
Noticia
Exclusivo suscriptores
Decisión sobre pico y placa en Bogotá queda en espera: ¿cómo solucionar la movilidad de la ciudad?
Aunque vienen más obras para la ciudad, el alcalde Galán dijo que se aplaza el anuncio de cambios. Opinan expertos.
Pico y placa en Bogotá. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Luego de meses de expectativa, el alcalde Carlos Fernando Galán le informó a la ciudadanía que por ahora no anunciará cambios en el pico y placa debido a que esté enfocado en solucionar el bajo nivel de los embalses que abastecen de agua la ciudad.
Sin embargo, en la capital se vienen más cierres por obras, sobre todo por la primera línea del metro, y el tema del tráfico y la gestión de la movilidad siguen siendo un factor de preocupación. ¿Cómo solucionarla?
(Lea también: ¿Pico y placa en Bogotá los sábados por horas? Expertos evalúan la propuesta que estudia el alcalde Galán).
Lo vamos a poner en compás de espera a raíz de las restricciones que tenemos, no vamos a hacer cambios en este momento
Sin embargo, tras Semana Santa, el mandatario dijo en entrevista con EL TIEMPO que pidió complementar algunas cosas de esta investigación.
Los cambios que se han planteado
De hecho, en esta última vía ya se anunciaron varios cierres de estaciones de TransMilenio para iniciar con las obras del viaducto. Las primeras en quedar fuera de servicio son la de la calle 26 y la Marly, el próximo 4 de mayo.
El Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, anuncia el cierre de la estación de transmilenio calle 26, para el avance de obras del metro. Foto:Milton Diaz El Tiempo
Más recientemente, el mandatario planteó la posibilidad de implementar la medida los sábados, similar a como funciona el pico y placa regional en los planes retorno, es decir, en ciertos corredores y a horas determinadas.
"Aquí lo importante es entender que vienen retos en movilidad, retos complejos. Lo dije durante la campaña, insisto, Bogotá está en obra y va a estar cada vez más en obra. Tenemos que hacer sacrificios", dijo Galán hace dos semanas para este diario.
¿Qué pasará con la movilidad de Bogotá?
"El cambio en el pico y placa debe acompañarse con otras medidas (cobros por congestión cobros, por contaminación, mejoras substánciales en el transporte público) para que tenga un impacto en la descongestión de la ciudad", indicó José Stalin Rojas, director del observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional.
Solo el 14 % se transporte en vehículo particular. Foto:Diego Caucayo Correa. EL Tiempo
En esto coincidió Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la universidad Javeriana, quien dijo que "la evolución real del pico y placa no es modificar horarios", sino que hay que generar "una zona en la que todos estemos restringidos para circular y tengamos que pagar para ingresar".
Este modelo, según dijo, se llama cobro por congestión y ya funciona en lugares como Manhattan (Nueva York, Estados Unidos), Singapur y Londres (Reino Unido).
Por su parte, Luis Ángel Guzmán, experto en planificación urbana y transporte y profesor de la Universidad de Los Andes, indicó que estas nuevas medidas deben estar acompañadas de un adecuado control, ya que el trancón en las fronteras para entrar a las zonas con restricción "podría ser peor".
Asimismo, dijo que se debe fortalecer el pico y placa solidario, la alternativa para que los conductores puedan eximirse de la medida a cambio de un pago, y el dinero recaudado se destina a la financiación del transporte público. "Por ejemplo, el año pasado de dejó cerca de 400.000 millones al SITP", dijo.
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.