En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Qué hay detrás del 'carrusel de permisos' con el que camioneros burlan la restricción de movilidad en Chía?

Por tercera vez, la istración municipal cambia la norma ambiental que limita el tránsito de vehículos pesados.

Camioneros retiran los vehículos de la carrera Séptima

Camioneros retiran los vehículos de la carrera Séptima Foto: Sergio Acero EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los días en Chía, camiones que por lo general transportan mercancías, materiales de construcción, equipos, alimentos, entre otros, se movilizan por las vías de la zona. A pesar de que ya se tenía una medida que restringía el tránsito de estos pesados vehículos, según el alcalde del municipio, Leonardo Donoso Ruiz, muchos conductores hacían todo para evadir la norma.
Para decretar esta estrategia, la misma Alcaldía tuvo en cuenta que la entrada y salida de Chía, principalmente en hora pico, es fuente de contaminación ambiental, auditiva y gigantescos trancones por el centenar de carros particulares, buses y camiones que transitan por estos corredores.
‘El conejo’, al parecer, se hacía por medio de la falsificación de certificados de residencia o de facturas de origen-destino que los eximían de la regla. Además, cambiaban la documentación de las empresas o registraban fachadas como si fuesen compañías, para que pareciera que vivían o estaban en Chía.
“La decisión fue tomada luego de que la istración municipal identificará un presunto ‘carrusel de permisos’, en el que conductores residentes de Chía facilitaban el paso de más de cinco tractocamiones diarios a cambio de dinero, amparándose en las excepciones del Decreto 364 del 3 de mayo de 2024”, explicaron desde la alcaldía municipal.
Esta situación también generó estragos en la calidad del aire, congestiones en el tráfico y altos niveles de ruido que afectan a la comunidad, de acuerdo con Donoso. Por lo que nuevamente se cambió la restricción para vehículos de carga; ya es la segunda vez en esta istración que se modifica.
camiones

Registraban fachadas como si fuesen compañías, para que pareciera que vivían o estaban en Chía. Foto:MAURICIO LEON - EL TIEMPO

Pero, ¿por qué no funcionó la medida impuesta el año pasado? “La restricción pasada sí funciona, pero no de manera tan objetiva y no tiene una implicación desde el punto de vista ambiental. Primero, desafortunadamente, como buenos colombianos: hecha la ley, hecha la trampa, como dice el refrán popular”, comentó el alcalde de Chía.
La anterior norma funcionaba de 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. entre el lunes y el sábado, y los domingos no podían circular de 3:00 p. m. a 8:00 p. m. Esta fue desaprobada por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar).
"La nueva medida de restricción de carga impuesta por la Alcaldía de Chía no tuvo concertación con nuestro sector. (...) Se debe tener en cuenta que las empresas se han visto obligadas a migrar del interior de Bogotá a los municipios de la Sabana, y que desafortunadamente el país carece de vías perimetrales de manera que muchos vehículos deben transitar al interior de los municipios por esta razón", afirmó Colfecar para la época en la que se anunció la restricción del 2024.
La idea de las autoridades, según lo comentó Leonardo Donoso a EL TIEMPO, es identificar a las personas que hicieron estas falsificaciones y registros, y formular las denuncias pertinentes. “Ya sabemos de algunos casos”, aseguró el alcalde.
Por otra parte, Anderson Quiceno Sierra, director nacional de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), en entrevista con este diario, aseguró que la situación frente a la presunta falsificación de documentos era preocupante por el hecho de que la Alcaldía de Chía no tuviese “el control de esa situación”.
“Para manejar estas situaciones delictivas deben colocar las denuncias, como corresponde, pero que no hagan de eso una justificación para ser más restrictivos con el transporte de carga, e inclusive satanizar al transportador por el paso con Chía”, afirmó Quiceno.
El director de ATC incluso hizo un llamado a que la Alcaldía haga público el nombre de los funcionarios que acolitan o ayudan a generar este tipo de acciones ilícitas, además de la identidad de los conductores que estén haciendo uso de estas “trampas”.
bogota

