En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Cronología de una serie de atentados con granada en el barrio San Bernardo, en Bogotá: van 5 en menos de un año
El primer caso ocurrió a mediados de 2024, pero el artefacto no estalló. El más reciente fue el martes 25 de marzo.
El caso más reciente ocurrió en la carrera 11A con calle 2, en el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá. Foto: Néstor Gómez / El Tiempo
La noche del martes 25 de marzo, la detonación de una nueva granada de fragmentación sacudió las calles del barrio San Bernardo (localidad de Santa Fe). El ataque dejó tres heridos y múltiples dudas sobre la estrategia de seguridad en este sector de la capital, que ya ha sido blanco de otros cuatro atentados similares.
De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el último hecho ocurrió en la carrera 11A con calle 2 y fue perpetrado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. El ataque estaba dirigido a tres personas que se encontraban en la vía pública.
“Estamos verificando, porque las otras granadas fueron lanzadas en puntos donde sabíamos que había conflicto, pero en este lugar no habían sido lanzadas antes”, indicó el brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Al lugar llegó el general de la Policía de Bogotá y el secretario de Seguridad César Restrepo. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
Además, la Policía agregó que este accionar delictivo sería "una acción criminal a nuestras operaciones contra las bandas dedicadas al tráfico y comercialización de estupefacientes", golpes contra la delincuencia que, en la última semana, han permitido la captura de unas 15 personas en esa misma zona.
Los antecedentes
El sonido de las granadas de fragmentación, lamentablemente, ya es familiar para los vecinos de San Bernardo. Antes de este último atentado, el pasado 13 de marzo ocurrió otro caso similar sobre la carrera décima con calle 3.
En su momento, las autoridades confirmaron que tres personas murieron y otras diez resultaron heridas. El ataque fue atribuido a la guerra entre bandas y la disputa por el dominio de las líneas de microtráfico entre ‘los Costeños’ y ‘los Venecos’.
El 23 de febrero, otro ataque ocurrió en la misma zona, pero unas cuadras más al norte. Ese día, en horas de la tarde, una granada detonó en la carrera décima con calle 6, un sector con alta presencia de vendedores informales. El saldo fue de tres personas heridas.
Sobre este caso, la Policía Metropolitana destacó que hubo una captura minutos después. Se trató de un ciudadano extranjero que, según las investigaciones, habría activado el artefacto.
Apenas cinco días antes, el 18 de febrero, ocurrió otro atentado también con granada de fragmentación, en el que murió una mujer y ocho personas quedaron heridas. Según el reporte de las autoridades, el ataque estuvo dirigido contra habitantes de calle que se encontraban en la carrera décima con calle 5.
Al lugar del atentado llegaron unidades de antiexplosivos para adelantar los respectivos análisis. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
El primer caso, que pasó casi desapercibido, pero que estaría relacionado con estos hechos, ocurrió el 27 de julio de 2024. Esa noche, una granada fue lanzada en plena vía pública, pero no estalló. En el lugar hicieron presencia unidades antiexplosivos para controlar la situación.
Entonces, no parece casualidad que todos estos ataques hayan ocurrido en el mismo barrio.
Las autoridades distritales, por su parte, han asegurado que seguirán haciendo presencia en la zona y que, de hecho, horas antes del último atentado se llevaron a cabo operativos que dejaron dos capturas. Los dos hombres tenían en su poder más de 1.000 dosis de estupefacientes.
Así las cosas, según el general Cristancho Zambrano, la explosión pudo haber sido causada como consecuencia de la incautación, puesto que "los delincuentes buscan generar este tipo de represalias y generar temor en los habitantes".
No obstante, a pesar de la presencia policial en el céntrico barrio de Bogotá, los residentes han indicado que los recorridos de policiales en la zona siguen siendo insuficientes y piden soluciones de fondo que les devuelva la tranquilidad que alguna vez tuvieron.