En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Plaga de ratas se está tomando Bogotá: ¿qué va a hacer el Distrito frente a esta grave crisis de salubridad?

Un video que muestra a un grupo de roedores en pleno centro financiero de Chapinero volvió a encender la preocupación por la proliferación de esta especie en varios sectores.

Ataque con químicos a plagas.

Ataque con químicos a plagas. Foto: Secretaría de Salud.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La proliferación de roedores en varios sectores de Bogotá nunca se había sentido tanto como en la actualidad. Este lunes se evidenció a través de un video que se hizo viral que el sector aledaño al centro financiero de la calle 72 está invadido de ratas, exactamente entre carreras Novena y Once. 
Este lugar no solo funciona uno de los puntos más visitados por turistas de negocios internacionales, sino que hay una abundante población flotante que trabaja o visita los restaurantes y comercios del sector. “Da vergüenza esta ciudad.La cochinada de la gente y la falta de presencia de los organismos de control de plagas es inisible”, dice uno de los ciudadanos ante la queja.
Da vergüenza esta ciudad. La cochinada de la gente y la falta de presencia de los organismos de control de plagas es inisible
La concejala Diana Diago también ha denunciado varios puntos críticos. Compartió la denuncia de vecinos del restaurante El Rincón Charaleño quienes dijeron que, frente al restaurante, ubicado en la carrera 122 C No. 128 A, hay cúmulos de basuras, lo que ha causado que se vean ratas por la zona. “La ciudadanía tiene como mínimo el derecho a gozar de un espacio limpio y salubre. Los habitantes de la zona llevan mucho tiempo quejándose de las basuras y de la presencia de ratas. Ciudad Limpia, operador recolector de basuras en la localidad, le falta hacer presencia en los diferentes puntos de la localidad. Los vecinos del sector están desesperados, incluso han recurrido a la alcaldía de la localidad de Suba y la institucionalidad no responde”, señaló el cabildante.
Otro punto crítico es el aledaño a la avenida Ciudad de Cali con calle 66 en la localidad Engativá, en el canal de aguas lluvias Los Ángeles. “Los indigentes han llenado de basuras este lugar, defecan, tienen relaciones sexuales y pues las ratas circulan por todas partes”, dijo una ciudadana afectada.
Ratas en Bogotá

Ratas en Bogotá Foto:Nicole Romero.

Hay varios aspectos que nos preocupan a los salubristas en estos escenarios, el primero y el más grave es la mordida, ya que existe el riesgo de que estos roedores sean portadores de la rabia
En el sector de Cedritos también hay quejas. Una ciudadana denunció que entre las calles 147 y 152, ha habido infestaciones. “Esto es uy peligroso para todos los residentes”. 
Y así hay casos reportados en prácticamente todas las localidades, pero la responsabilidad de la situación se la atribuyen primero a la mala disposición de basuras de los ciudadanos y segundo a la gestión insuficiente de la Secretaría de Salud de Bogotá y la Unidad istrativa de Servicios Públicos (Uaesp), cada una con responsabilidades diferentes.
Según Elkin Alexander Sánchez, epidemiólogo y decano de la Facultad de Ciencias de La salud de la Universidad de La Salle, referenciado en la página de la institución “hay cuatro elementos que nos preocupan a los salubristas en estos escenarios, el primero y el más grave es la mordida, ya que existe el riesgo de que estos roedores sean portadores de la rabia, un virus con el 100% de letalidad, el segundo elemento es que, de forma pasiva las ratas y los ratones transmiten enfermedades como la leptospirosis y la salmonelosis, a través de sus excrementos”.
Los otros dos factores que, para el docente lasallista pueden generar graves problemas de salud pública, están relacionados con las alergias que se pueden causar tanto en niños como en adultos mayores por los antígenos contenidos en la orina y la materia fecal de estos roedores, además de los daños a infraestructura que pueden llegar a causar, como la ruptura de tubos y cableado en diferentes sectores de la ciudad.
Leptospirosis es una enfermedad causada por bacterias en la orina de las ratas

Leptospirosis es una enfermedad causada por bacterias en la orina de las ratas Foto:iStock

Riesgo de enfermedades

Según la misma Secretaría de Salud, este año ya se han registrado siete casos y reportado 88 como sospechosos de leptospirosis. Esta es una enfermedad de origen bacteriano, transmitida principalmente por roedores y otros animales domésticos y silvestres que, al orinar, contaminan el agua, los suelos y los alimentos. Y aunque hay un 11 por ciento de reducción respecto a la misma fecha del año anterior, la situación no deja de preocupar.
“Antes esta enfermedad era asociada a zonas rurales, pero en los últimos años se ha trasladado a los escenarios urbanos. La bacteria sobrevive largo tiempo en el agua o en ambientes húmedos, por eso es importante estar atentos y evitar los focos de infección", explicó Julián Fernández Niño, el subsecretario de Salud Pública.

