En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Guardianes del Orden en Bogotá: la polémica que rodea la apuesta de Galán por recuperar la seguridad

Este proyecto que pretende mejorar la convivencia, genera dudas en el minInterior. El Distrito se defiende.

Gestores 2

De acuerdo con el secretario de Seguridad de Bogotá, los Guardianes del Orden no van a reemplazar las labores de la Policía. Foto: Cortesía Secretaría de Seguridad

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Actualmente, Bogotá cuenta con un poco más de 16 mil policías, el menor número de uniformados desde 2012. Si bien esta no es una excusa para explicar la situación de seguridad por la que pasa la capital, sí es uno de los argumentos que exponen las autoridades a la hora de reconocer las falencias ante las avanzadas delictivas.
En un intento por contener ese déficit, la istración distrital, a principios de 2024, dejó ver la intención de contratar nuevos policías. Los gastos correrían por cuenta de la ciudad. A pesar de tener los recursos, no se logró establecer un modelo para la contratación del pie de fuerza debido a que se requería un nuevo marco normativo que debería expedirse y avalarse desde el Ministerio de Defensa Nacional.
Para resolver la problemática de inseguridad, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la creación de los Guardianes del Orden, con la intención de atender las necesidades en dos vías: contener los problemas de convivencia y no desgastar a los uniformados en situaciones que pueden ser resueltas sin el componente policial.
A casi dos meses de que arranque este nuevo equipo, desde el Ministerio del Interior ha surgido una duda sobre su misionalidad y alcance, pues quienes integrarían los Guardianes del Orden serían retirados de la fuerza pública.
En una carta Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos de ese ministerio, le solicita a Galán hacer precisión sobre esta figura. Si bien las respuestas aún no se han dado por escrito, César Restrepo, secretario de Seguridad, como vocero del proyecto, aclaró varios detalles y dejó en firme la decisión de la creación de este grupo.
En conversación con EL TIEMPO, el viceministro y el secretario dieron sus puntos de vista, cuestionaron algunas posturas, pero dejaron claro que la intención es, por el lado del Ministerio del Interior, construir y aportar a la iniciativa, y por parte del Distrito, contribuir a la seguridad y convivencia de la ciudad.

Lo que alerta al Ministerio del Interior

Para Gabriel Rondón, la inquietud principal sobre la función de este nuevo equipo radica en que esté integrado por ciudadanos que han pertenecido a la fuerza pública.
“Nosotros no estigmatizamos a la fuerza pública en ningún momento. Es más, este gobierno es el que más le ha dado mejorías en las condiciones de vida de la fuerza pública. Me preocupa que haya una confusión entre la convivencia, la seguridad y la vigilancia, que claramente es lo que creo que está pasando en esta istración”, indicó Rondón.
Policía 1

El equipo de Guardianes del Orden estaría integrado por retirados de la fuerza pública. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

“Queremos saber del alcance misional de este proyecto. ¿Estos guardianes tienen la posibilidad de registrar a las personas? ¿Tienen la posibilidad de colocar comparendos? ¿Van a detener gente? Esas son preguntas que habría que hacerse, dada la naturaleza propia de las personas a quienes van a contratar”, agregó.
Para ilustrar su postura, el viceministro propone un escenario que llama especialmente su atención. Tiene que ver con el abordaje, por ejemplo, a jóvenes. “Yo quisiera ver a un expolicía acercarse a hoppers, punks o skinheads. ¿Cómo van a reaccionar estos muchachos? ¿Cómo va a ser el relacionamiento? Su formación va a influir en ese o”, resaltó.
El viceministro aclara que estos cuestionamientos no tienen la intención de “ser un palo en la rueda”, por el contrario, son “para ayudar a construir y orientar el quehacer del día a día de estos guardianes”, ya que él fue parte fundamental en la creación del modelo de Gestores de Convivencia en Bogotá en 2006.
“En Bogotá tenemos un problema grande de delincuencia. Habría que ver, si queremos mejorar las condiciones de seguridad, cuál es la inversión social que están haciendo desde el Distrito en los sectores deprimidos. Esa es una fórmula importante para bajar los índices de hurto en la capital”, concluyó el viceministro.
Además de la carta enviada al alcalde, Gabriel aprovechó la entrevista para invitar a la istración a unos talleres de 5:00 a. m. a 7:00 a. m., durante tres días, donde podrían “conceptualizar la diferencia entre seguridad ciudadana, convivencia, conflicto y conflictividad”, pues asegura que no se puede militarizar el concepto de convivencia.

El Distrito rechaza la estigmatización a la fuerza pública

César Restrepo, es enfático en señalar que los Guardianes del Orden no van a reemplazar a la Policía. Su foco, afirma, será dar primeros auxilios, atender emergencias, mediar, guiar en el Código de Convivencia y brindar información sobre la ciudad.
“Los Guardianes del Orden son gestores encargados de apoyar temas de ciudad e identificar factores que alteren el orden en el espacio público y, adicionalmente, generarán alertas tempranas a las autoridades policiales para reaccionar frente a eventos críticos”, explicó el secretario de Seguridad.
Gestores 5

Los nuevos Guardianes del Orden prestarán primeros auxilios, atenderán emergencias y medirán. Foto:Cortesía Secretaría de Seguridad de Bogotá

Ante la preocupación expresada por el viceministro sobre la contratación de ex de la fuerza pública, el secretario la calificó de “estigmatizante”. “¿Qué pensarán quienes ahora están en servicio? ¿Entonces, cuando salgan, van a quedar como ciudadanos de segundo nivel o inhabilitados? Me parece de la mayor gravedad la estigmatización que se corre en esta discusión contra ex de la fuerza pública que estuvieron sirviéndole al país”, aseveró.
El cuerpo de orden urbano estará conformado por cualquier ciudadano, sea exmilitar, expolicía, exmédico, experiodista o exfuncionario que no haya tenido una actividad en particular antes y que cumpla con las condiciones legales, físicas y psicológicas para poder hacer parte”, concluyó el secretario.
Además del Ministerio del Interior, al paso de esta discusión también ha salido el presidente Gustavo Petro, quien comparó este modelo con las “Convivir”. Contrario a la postura del primer mandatario, el concejal Julián Uscátegui aprovechó para celebrar la iniciativa del alcalde y señaló que es “viable y acertada”. “Los soldados y policías de Colombia son hombres y mujeres con toda la formación, con todos los conocimientos y con toda la experiencia que podrían, ahora en retiro, apoyar en la lucha contra el crimen”, dijo el concejal.
Por lo pronto, a pesar de las críticas, los Guardianes del Orden, por instrucción del alcalde de Bogotá, empezarán a operar en mayo. Sin embargo, aún no se conocen detalles de cómo será su esquema, dónde estarán ubicados y cuál va a ser su alcance cuando estén en territorio.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Más noticias recomendadas: 
Ladrones disfrazados de operarios de servicios públicos engañaron y asaltaron a mujer de 83 años en Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.