En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Detalles de junta del San Juan de Dios donde Bogotá fue derrotada y se mantiene decisión de recuperar torre central

Aunque la ciudad es dueña del complejo y expuso dudas, el gobierno sigue con proceso de intervenir torre central.

Hospital San Juan de Dios

Torre central del Hospital San Juan de Dios Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un viejo frente de tensión entre el Distrito y el Gobierno Nacional se reactivó. Se trata del complejo hospitalario San Juan de Dios, puntualmente de la torre central.
Si bien este es un asunto en el que en los últimos dos años la istración distrital y el gobierno Petro han tenido posiciones encontradas, desde el pasado viernes las partes se distanciaron aún más.
Ese día se reunió la junta de conservación, convocada por el Ministerio de Salud. Allí se tomaron decisiones frente a las cuales la istración de Carlos Fernando Galán tiene reservas.
La junta es una instancia creada por el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del San Juan de Dios y la integran los ministerios de las Culturas, Salud, Educación, la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Salud, por parte del Distrito.
Según información que obtuvo EL TIEMPO a través de personas que presenciaron la reunión, la cual se realizó en el mismo complejo hospitalario, se tomaron decisiones sobre la rehabilitación de la torre central, como es la intención del Gobierno, y respecto del edificio de Mantenimiento. Sin embargo, por la reacción del equipo de la Secretaría de Salud, estas no fueron bien recibidas.
La sesión contó con la asistencia de la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Juan Guillermo Jiménez, jefe de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación; el secretario de Salud de Bogotá (e) Juan Guillermo Correa; la directora del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), Norma Constanza Solórzano; el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Eduardo Mazuera, y Arturo Parada Baños, delegado de la Facultad de Medicina de la Universidad Naciona, entre otros funcionarios del Gobierno y del Distrito.
Hospital San Juan de Dios

El complejo hospitalario San Juan de Dios consta de 24 edilicios. Foto:Ministerio de las Culturas

El ministro Jaramillo presidió la sesión y, como era costumbre, el Mincultura ejerció las funciones de secretaría y, una vez leídos el orden del día y los puntos para los cuales se había convocado la sesión, Jaramillo intervino en favor del proyecto de rehabilitar la torre central y no demoler, y pidió que “fueran conscientes de las luchas del Gobierno Nacional” y que acompañaran ese proceso de intervención.
Paso seguido, el Ministerio de las Culturas empezó a preguntar a cada uno de los de la Junta la posición frente a cada punto. “No hubo espacio para la deliberación”, dijo uno de los testigos. Casualmente, el delegado del Distrito siempre estuvo en el último turno de intervención.
Para ese momento, los demás ya habían manifestado el sentido de su decisión. Incluso, la Gobernación, que aunque ya no es titular del San Juan de Dios, fue vinculada al proceso de restauración mediante sentencias judiciales y ha estado acompañando ese proceso y realizando los aportes que le corresponden, que son del orden de los 30.000 millones de pesos.
En medio de la discusión, según trascendió, el delegado de Bogotá reclamó porque consideraba que no había espacio para la deliberación, como entendía era el objetivo, y que, como se estaba desarrollando la reunión, tampoco veía que pudiera exponer sus inquietudes.
Ante esto le plantearon que manifestara sus inquietudes. Sin embargo, el subsecretario habría recalcado que lo iba a hacer pero ya no tenía sentido por cuanto los demás habían votado.
La posición de la alcaldía frente a la rehabilitación de la torre central, según conoció EL TIEMPO, es que si esa es la decisión del Gobierno Nacional no se piensa interponer en ello. Esto a pesar de que había propuesto que en esa estructura funcionara un centro para el envejecimiento.
Pero que, sin embargo, se debe contemplar que el Distrito es el propietario y que el Gobierno y la Alcaldía todavía no han acordado los términos de la negociación ni el valor del predio y los inmuebles. Hasta ahora se conocen dos avalúos. Uno de Catastro Distrital por 365.606 millones de pesos y otro del IGAC, por el Gobierno, por 391.195 millones de pesos.
Y, además, hay un tribunal internacional de arbitramento que pidió Copasa -contratista del Distrito para la demolición de la torre central- luego de la decisión a finales de 2023 del gobierno Petro de crear la entidad Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, adscrita al Minsalud, y ordenar la adquisición del complejo.
En este aspecto lo que espera la istración local es llegar a un acuerdo con la Nación sobre su participación en el litigio con la empresa española Copasa, cuyas pretensiones superan los 100.000 millones de pesos.
Hospital San Juan de Dios

Mario Hernández, director del proyecto de recuperación del Hospital San Juan de Dios. Foto:Ministerio de las Culturas

