En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los secretos de 'Shaquil' peligroso líder del Tren de Aragua y de su mano derecha 'Alexander', capturados en Bogotá

'Shaquil' era líder del tráfico de drogas en el Sur  y 'Alexander' había sido deportado de Estados Unidos. 

Momento de la captura durante una fiesta.

Momento de la captura durante una fiesta. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un duro golpe contra el Tren de Aragua se dio esta semana en Bogotá. Las autoridades lograron la captura de alias ‘Shaquil’, el principal cabecilla de esta organización en el sur de Bogotá, y de su hombre de confianza, alias ‘Alexander’. 
Las detenciones se llevaron a cabo en medio de un operativo sorpresa en la localidad de Ciudad Bolívar, donde se realizaron 13 allanamientos y se materializaron 15 órdenes de captura. Los cogieron en plena fiesta, cuando menos se lo esperaban. 
Atacamos a esta estructura que pretende expandirse en la localidad de Santa Fe, Chapinero, Bosa y Kennedy. Capturamos cabecillas de estas zonas responsables de homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes
Todos los hombres con antecedentes fueron sometidos.

Todos los hombres con antecedentes fueron sometidos. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Alias ‘Shaquil’ es considerado el máximo líder del tráfico de drogas en esta zona de la ciudad y se le señala como responsable de ordenar un atentado con granada en el barrio María Paz en 2024, que dejó una mujer muerta y varios heridos. 
Su liderazgo dentro de la organización criminal le permitía coordinar extorsiones, homicidios y la distribución de estupefacientes en localidades como Kennedy, Bosa, Santa Fe y Ciudad Bolívar. Las autoridades llevaban meses siguiéndole la pista, hasta que lograron capturarlo en flagrancia durante una fiesta en la que también cayó alias ‘Alexander’. Pensaban que podían seguir burlando a las autoridades. 
Este último fue sorprendido con un arma de fuego en sus manos en el momento de la captura. Su prontuario criminal es extenso y trasciende las fronteras de Colombia. Había sido deportado desde Estados Unidos luego de ser arrestado en Denver, Colorado, por su participación en el asalto a una joyería. 
Además, en Las Cruces, Nuevo México, fue detenido junto con 12 del Tren de Aragua en un operativo en el que se incautaron armas y joyas de alto valor, presuntamente obtenidas de manera ilícita. 
En Bogotá, se había convertido en la mano derecha de ‘Shaquil’, siendo su hombre de confianza en la ejecución de diversas actividades delictivas.
El operativo que permitió estas capturas hace parte de una estrategia de las autoridades para frenar la expansión del Tren de Aragua en la capital. El general Giovanny Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, destacó la importancia de este golpe: “Atacamos a esta estructura que pretende expandirse en las localidades de Santa Fe, Chapinero, Bosa y Kennedy. Capturamos cabecillas de estas zonas responsables de homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes”.
Las investigaciones continúan para identificar a más integrantes de esta peligrosa organización y desmantelar sus redes de financiamiento. 

Serán tratados como parte de una organización criminal 

Las autoridades han anunciado que el Tren de Aragua será tratado como una organización criminal de alto impacto. “No los vamos a investigar como un grupo delincuencial común organizado, sino como un grupo delincuencial organizado. Los vamos a atacar con la identificación de cabecillas, buscando sus finanzas y planes especiales de movimiento y aislamiento en cárceles para que no sigan delinquiendo. La meta es desarticularlos”, aseguró el general Cristancho.
Momento de la captura en Ciudad Bolívar.

Momento de la captura en Ciudad Bolívar. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Con estas capturas, la Policía y la Fiscalía buscan debilitar las redes de extorsión, tráfico de drogas y sicariato que esta organización ha venido consolidando en distintas zonas de Bogotá.
Cristacho dijo en una entrevista con EL TIEMPO que no hay que olvidar que El Tren de Aragua es una organización criminal nacida en Venezuela, en la cárcel de Tocorón, donde se consolidó como una red de crimen organizado con operaciones en distintos países de América Latina. "En Colombia, su presencia ha crecido en los últimos años, estableciendo estructuras en ciudades como Bogotá, Medellín y Cúcuta". 
Agregó que en la capital del país, la banda ha expandido su accionar delictivo en barrios estratégicos, iniciando su dominio en Santa Fe y luego extendiéndose a localidades como Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar.  "Su principal fuente de ingresos proviene de la extorsión a comerciantes, el tráfico de drogas y el sicariato, lo que ha generado un alto impacto en la seguridad de la ciudad". 
Es por esta razón que aseguró que las autoridades han intensificado los operativos contra esta organización, buscando no solo la captura de sus cabecillas, sino también el debilitamiento de sus finanzas y la desarticulación de sus redes. La captura de ‘Shaquil’ y ‘Alexander’ representa un duro golpe para el Tren de Aragua en Bogotá, pero la lucha contra esta organización criminal está lejos de terminar.
Según la Fiscalía General de la Nación, consultada por este diario,  hoy se llevó a cabo la audiencia de legalización de capturas y se espera que en las próximas horas se confirme la imputación de cargos contra los detenidos. Todas estas diligencias han sido reservadas. 
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.