La autopista norte de ingreso a Bogotá cerca de Chía. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Los impactos: más de 12 horas en las vías

La nueva restricción también surge en un contexto en el que los decibeles de ruido permitido y la emisiones de dióxido de carbono (CO2) sobrepasan por mucho los estándares permitidos por la ley.
La nueva norma entró en vigencia este lunes 26 de mayo y aplica para los automotores que tienen un peso superior a 3,4 toneladas en los corredores viales de la avenida la Pradilla, calle 21, Chilacos, carrera novena y anillos veredales de Chía.
El resultado que se busca con esta nueva norma es que las emisiones de CO2 y los decibeles de ruido bajen a los estándares de la ley, que los tiempos de viajes de los conductores se reduzcan, que la calidad de vida de los habitantes de Chía mejore y la infraestructura sea protegida. 
Sin embargo, desde el gremio de transportadores, Anderson Quiceno Sierra, aseguró que no todos los camioneros del país falsifican documentos, pero que esta medida sí los afecta a todos ellos.
El impacto sería negativo, según el director de la asociación, pues los propietarios de los camiones y los conductores ahora tendrán un incremento en el tiempo en el que se movilizan los vehículos, este sería de casi 12 horas más. “No les van a pagar esas horas de más que tengan que esperar para poder pasar por la avenida Pradilla ni tampoco hay otra alternativa con relación a esto”, afirmó.  
bogota

Avenida Pradilla en Chía. Foto:Alcaldía Municipal de Chía

Además, Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística en la Pontificia Universidad Javeriana, añadió que, entre los impactos, los comercios podrían tener que reorganizarse, pues no tendrían al suministro de los artículos que venden todos los días.
Pero, ¿qué tan viable y eficiente será la norma? De acuerdo con el profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, con esta nueva restricción sí habría un impacto inmediato en la mejora de la movilidad; sin embargo, no tendría una perdurabilidad en el tiempo.
“Esto pues va a tener una ventaja de cortísimo plazo sobre la congestión porque va a haber menos tráfico pesado, pues no tiene una proyección a futuro de mejora estructural del tráfico en el municipio de Chía”, explicó Hidalgo. 
En lo que respecta al medioambiente, podría ser un cambio sin mucho futuro, según el experto en transporte. Hidalgo explicó que los camiones diésel más antiguos producen material particulado que afecta directamente la salud de las personas. Aunque en un principio esta restricción podría mejorar la situación, no promete ser duradera, porque “reemplazan los vehículos” y, por ende, continúa la circulación.
Chia AMP

Chia AMP Foto:Claudia Rubio. EL TIEMPO

¿Cómo funciona la nueva restricción?

La restricción total será efectiva todos los días hábiles, es decir de lunes a viernes con la excepción de festivos no tendrán permitido movilizarse un horario entre 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 4:30 p.m. a 8:30 p.m..
Además, en la franja horaria en la que no hay restricción total —desde la 8:00 a.m. a la 4:30 p.m. y desde las 8:30 p.m. en adelante— solo podrán transitar los vehículos de carga con un pico y placa. Este funcionara de la siguiente manera:
  • Lunes: podrán circular los vehículos de carga con placas terminadas en 1 y 2.
  • Martes: los automotores que cuenten con matrículas con los últimos dígitos 3 y 4 pueden movilizarse sin problema.
  • Miércoles: No tendrán restricción los caminos con las placas terminadas en 7 y 8.
  • Viernes: podrán transitar los vehículos de carga que tengan matrículas finalizadas en 9 y 0.
Restricción para los fines de semana:
Esta es la segunda vez que el municipio de Chía impone una estrategia en cuatro a la restricción de vehículos de carga o con un peso mayor a 3.4 toneladas.
Habrá restricción total desde las 6:00 a.m. hasta las 8:30 p.m..
Los sábados no podrán movilizarse los vehículos de carga con placas terminadas en 0, 3, 4, 6, y 8
Los domingos tendrán restricción aquellos automotores de carga que tengan matrículas finalizadas en 1, 3, 5, 7 y 9. 
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.