Mario Hernández, director del proyecto de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil en el Ministerio de las Culturas, le dijo a EL TIEMPO que el Distrito había tenido la oportunidad de exponer sus preocupaciones e incertidumbres y que cada una fue resuelta.
Señaló también que en el proceso hay avances y acuerdos. Citó, por ejemplo, que el edificio central no se va a demoler y que allí tampoco puede funcionar el centro de envejecimiento, porque, además, el PMEP establece que la torre debe ser recuperada y mejorada en los servicios que estuvo prestando.
Hernández señaló, igualmente, que la decisión del Gobierno Nacional es acompañar de manera técnica y jurídica al Distrito en el pleito con la firma Copasa, y que eso lo sabe la alcaldía.
El complejo San Juan de Dios cuenta de 24 edificios, todos ellos patrimonio de la Nación, incluida la torre central. No obstante, para la istración distrital esta no estaría en esa categoría de patrimonio. De hecho, con este argumento fue que a principios de 2020 se contrató su demolición y construcción de una nueva estructura y otras obras.
Este diario pudo establecer que la delegación del Distrito no entendía cómo, siendo la ciudad la propietaria del inmueble, no puede decidir sobre el mismo y sí una junta que -según el PEMP- no es una instancia que tenga esa competencia, sino la de control y seguimiento de la recuperación.
Pero, además, hay incertidumbre sobre la intención del gobierno Petro de si va a comprar el complejo hospitalario y si piensa seguir adelante con las intervenciones sin que haya una negociación, a sabiendas de que para los trámites ante las curadurías urbanas y demás va a necesitar el visto bueno del Distrito, como propietario.
Hospital San Juan de Dios

Este año, el Ministerio de las Culturas tiene prevista la intervención de 13 edificio del complejo Foto:Archivo Hospital San Juan de Dios

Al respecto, el delgado de Ministerio de las Culturas en la Junta de Conservación destacó que el predio del San Juan de Dios es un bien de interés nacional y que dicha junta fue creada para la recuperación del Hospital San Juan de Dios.
“No importa quien sea el propietario, estamos obligados por ley y por sentencias todas las entidades; el asunto es llegar a unos acuerdos que faciliten cumplir con ese mandato, y en eso estamos”, afirmó Hernández.
Y frente a la compra del predio dijo que ya hay un avalúo del IGAC, pero que en este momento de recortes presupuestales la Nación no cuenta con esos recursos. Por eso se propuso buscar en una mesa técnica “una forma de operación articulada” para que el Distrito conserve la propiedad y en el complejo puedan funcionar el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil y la red de servicios de la ciudad. Y que esa también fue una decisión de la Junta.
La entrega del edificio de Mantenimiento al programa de telesalud de la Universidad Nacional fue votado también cuatro contra uno, aunque había una solicitud del Instituto de Medicinal Legal al Distrito para que les permitiera trasladarse allí mientras realizan obras proyectadas en la actual sede.
El punto de entregar el edificio de Mantenimiento para el programa de telesalud de la Universidad Nacional fue votado también cuatro contra uno, aunque había una solicitud del Instituto de Medicinal Legal al Distrito para que les permitiera trasladarse allí mientras se realizan las obras que tienen proyectadas en la actual sede.
La posición del Distrito era discutir la necesidad de tener una sede temporal para Medicina Legal, no obstante, la posición del Ministerio de Salud fue que esa es una decisión de la junta directiva del Instituto y que en esa junta, de la cual participa también el Minsalud, se deberá abordar el tema.
Cabe recordar que en medio de las discusiones entre la Alcaldía de Bogotá y el gobierno de Gustavo Petro la torre central del Hospital San Juan de Dios ha sido calificada como la “joya de la corona” y hasta hace unos meses el tema de qué hacer con ella era punto de discordia.
Al final de la sesión del viernes, que se prolongó por cerca de 3 horas, en algunos del equipo de la alcaldía quedó la sensación de que había sido una junta “muy infortunada” y que a la misma los demás integrantes parecía que habían llegado ya con la idea de cómo iban a proceder.
Como constancia de su descuerdo por las decisiones tomadas en la Junta de Conservación, la Secretaría de Salud de Bogotá expidió un comunicado en el que expresó que “no se advierte ningún avance” en el proceso de adquisición de los bienes del complejo hospitalario e insiste en que la Nación “asuma un rol activo” en el litigio con Copasa.
“Como ente propietario, planteamos en la Junta la necesidad de resolver las incertidumbres del Distrito antes de avanzar con las actividades de rehabilitación del edificio central, así como de definir la situación del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para tomar decisiones sobre el Edificio de Mantenimiento”, señaló en el comunicado Juan Guillermo Correa García, secretario de Salud (e).
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24 

Más noticias de Bogotá 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.