasará del 50% de ejecución en el primer trimestre de 2025 y tendrá evaluación de expansión hasta la calle 100 también el próximo año. Al tiempo, se construye el Regiotram de Occidente y se finaliza la contratación de la Línea 2 del metro; y se mantiene una expectativa positiva sobre el Regiotram del Norte (con apoyo nacional esperado).
Los proyectos de Regiotram de Occidente y Norte también tendrían conexión con TransMilenio

Los proyectos de Regiotram de Occidente y Norte también tendrían conexión con TransMilenio Foto:Archivo particular

La celebración de 24 años de operación trae buenas noticias, la exigencia renovada por la calidad de servicio al y la consolidación del sistema multimodal. Felicitaciones a todos los operadores, colaboradores del sistema troncal y zonal. En TransMilenio hay motivos para un renovado optimismo. Un orgullo ser parte de esa historia.
DARÍO HIDALGO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.