En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Decisión sobre pico y placa en Bogotá queda en espera: ¿cómo solucionar la movilidad de la ciudad?

Aunque vienen más obras para la ciudad, el alcalde Galán dijo que se aplaza el anuncio de cambios. Opinan expertos.

Pico y placa en Semana Santa en Bogotá.

Pico y placa en Bogotá. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Luego de meses de expectativa, el alcalde Carlos Fernando Galán le informó a la ciudadanía que por ahora no anunciará cambios en el pico y placa debido a que esté enfocado en solucionar el bajo nivel de los embalses que abastecen de agua la ciudad. 

​Sin embargo, en la capital se vienen más cierres por obras, sobre todo por la primera línea del metro, y el tema del tráfico y la gestión de la movilidad siguen siendo un factor de preocupación. ¿Cómo solucionarla?

​(Lea también: ¿Pico y placa en Bogotá los sábados por horas? Expertos evalúan la propuesta que estudia el alcalde Galán).

"Lo vamos a poner en compás de espera a raíz de las restricciones que tenemos, no vamos a hacer cambios en este momento. Estamos en una situación difícil, hay que entenderlo", dijo el alcalde a los medios. 
Lo vamos a poner en compás de espera a raíz de las restricciones que tenemos, no vamos a hacer cambios en este momento
​​Cabe recordar que Galán le pidió a la Secretaría de Movilidad un estudio para evaluar las distintas posibilidades de modificación al pico y placa y poder anunciar una decisión después de los primeros tres meses de su istración.

Sin embargo, tras Semana Santa, el mandatario dijo en entrevista con EL TIEMPO que pidió complementar algunas cosas de esta investigación.
"Pedí un estudio que anuncié en todos los medios para que me lo entregaran la última semana de marzo, analizando diferentes opciones (...) Los informes preliminares que me entregaron me indican unas cosas que les pedí complementar", afirmó. 

Los cambios que se han planteado

Si bien en elecciones el alcalde mencionó que iba a evaluar la posibilidad de disminuir la restricción, una vez se posesionó indicó que esto no es posible, ya que en la ciudad hay alrededor de 500 frentes de obra que dificultan la gestión del tráfico y se vienen más en el borde oriental, con la construcción del Corredor Verde en la Séptima y la primera línea del metro, en la Caracas. 

​De hecho, en esta última vía ya se anunciaron varios cierres de estaciones de TransMilenio para iniciar con las obras del viaducto. Las primeras en quedar fuera de servicio son la de la calle 26 y la Marly, el próximo 4 de mayo.
Bogotá abril 16 de 2024.  El Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán y la gerente de transmilenio María Fernanda Ortiz anuncia el cierre de la estación de transmilenio calle 26, para el avance de obras del metro.  Fotos: Milton Diaz El Tiempo

El Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, anuncia el cierre de la estación de transmilenio calle 26, para el avance de obras del metro. Foto:Milton Diaz El Tiempo

Galán, por otro lado, ha planteado la posibilidad de un pico y placa sectorizado, lo que quiere decir que en las zonas con más congestión la medida funcionaría distinto.  También se ha hablado de que vuelva el carro compartido, una figura que permite que los vehículo con 3 o más ocupantes se eximan de la restricción. ​​

Más recientemente, el mandatario planteó la posibilidad de implementar la medida los sábados, similar a como funciona el pico y placa regional en los planes retorno, es decir, en ciertos corredores y a horas determinadas. 

​​"Aquí lo importante es entender que vienen retos en movilidad, retos complejos. Lo dije durante la campaña, insisto, Bogotá está en obra y va a estar cada vez más en obra. Tenemos que hacer sacrificios", dijo Galán hace dos semanas para este diario.

¿Qué pasará con la movilidad de Bogotá?

Expertos consultados por este diario coincidieron en que, si bien el impacto que tiene un cambio en el pico y placa podría tener cierto efecto en la movilidad, no es suficiente para manejar el tráfico en la ciudad. 

"El cambio en el pico y placa debe acompañarse con otras medidas (cobros por congestión cobros, por contaminación, mejoras substánciales en el transporte público) para que tenga un impacto en la descongestión de la ciudad", indicó José Stalin Rojas, director del observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional. 
Los expertos piden que se publique de forma periódica el estado de la calidad del aire.

Solo el 14 % se transporte en vehículo particular. Foto:Diego Caucayo Correa. EL Tiempo

Añadió que "no sería válido colocar pico y placa los sábados" o hacer modificaciones entre semana si no se hacen mejoras en el servicio de transporte público que "atraigan conductores de autos privados".

​En esto coincidió Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la universidad Javeriana, quien dijo que "la evolución real del pico y placa no es modificar horarios", sino que hay que generar "una zona en la que todos estemos restringidos para circular y tengamos que pagar para ingresar".

​Este modelo, según dijo, se llama cobro por congestión y ya funciona en lugares como Manhattan (Nueva York, Estados Unidos), Singapur y Londres (Reino Unido).

​Por su parte, Luis Ángel Guzmán, experto en planificación urbana y transporte y profesor de la Universidad de Los Andes, indicó que estas nuevas medidas deben estar acompañadas de un adecuado control, ya que el trancón en las fronteras para entrar a las zonas con restricción "podría ser peor".

​Asimismo, dijo que se debe fortalecer el pico y placa solidario, la alternativa para que los conductores puedan eximirse de la medida a cambio de un pago, y el dinero recaudado se destina a la financiación del transporte público. "Por ejemplo, el año pasado de dejó cerca de 400.000 millones al SITP", dijo.

LAURA VALENTINA MERCADO
​REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.