En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Cuál es la solución a la inundación de la Autopista Norte a corto, mediano y largo plazo?

El debate se ha quedado en discusiones por licencias, obras y promesas incumplidas.

Inunciadiones afectan a los miles de s de la autopista Norte.

Inundaciones afectan a los miles de s de la autopista Norte. Foto: Mauricio Moreno/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La madrugada de este miércoles 12 de marzo de 2025, Bogotá sufrió, otra vez, los estragos de un torrencial aguacero que, una vez más, expuso la vulnerabilidad de su infraestructura vial, como ocurrió en noviembre del año pasado. 
Las intensas lluvias provocaron inundaciones y colapsos en varios puntos críticos de la ciudad, afectando principalmente el tráfico en el norte de la capital. Desde las primeras horas, las autoridades y equipos de emergencia se movilizaron para atender la situación y mitigar los impactos en la movilidad.
Dos puntos neurálgicos quedaron completamente colapsados: la Autopista Norte con calle 232, donde el agua alcanzó los 40 centímetros de altura, y la carrera Séptima con calle 245, donde la caída de un poste restringió el paso vehicular. 
La acumulación de agua en la Autopista Norte obligó a cerrar el paso en sentido norte-sur, generando un gran embotellamiento que solo comenzó a resolverse cuando el nivel del agua descendió a 15 centímetros y se permitió el tránsito controlado de camiones. 
Decenas de motociclistas fueron afectadas.

Decenas de motociclistas fueron afectados. Foto:Mauricio Moreno/ EL TIEMPO

A su vez, la caída del poste de luz en el kilómetro 14 de la vía Bogotá-Chía bloqueó el tráfico, lo que requirió la intervención inmediata de Enel y el IDIGER para habilitar parcialmente la carretera.
Para intentar aliviar la congestión vehicular, las autoridades recomendaron a los conductores tomar rutas alternas como la calle 183 o la calle 245 para conectar con la Autopista Norte, mientras que los vehículos en la autopista fueron desviados hacia el retorno de Bima. La difícil movilidad en la ciudad llevó a que varias instituciones educativas suspendieran sus clases presenciales y optaran por la virtualidad.
Limpieza de canales.

Limpieza de canales. Foto:Mauricio Moreno

La falta de rutas escolares y los riesgos asociados a las lluvias fueron determinantes en esta decisión. En zonas como El Codito, algunos buses y colectivos debieron cambiar su trayecto debido a la caída de un árbol cerca del Centro de Atención Inmediata (CAI) en la vereda Márquez-Triunfo.
A lo largo de la mañana, los ciudadanos intentaron sobrellevar los retrasos mientras la ciudad vivía otra jornada caótica marcada por las lluvias y la deficiencia de su infraestructura para enfrentar estos eventos climáticos. 

Un nuevo enfrentamiento

El alcalde Carlos Fernando Galán informó a través de su cuenta en X que no se reportaron vehículos atrapados ni personas afectadas, aunque advirtió que las lluvias podrían volver a complicar la movilidad en las tardes. Entretanto, trabajadores continuaban con las labores de limpieza en los canales y vías afectadas, tratando de minimizar el impacto de la emergencia.
1200x535

Susana Muhamad y Carlos Fernando Galán Foto:Archivo El Tiempo

Las inundaciones en la Autopista Norte evidencian un problema histórico. La vía, construida hace 70 años sobre los humedales Torca y Guaymaral, es una de las más afectadas en temporadas de lluvia
Carlos Fernando galánAlcalde de Bogotá. 
Frente a esto, el presidente Gustavo Petro se pronunció reavivando de nuevo los choques con el mandatario capitalino, esta vez refiriéndose a lo sucedido. Señaló que las avenidas se inundan porque fueron construidas sobre humedales y que, debido a la codicia de los urbanizadores y la falta de planeación de los políticos, la ciudad se diseñó en contra del agua. “El agua no es enemiga, es el sostén de la vida. Quiten la codicia del corazón que dirige la ciudad y organicemos una ciudad para la vida y para el ser humano. Una ciudad donde se libere el agua. La Bogotá Humana es posible”, escribió en sus redes sociales.
La clave está en la ejecución del proyecto presentado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cuyo avance depende del Gobierno Nacional.
Carlos Fernando Galán Alcalde de Bogotá. 
El presidente Gustavo Petro en rueda de prensa.