¿Qué hace el Distrito? 

Desde marzo, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E está atendiendo los requerimientos de los vecinos de la calle 72 con carrera 11. Allí se realizaron tres intervenciones con control químico. Sin embargo, en la última visita al sector se evidenció presencia de factores que fomentan la proliferación de roedores como: basuras y escombros en el separador, falta de mantenimiento en las zonas verdes y asentamiento de cambuches de habitantes de calle.
Actualmente, el equipo de la Subred trabaja de la mano con la Alcaldía Local de Chapinero, la UAESP y la empresa Metro en los planes de saneamiento, manejo social y ambiental. Fernández Niño puntualizó: “Con estas acciones queremos cuidar a los bogotanos y prevenirlos sobre esta y otras enfermedades, para tal fin los invitamos a mantener una buena alimentación, lavarse constantemente las manos y conservar una buena higiene en el hogar y despejar cualquier escombro las zonas aledañas a los espacios habitables”.
Intervención con químicos en la calle 72.

Intervención con químicos en la calle 72. Foto:Secretaría de Salud.

Desde marzo hasta el 18 de junio de 2024, la entidad, a través de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., ha intervenido 23.424 m2 en este sector de la calle 72, empleando cebos químicos especiales para exterminar roedores. 
 Si bien se han venido adelantando actividades y se han realizado operaciones de sensibilización a la ciudadanía en articulación con la Alcaldía Local de Chapinero, la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría de Gobierno y el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis; es necesario que el control de estos animales en la urbanidad sea integral. "Es imperativo intervenir los factores que promueven su presencia, reproducción y proliferación; y proponer y generar entornos saludables que mitiguen el riesgo a la salud y calidad de vida de los habitantes del Distrito”, dijo Niño. 
Las localidades que mayor intervención han tenido entre enero y abril de 2024 son: Ciudad Bolívar con el 12 % (231.000 m²), Kennedy 11% (202.000 m²), Usme y Bosa 10% (196.848 y 188.690 m² respectivamente) y Santa Fe con el 8% (149700 m²).
La entidad destaca sobre estas localidades que, además de ser densamente pobladas y albergar la tercera parte del total de la población de la ciudad, es decir un 37%,  concentran además diferentes actividades económicas, siendo estos factores que, de no manejarse adecuadamente, se configuran en facilitadores de condiciones para la proliferación de roedores sinantópicos.
Esta última es una denominación empleada para cualquier especie silvestre o doméstica que utiliza recursos de zonas antrópicas, es decir, habitadas por el hombre, ya sea de manera permanente, utilizándolas como zona de vida, o temporalmente, como lugar de paso o descanso.

Contenedores seguirán funcionando hasta 2026

Según la Uaesp, los contenedores superficiales instalados en la ciudad para atención de residuos aprovechables y no aprovechables, que generan tantos amores y odios y que además les achacan la culpa de la proliferación de plagas, son un aspecto contractual de la concesión vigente.
Eso quiere decir que su funcionamiento debe garantizarse hasta la finalización en febrero del 2026 de este esquema. “En el marco del proceso de estructuración del nuevo proceso se están evaluando las condiciones para incorporar sistemas de recolección mecanizada a través de contenedores en el nuevo esquema de prestación del servicio”. 

Ciudadanía debe evitar sanciones por su propia salud

  • Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en sitio diferente al lugar de residencia o domicilio.
  • No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar la basura.
  • Arrojar residuos sólidos y escombros en sitios de uso público, no acordados ni autorizados por autoridad competente.
  • Esparcir, parcial o totalmente, en el espacio público o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colocados para su recolección.
  • Dejar las basuras esparcidas fuera de sus bolsas o contenedores una vez efectuado el reciclaje.
  • Disponer inadecuadamente de animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los residuos domésticos.
  • Dificultar, de alguna manera, la actividad de barrido y recolección de la basura y escombros, sin perjuicio de la actividad que desarrollan las personas que se dedican al reciclaje.
  • Arrojar basura, llantas, residuos o escombros en el espacio público o en bienes de carácter público o privado.
  • Propiciar o contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados.
  • Improvisar e instalar, sin autorización legal, contenedores u otro tipo de recipientes, con destino a la disposición de basura.
  • Transportar escombros en medios no aptos ni adecuados.
  • No recoger los residuos sólidos en los horarios establecidos por la misma empresa recolectora, salvo información previa debidamente publicitada, informada y justificada.
  • Arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias, cualquier objeto, sustancia, residuo, escombros, lodos, combustibles y lubricantes, que alteren u obstruyan el normal funcionamiento.
  • Permitir la presencia de vectores y/o no realizar las prácticas adecuadas para evitar la proliferación de los mismos en predios urbanos.
  • No permitir realizar campañas de salud pública para enfermedades transmitidas por vectores dentro de los predios mencionados en el anterior inciso.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] si en su zona también hay crisis de proliferación de ratas 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.