En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Toda Cundinamarca está en alerta roja por las lluvias: estos son los municipios más afectados
Las recientes precipitaciones pueden resultar en emergencias. ¿Estamos listos para atenderlas?
Bomberos atienden emergencia por lluvias. Foto: Cortesía
Inundaciones por crecientes súbitas, deslizamientos, colapsos en los sistemas de alcantarillado, caídas de árboles, afectaciones en cuerdas de mediana y alta tensión, avenidas torrenciales y la presencia de tormentas eléctricas son algunas de las emergencias que se pueden presentar en el departamento de Cundinamarca debido a las recientes lluvias, según el capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán.
La alerta roja se ha declarado en este territorio debido a las precipitaciones de los últimos días. De acuerdo con el Reporte de Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), existe el riesgo de deslizamientos de tierra y tormentas eléctricas en Cundinamarca.
“La temporada de lluvias afecta todo del departamento de Cundinamarca, lo que significa que debemos mantener vigilancia en los 116 municipios ante cualquier emergencia que pueda generarse por las fuertes precipitaciones”, aseguró el capitán de Bomberos de Cundinamarca.
Las alertas no han sido pocas. Según los reportes de la Gobernación de Cundinamarca, en lo que va de este mes, las lluvias han generado inundaciones en zonas urbanas y rurales, así como un aumento en el caudal de ríos y quebradas, lo que eleva el riesgo de desbordamientos.
Además, se han presentado vendavales y granizadas que han causado daños en viviendas y cultivos, junto con deslizamientos que han bloqueado varias vías.
Según datos de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, 30 municipios sufrieron afectaciones que requirieron intervención de la entidad debido a las lluvias. Los más afectados son Girardot, con 29 eventos; San Antonio del Tequendama, con 24; Nilo, con 14; Cota, con 10; y La Calera y Facatativá, con 9 casos.
En respuesta, la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, emprendió un recorrido este 18 de marzo en el alto Magdalena y el Tequendama para conocer las necesidades de los territorios y evaluar los daños.
“En algunos casos, los municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y han respondido con su capacidad local. Cuando han requerido apoyo del departamento, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola. Nos mantenemos en articulación con todas las secretarías para garantizar una respuesta efectiva”, aseveró Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.
Nuestra directora @nagodi, por instrucción del gobernador @JorgeEmilioRey, se encuentra en las provincias del Alto Magdalena y Tequendama realizando la evaluación de daños y análisis de necesidades tras las fuertes lluvias. Seguimos en territorio, atentos a la situación. ✅ pic.twitter.com/HWFGlpPkld
¿Está Cundinamarca preparada para actuar frente a las emergencias de lluvias?
Si la temporada de lluvias es inevitable, surge la duda: ¿acaso el departamento puede atender estos episodios? Ante este cuestionamiento de EL TIEMPO, el capitán Farfán señala que Cundinamarca ha tenido que mejorar su infraestructura, medidas y elementos de atención para enfrentar condiciones meteorológicas que pueden derivar en catástrofes.
Asimismo, explica que las experiencias previas, que han dejado impactos negativos, obligan a fortalecer los procesos de preparación y manejo de emergencias para evitar que tragedias como la pérdida de vidas, la afectación a vías y las inundaciones se repitan.
Farfán asegura que este trabajo se lleva a cabo de forma transversal con diferentes instituciones, como las corporaciones autónomas regionales y destacó el trabajo realizado en el río Bogotá tras la inundación de la Sabana hace 14 años.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, ya que de los 116 municipios de Cundinamarca, solo 82 cuentan con cuerpos de bomberos y de ellos 34 aún no han formalizado contratos con las alcaldías para garantizar el mantenimiento, la contratación de personal, la seguridad social del equipo, la compra de uniformes e insumos, entre otros aspectos.
Esto significa que estos 34 municipios enfrentan limitaciones en su labor ante cualquier emergencia o necesidad de servicio.
El subdirector nacional de Coordinación Bomberil, Luis Valencia, le aseguró a este diario que Cundinamarca sí está en capacidad de detectar las amenazas que estos fenómenos puedan ocasionar, sin embargo hizo énfasis que todavía falta que la comunidad conozca y ejecute medidas preventivas para cumplir con la seguridad.
Lo que hace falta: el papel de la comunidad
Cundinamarca y Bogotá en alerta roja por las lluvias. Foto:Mauricio Moreno
De acuerdo con los expertos, la responsabilidad de atender las emergencias causadas por este fenómeno no solo recae en la labor de grupos como los cuerpos de bomberos y otras unidades de atención y prevención, sino también en el ciudadano de a pie, quien debe tomar medidas para garantizar su seguridad.
El aislamiento preventivo es una de las mejores opciones para evitar daños a la propiedad e incluso proteger la salud y el bienestar de los pobladores, según el capitán de Bomberos de Cundinamarca.
Revisar los techos para evitar goteras, disponer correctamente los residuos como basura o escombros en las calles y evitar habitar zonas propensas a inundaciones son algunas de las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Ambiente.
A esto, Farfán agrega que es crucial que las personas se alejen de zonas donde haya árboles o conductores de electricidad, como antenas, canales metálicos, bobinas de choque y tuberías.
En cuanto a las alcaldías del departamento, la Delegación Departamental Bomberos Cundinamarca hace un llamado a realizar la limpieza de los sistemas de alcantarillado como medida de prevención.
En vista que el IDEAM ha reportado que las precipitaciones tendrán un aumento entre 40% y 60%, durante los próximos dos meses es importante, como lo afirmaron Farfán y Valencia, tomar acciones desde los hogares.