En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Precios por las nubes y escasez de alimentos: así viven los comerciantes de Corabastos las afectaciones del paro camionero en Bogotá

En la central de abastos más grande de Colombia se reporta un 53 % menos de alimentos, tras más de tres días de bloqueos. Piden pronta solución del Gobierno Nacional.

A Corabastos llegan más de 10.000 toneladas al día.
Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Ayer solo llegaron dos viajecitos, cuando normalmente llegan 70, 80 y hasta 100. Toca cerrar los puestos porque ya no hay más que hacer”, dijo Elías Gutiérrez, comerciante de Corabastos, mientras cerraba las últimas dos bolsas de plátano que le quedaban para vender, en medio del paro de camioneros que ha bloqueado, durante cuatro días, más de 15 puntos de entrada y salida de la ciudad.
Ya no se comprometen a traer más comida, se puede perder por el camino, lo que es de la región de los Llanos, del Meta y del Casanare
En las enormes bodegas de la central de alimentos más grande del país, ubicada en Kennedy, la operación continúa con aparente normalidad. Decenas de compradores y vendedores mueven en canastas productos como yuca, papa, aguacate, mora, piña, entre otros. Sin embargo, en el ambiente hay incertidumbre y preocupación.
“Ya no se comprometen a traer más comida, se puede perder por el camino, lo que es de la región de los Llanos, del Meta y del Casanare, ya no se responsabilizan. Se ha tratado es de mantener un precio estable para ayudar a la gente”, aseguró Jefferson, otra de las personas afectadas.
Muchos de los trabajadores normalmente llegan a sus puestos en horas de la noche para recibir la mercancía, organizarla y comenzar a venderla en la madrugada, hacia las tres de la mañana, cuando los compradores que abastecen los mercados y tiendas de barrio llegan a adquirir los alimentos.
Pero, en medio de un panorama incierto y en busca de no afectar aún más a los bogotanos, se están recibiendo alimentos las 24 horas del día.
Panorama de Corabastos en medio del paro,

Panorama de Corabastos en medio del paro, Foto:Milton Diaz / EL TIEMPO

“Estamos haciendo un monitoreo hora a hora de la entrada de vehículos y flexibilizando los horarios. Tenemos una reducción en los alimentos provenientes de los Llanos, Valle, Tolima, Santander y algunos de Boyacá. Frente a un día normal, hay una disminución aproximada del 53 por ciento”, afirmó para EL TIEMPO Juan José Ramírez, jefe jurídico de Corabastos.
Añadió que en esta central, donde llegan más de 10.000 toneladas de alimentos en un día normal, este jueves se registraron alrededor de 4.529, que llegaron en 631 vehículos. Algunos de los productos más escasos son la yuca, la arracacha, la papaya y los cítricos, muchos de ellos presentes en la bodega 11, donde los comerciantes manifiestan una mayor escasez.
“La plaza está bastante sola y todo se dobló el precio. Muchos comerciantes no han podido abrir porque no hay mercancía. Hay poquita papaya, guayaba, y otras frutas. Esto que está pasando es una bomba de tiempo que ya se veía venir”, dijo María Esther, quien tiene un puesto donde vende naranja, curuba y mango.
Comerciante en Corabastos.

Comerciante en Corabastos. Foto:Sebastián Arango. EL TIEMPO

Los precios por las nubes en Bogotá

Tanto los ciudadanos del común como las personas que se acercan a la plaza a comprar dicen que los precios se han duplicado y hasta triplicado por los bloqueos. “La yuca estaba entre 30.000 y 40.000 pesos la bolsa y ahorita se vendió a 100.000 o incluso 150.000”, dijo Raúl, uno de los compradores.
Lo poco que se encuentra está demasiado costoso, hasta con un 100 por ciento de sobrecosto
También se ha notado un incremento significativo en la carne, el pollo y el cerdo, según las personas que trabajan abasteciendo a las tiendas de los barrios. 
“Ya no se encuentra mercancía. Lo poco que se encuentra está demasiado costoso, hasta con un 100 por ciento de sobrecosto”, afirmó Anderson Mendoza, quien lleva los frigoríficos a varias tiendas de Kennedy, donde la escasez de ciertos productos cada vez es más notoria.
La incertidumbre también ha generado que las personas de a pie, al ver los pocos alimentos y el alza en los precios, compren en exceso en algunas tiendas para asegurar la comida en sus casas. 
“Ayer compré una pechuga en 10.000 y hoy está a 13.000. Todo está muy complicado”, dijo doña Nuri, mientras compraba en un pequeño negocio.
Por eso Ramírez, desde la central, les recomendó a los compradores sustituir algunas de las frutas y verduras. “Se redujo la arveja, pero hay lenteja. Si no hay yuca, hay papa, entonces buscamos suplir todas las necesidades".
Precio de alimento en Corabastos han fluctuado en este comienzo de año, y algunos de los factores son el flujo intermitente de vehículos por la vía al llano. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO  @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

El plátano es uno de los productos que más ha escaseado. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

El llamado de los comerciantes al Gobierno Nacional

En las bodegas de Corabastos hay quienes apoyan las causas del paro camionero y no están de acuerdo con el alza del diésel, como quienes se oponen. “Estoy de acuerdo con la protesta porque el Gobierno nos tiene azotados en todo”, dijo Bertha Rodríguez, quien desde hace más de 10 años trabaja en la plaza.
No obstante, todos coinciden en que es necesario que haya una solución entre la Nación y los transportadores, quienes son en este momento indispensables para asegurar la comida que llega a la mesa de todos los ciudadanos.
“Ojalá lleguen a un acuerdo y le pongan atención a las peticiones de los que protestan, porque los afectados somos nosotros, estamos en un incremento muy absurdo de la canasta familiar y de todas maneras dependemos mucho del transportador”, concluyó Jefferson. 
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.