El presidente Gustavo Petro en rueda de prensa. Foto:Presidencia

Ante estas declaraciones, el alcalde Galán respondió que las inundaciones en la Autopista Norte evidencian un problema histórico. La vía, construida hace 70 años sobre los humedales Torca y Guaymaral, es una de las más afectadas en temporadas de lluvia. Durante la madrugada, las fuertes precipitaciones provocaron emergencias en este corredor vial, donde se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para mitigar el impacto y prevenir mayores afectaciones.
la solución de fondo es la intervención que se plantea y que contempla la solicitud de licencia que hizo la ANI a la ANLA para elevar una parte de la Autopista Norte y garantizar la conectividad entre los humedales Torca y Guaymaral
Carlos fernando galánAlcalde de Bogotá. 
El mandatario reiteró el compromiso del Distrito para buscar una solución definitiva a las inundaciones en la Autopista Norte. Explicó que, aunque Bogotá sigue realizando labores de mantenimiento para mitigar los efectos de las lluvias, la clave está en la ejecución del proyecto presentado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cuyo avance depende del Gobierno Nacional.
El agua no es enemiga, es el sostén de la vida. Quiten la codicia del corazón que dirige la ciudad y organicemos una ciudad para la vida y para el ser humano. Una ciudad donde se libere el agua. La Bogotá Humana es posible
GUSTAVO PETROPresidente de Colombia. 
“La gente se pregunta por qué históricamente se ha inundado la Autopista Norte. Es porque fue construida sobre un humedal. Lo que estamos haciendo ahora es garantizar que no haya una situación grave. Sin embargo, la solución de fondo es la intervención que se plantea y que contempla la solicitud de licencia que hizo la ANI a la ANLA para elevar una parte de la Autopista Norte y garantizar la conectividad entre los humedales Torca y Guaymaral”, explicó Galán.
El mandatario agregó que Bogotá está lista para acompañar la materialización de este proyecto. “La clave está en que el proyecto se agilice y llegue a buen puerto, para solucionar definitivamente el problema de la Autopista Norte. Mientras tanto, seguiremos haciendo esfuerzos de mantenimiento porque nos corresponde, pero la solución definitiva está en manos de la Nación”, puntualizó.
Por otro lado, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura en las calles y el alcantarillado, ya que estos residuos bloquean los drenajes y agravan la situación.

¿Cuáles son las soluciones de raíz?

.

Galán en la Autopista Norte Foto:X: @Bogota

EL TIEMPO habló con Juan Manuel Mariño, gerente de la concesión Ruta Bogotá-Norte, quien señaló que la Autopista Norte ha sido insuficiente desde hace décadas y que esta situación se refleja no solo en el tráfico diario, sino en eventos como el que sucedió hoy y en noviembre pasado. 
Llevamos meses realizando estudios y monitoreos. Hemos tenido mesas de trabajo con la ANLA para mostrar los avances y, una vez presentada la documentación, esperamos que la autoridad pueda revisarla rápidamente y otorgue la licencia ambiental
“La autopista quedó obsoleta hace décadas. Este es un proyecto que se ha venido estructurando desde hace cinco años y fue adjudicado hace dos años y medio. Firmamos el acta de inicio en diciembre de 2022. El concesionario presentó un estudio de impacto ambiental en junio de 2023, pero la ANLA consideró que existían insuficiencias y que faltaba información para otorgar la licencia ambiental”, explicó Mariño.
.

Proyecto s Norte Fase II. Foto:ANLA

Cada vez que llueve en Bogotá, la Autopista Norte se encharca porque fue construida sobre un humedal que regula el agua. Si se van a invertir billones de pesos en la ampliación, que sea para mejorar el problema y no para profundizarlo
Susana MuhamadExministra de Ambiente. 
Ante esto, el concesionario inició un nuevo estudio de impacto ambiental que responde a todas las inquietudes de la ANLA. “Llevamos meses realizando estudios y monitoreos. Hemos tenido mesas de trabajo con la ANLA para mostrar los avances y, una vez presentada la documentación, esperamos que la autoridad pueda revisarla rápidamente y otorgue la licencia ambiental”, añadió.
Por su parte, la exministra de Ambiente Susana Muhamad ha dicho en diferentes ocasiones que las inundaciones en la Autopista Norte reflejan la vulnerabilidad de la ciudad. Según ella, la infraestructura actual no tiene en cuenta los efectos del cambio climático y es necesario repensar los proyectos urbanos para adaptarse a esta nueva realidad.
“Cada vez que llueve en Bogotá, la Autopista Norte se encharca porque fue construida sobre un humedal que regula el agua. Si se van a invertir billones de pesos en la ampliación, que sea para mejorar el problema y no para profundizarlo”, dijo Muhamad.
En esta misma línea, Darío Hidalgo, profesor de la Universidad Javeriana e investigador en movilidad, ha venido explicando que estos problemas se remontan a la construcción de la vía en 1956, cuando no existían medidas de prevención ambiental.
“El aumento de construcciones en el norte de Bogotá ha endurecido las superficies, reduciendo la capacidad del suelo para absorber agua. La mayor parte del agua termina en los canales de desagüe, como el de Torca”, comentó Hidalgo.
Según el experto, a corto plazo la única opción viable es mejorar el mantenimiento de los sistemas de drenaje y ampliar los canales de evacuación de agua. A mediano y largo plazo, la reestructuración de la Autopista Norte es clave, pero antes se debe resolver la licencia ambiental con la ANLA.

