En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Dudas que se generan para gran apuesta de desarrollo urbano y logístico del occidente de Bogotá
Dependiendo de decisión de tribunal, se puede afectar estrategia para zonas alrededor del aeropuerto El Dorado.
El distrito aeroportuario de Engativá contempla zonas alrededor de El Dorado Foto: Sergio Acero
El desarrollo a nivel urbano y logístico de las zonas de influencia del aeropuerto El Dorado es una de las grandes apuestas de Bogotá que había quedado en el limbo con la decisión del Ministerio de Ambiente de ordenar el territorio con base en la priorización de los recursos naturales y del agua, y que el viernes pasado fue suspendida por una medida cautelar del Tribunal istrativo de Cundinamarca.
De mantenerse la orden judicial, que todavía no está en firme porque proceden los recursos de reposición y de apelación, los proyectos de los distritos aeroportuarios de Engativá, que ya fue aprobado, y de Fontibón, que está en formulación, no tendrían ningún tipo de incertidumbre o duda.
Estos distritos quedaron definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como actuaciones estratégicas para el desarrollo integral de áreas de la ciudad. Junto con ellos fueron establecidas otras 23 actuaciones que persiguen el mismo fin y cuyos trámites no se han iniciado.
El distrito de Engativá y el proyecto de distrito de Fontibón hacen parte esencial de la estrategia Bogotá Ciudad Aeropuerto, con la que la alcaldía de Carlos Fernando Galán quiere consolidar a la capital colombiana como eje de conectividad global y competitividad en América Latina, aprovechando la cercanía de la terminal aérea y el volumen de pasajeros y de carga que esta moviliza.
El proyecto del distrito aeroportuario contempla desarrollos en vivienda, dotacionales y logísticos. Foto:Sergio Acero
El distrito aeroportuario de Engativá
El distrito aeroportuario de Engativá fue creado mediante el Decreto 290 de 2024 y comprende una franja de terreno desde el aeropuerto El Dorado, por el costado sur, hasta el canal Marantá o el humedal Jaboque; por el norte –y en algunas zonas desde la calle 26 hasta la calle 66A–, y de la avenida Ciudad de Cali, en el oriente, hasta el río Bogotá, en el occidente.
La idea del Distrito Capital es desarrollar esa amplia área con vivienda, servicios dotacionales, espacio público y zonas verdes para los residentes, a la vez que exista infraestructura de logística y de servicios que necesita la terminal aérea.
Cabe recordar que el polémico borrador de resolución generó una fuerte reacción del alcalde Galán, quien, ante los graves impactos, dijo que la formulación no fue concertada con el Distrito Capital y que, por tanto, el proceso viola la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Incluso, anunció que lo demandará si se convierte en acto istrativo.
No obstante, según la istración distrital, la norma que proyecta expedir el Minambiente estaría dejando en el limbo la posibilidad de destinar buena parte de esa zona para los servicios relacionados con el aeropuerto, afectando con ello dicha actuación y el proyecto de que Bogotá sea una ciudad aeropuerto.
De la avenida El Dorado hacia el sur se tiene proyectado el distrito aeroportuario de Fontibón. Foto:Sergio Acero
El distrito de Engativá se encuentra dividido en tres subzonas, dos de ellas son las unidades funcionales de Ciudad Florida y Álamos. La tercera está conformada por los barrios residenciales localizados en el área central de la zona geográfica de la actuación estratégica.
“Nos preguntamos si se pueden o no licenciar estas zonas que (con la resolución) queden con un señalamiento de humedal. Esta capa de humedal impediría el licenciamiento porque se trata de convertir toda esta zona en humedal”, dice la secretaria distrital de Planeación, Úrsula Ablanque, quien además advierte que, tal y como quedó el borrador de resolución, también se puede afectar parte del aeropuerto y comprometer en el futuro la tercera pista de El Dorado.
Respecto al distrito aeroportuario de Engativá, lo más grave, según la funcionaria, es que la zona denominada Ciudad Florida queda con “un señalamiento de humedal” en el proyecto de resolución.
La preocupación es además porque dicha área, que está localizada en el costado noroccidental de El Dorado, al borde del río Bogotá, quedó definida en la actuación estratégica para el establecimiento de empresas con actividades relacionadas con el aeropuerto.
Área que conforma el distrito aeroportuario de Engativá Foto:Secretaría Distrital de Planeación
La Secretaría Distrital de Planeación, junto con la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (Renobo), trabajó en la formulación de esta actuación estratégica y la presentaron oficialmente a la ciudad en agosto del año pasado.
Carlos Felipe Reyes, gerente de Renobo, coincide con Ablanque en el sentido de que, si no se corrige, la resolución va a generar incertidumbre jurídica cuando los inversionistas estén tramitando la licencia, en particular, de la unidad funcional Ciudad Florida, una de las tres áreas en las que se dividió ese distrito aeroportuario.
De acuerdo con Reyes, aunque el borrador de resolución indica que los usos del suelo quedan tal y como están hoy en el POT, la cartografía actual de la zona donde está el distrito aeroportuario no coincide con el área reconocida como humedal por la resolución del Ministerio de Ambiente.
“Hay una gran incertidumbre jurídica cuando los curadores vayan a dar las licencias a sabiendas de que hay una determinante de orden ambiental, que ya establece que esa mancha (la de humedal en la cartografía) tiene unas consideraciones nuevas, distintas a las que establece el POT y la actuación estratégica”, afirma Reyes, quien agrega que “esa es una línea gris que no está resuelta en la redacción de la resolución”.
Área afectada por proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente. Foto:Secretaría Distrital de Planeación
Las inversiones previstas en el distrito aeroportuario
Al gerente de la empresa Renobo le preocupa que, precisamente, el desarrollo de Ciudad Florida sea el que va a permitir adelantar los proyectos de recomposición del espacio público en toda el área del distrito aeroportuario de Engativá, a través de las cargas urbanísticas.
Se estima que las inversiones en el distrito aprobado por el Distrito Capital pueden ser del orden de los 3,8 billones de pesos en un periodo de 10 a 15 años que permitirán, según Reyes, generar entre 13.500 y 14.500 viviendas, de las cuales esta istración distrital tiene planeado licenciar al menos 2.240.
“Es un proyecto de gran envergadura en escala”, afirma, y destaca que solamente el área de Ciudad Florida puede generar 37.000 millones de pesos por concepto de obligaciones urbanísticas.
En el distrito aeroportuario de Engativá también se contemplan espacios verdes y espacio público. Foto:Sergio Acero
El terreno de esa unidad funcional tiene un área de 942.000 m² y no está construido. El propietario es la firma del sector inmobiliario Ospinas, que es el promotor del modelo de desarrollo urbanístico de esa área de la ciudad. Este es un proyecto que, según Reyes, llevaba muchos siglos años y hasta ahora empieza a ser realidad.
El distrito aeroportuario de Fontibón, que se encuentra en la zona de influencia del aeropuerto El Dorado –desde la calle 26 hacia el sur– y que podría estar en la misma situación de incertidumbre mientras no se resuelvan los recursos contra el trámite de la resolución, cierra el anillo logístico y de servicios que la istración distrital quiere establecer en el occidente de la ciudad.
En 2024, según cifras de la Aeronáutica Civil, el aeropuerto internacional El Dorado movilizó 45’802.360 pasajeros y 800.000 toneladas de carga.
Pero además, la terminal aérea ha venido creciendo año a año en rutas, frecuencias y número de aerolíneas, lo que ha llevado a que se encuentre también en un proceso de expansión de su infraestructura.