En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Registraduría arranca en Bogotá piloto de atención en horario extendido: estos son los trámites que se podrán realizar
Las registradurías auxiliares se turnarán, como ya lo hacen las notarías. La idea es que este modelo también sea ofrecido en otras ciudades posteriormente.
Los ciudadanos pueden realizar todos los trámites en los horarios extendidos. Foto: JArchivo EL TIEMPO - JAIVER NIETO ÁLVAREZ
A partir de este sábado, la Registraduría Nacional tendrá oficinas abiertas para la atención de los ciudadanos. Se trata de un piloto que aplicará en principio en Bogotá.
La idea es que las diferentes sedes que tiene la Registraduría en la capital del país se turnen en horarios extendidos, algo parecido a lo que hacen las notarías.
“Este sábado tres registradurías auxiliares prestarán todos los servicios que ofrece la Registraduría. Iremos rotando las sedes cada ocho días entre las diferentes registradurías auxiliares que hay en la ciudad”, explicó el registrador Nacional, Hernán Penagos, en conversación con EL TIEMPO.
Hernán Penagos Giraldo, registrador Nacional del Estado Civil. Foto:SERGIO ACERO YATE
La atención será de 8 de la mañana a 12 de día y el primer turno será para las registradurías auxiliares de Usaquén (calle 123 # 7A-37/39), Santa Fe (carrera 7 # 16-49) y Usme (carrera 14 Bis B # 72-76 Sur). Dentro de ocho días, por ser festivo, no se prestará servicio, pero sí el 27 de julio.
Las sedes de registradurías que estarán de turno cada sábado serán informadas en la página de internet de la entidad, en las redes sociales, en los canales de información de las diferentes sedes y a través de los medios de comunicación.
Funcionaria de la Registraduría Nacional verifica número de cédula y huella de un ciudadano Foto:Archivo EFE - Juan Manuel Barrero
En esos turnos los ciudadanos podrán realizar todos los trámites que ofrece la entidad nacional, tales como expedición de cédulas de ciudadanía (digital), de tarjetas de identidad, de registros de nacimiento, matrimonio y de defunción y copias de estos documentos, certificados de nacionalidad y reclamación de documentos.
“Es un gran servicio que se puede tener en una ciudad tan grande como Bogotá y donde todas las registradurías auxiliares están adecuadas para prestar la totalidad de los servicios que ofrecemos”, dijo Penagos.
En Bogotá, hay 25 registradurías auxiliares que le permiten a la entidad tener cobertura de toda la ciudad. En ellas se efectuaron un total de 1’569.582 trámites en 2023, y con corte al 30 de junio se contabilizaban 736.035.
Los trámites más solicitados en las sedes de la entidad en la ciudad son cedulación y entrega de documentos.
Y las sedes auxiliares que más reciben solicitudes de trámites son Bosa, Ciudad Bolívar, Suba Tibabuyes, Usaquén y Kennedy, respectivamente.
Los horarios extendidos buscan facilitarles a los ciudadanos los trámites que no pueden realizar entre semana. Foto:Registraduría Nacional
De acuerdo con el registrador Penagos, la decisión de poner en marcha el piloto de atención los sábados en Bogotá es porque los días entre semana a muchas personas se les hace muy difícil acudir a la entidad.
“Muchos ciudadanos pierden sus documentos o necesitan un registro civil urgente por cualquier circunstancia el fin de semana y otros, porque no tienen posibilidad durante toda la semana, porque se les hace complejo o no es fácil sacar el permiso en el trabajo”, señaló Penagos.
El objetivo con que el piloto en la capital del país es que se haga durante tres meses, en los cuales, según el Registrador Nacional, se evaluará la demanda de solicitudes y la necesidad de atención.
El objetivo con que el piloto en la capital del país es que se haga durante tres meses, en los cuales, según el Registrador Nacional, se evaluará la demanda de solicitudes y la necesidad de atención.
“Estamos muy claro en que parece muy necesaria la apertura el fin de semana, sin embargo, vamos a evaluarlo y en función de esa demanda decidiremos si lo mantenemos de manera permanente, o lo ampliamos o reducimos o si, definitivamente, no es necesario”, agregó Penagos.
La idea del registrador Penagos es que el servicio de atención los sábados se ofrezca también en otras ciudades capitales.
“Vamos a ir en función de nuestras capacidades presupuestas y de la demanda que vamos evaluando que podemos tener en las ciudades capitales”, señaló el Registrador
También precisó que en la mayoría de ciudades capitales la entidad tiene más de una sede y que en los municipios pequeños, como los de 4, 5 y sexta categoría no se tiene contemplado ampliar la jornada de atención.
Los ciudadanos podrán realizar todos los trámites en las registradurías auxiliares que estén de turno Foto:Archivo - EL TIEMPO - Registraduría Nacional
Trámites en línea en consulado de Miami
La Registraduría Nacional del Estado Civil estará lanzando este viernes en el consulado de Colombia en Miami el servicio de automatización de trámites de servicios civiles que presta a los connacionales que viven en el estado de La Florida (Estados Unidos).
Allí se podrá realizar en tiempo real trámites con los registros civiles de nacimiento, de matrimonio y de defunción.
Esto será posible con la habilitación del Sistema de Registro Civil Web (SEC Web), que agiliza la expedición de dichos documentos para los colombianos que viven en el exterior.
“Es un servicio que va a permitir actualizar en tiempo real toda la información del registro civil de nacimiento, del registro de matrimonio y del registro de defunción cuando los ciudadanos hacen uso de nuestros servicios en el consulado”, señaló el registrado Hernán Penagos.
Este es un piloto que la entidad inicia en Miami por ser el segundo consulado de Colombia en del mundo donde más hay demanda de servicios de la Registraduría, en particular de registros civiles
Este es un piloto que la entidad inicia en Miami por ser el segundo consulado de Colombia en del mundo donde más hay demanda de servicios de la Registraduría, en particular de registros civiles. El primero es el de Táchira, en Venezuela. En este se habilitó el servicio en abril pasado.
De los 1.712 trámites ante la Registraduría que se efectuaron el año pasado a través de ese consulado, 1.110 correspondieron a copias de registro civil, 410 a registro de nacimiento, 106 a registro de defunción y 86 a registro de matrimonio.
La entidad aclara que de los trámites que se pueden adelantar a través del SRC Web el único que tiene un costo son las copias de registros civiles y que la tarifa vigente es de 9,90 dólares (aproximadamente 39.303 pesos)
El registrador Penagos también destacó que su objetivo es que posteriormente se ofrezca ese servicio en otros consulados que tiene Colombia en el planeta.