¿Cómo va trámite ambiental? 

La concesionaria 'Ruta Bogotá Norte' radicó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) una solicitud para el Proyecto s Norte Fase II, que busca mejorar, ampliar y mantener la Autopista Norte entre las calles 191 y 245 en Bogotá. Mediante el Auto 294 del 24 de enero de 2025, la ANLA inició formalmente la evaluación ambiental del proyecto, que contempla intervenciones en ambas calzadas a lo largo de 5.8 km. La autoridad ambiental tiene 90 días hábiles para tomar una decisión, salvo suspensiones por órdenes judiciales u otras circunstancias.
El proyecto había sido archivado en enero de 2024 y ratificado en mayo del mismo año debido a la falta de información esencial, especialmente sobre la conectividad hidráulica y ecosistémica de la zona, en relación con los humedales de Torca y Guaymaral. En su momento, la ANLA determinó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) no contenía los datos técnicos suficientes para evaluar su viabilidad, lo que llevó a la concesionaria a presentar una nueva solicitud con información complementaria.
En la revisión del proyecto, distintas entidades hicieron observaciones. La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá advirtió que los perfiles viales propuestos no cumplen con las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial. 
El IDU y el Fideicomiso Lagos de Torca señalaron problemas en el manejo del espacio público, infraestructura vial y riesgos de inundación. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá también alertó sobre la falta de medidas para proteger la red matriz Tibitoc–Casablanca, exigiendo ajustes en la construcción.
Adicionalmente, se identificó que algunas obras hidráulicas no se alinean con el Ordenamiento Territorial de Bogotá, especialmente en los cruces de cuerpos de agua como las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita, cuyos diseños no cumplen con las dimensiones establecidas. 
También se detectó que la quebrada Cañiza, cuyo cauce debía ser rehabilitado, fue omitida en el EIA. La ANLA subraya que las obras deben garantizar la conectividad entre los humedales y la conservación ecológica, aspectos que aún requieren estudios adicionales por parte de la concesionaria.
594x450

Los peatones también están afectados por las inundaciones en la Autopista Norte. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo

Lo que sí se puede evitar ya es la acumulación de residuos en el espacio público, pues ese es un problema ambiental y de infraestructura que se agrava durante las épocas de lluvia. 
No arrojar basuras a la calle es una acción sencilla pero crucial para evitar inundaciones y daños en los sistemas de drenaje de la ciudad. Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB), junto con Aguas Bogotá y otras entidades distritales, se han desplegado operativos para mitigar los efectos de las lluvias en la Autopista Norte, entre las calles 218 y 222.
Desde febrero, las autoridades han retirado más de 3.000 metros cúbicos de sedimentos del canal Torca, un cuerpo de agua clave para el drenaje en esta zona. Además, en el canal Guaymaral, ubicado al costado occidental de la Calle 219, se han realizado labores de limpieza y extracción de sedimentos con el fin de mejorar el flujo del agua. 
En lo que va del año, se han removido 3.367 metros cúbicos de sedimentos y 237 metros cúbicos de basura de humedales y cuerpos de agua del sector, evidenciando el impacto directo de los residuos sólidos en el ecosistema urbano.
El llamado a la ciudadanía es claro: evitar arrojar basura a las calles y canales de la ciudad, especialmente en temporadas de lluvia, cuando los desechos obstruyen los sistemas de alcantarillado y generan inundaciones que afectan la movilidad y la seguridad de los habitantes. 
Mientras el debate continúa, la ciudad sigue a la espera de soluciones efectivas para evitar que cada aguacero termine en caos vial.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.