En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reglamentación: un compromiso con Bogotá y con sus ciudadanos | Opinión

Hoy es prácticamente imposible licenciar un proyecto nuevo debido a la falta de claridad del POT.

Desde hace 17 años, dos istraciones distritales han fracasado en expedir un nuevo POT.

Desde hace 17 años, dos istraciones distritales han fracasado en expedir un nuevo POT. Foto: César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de un ambiente particularmente convulsionado en el que la guerra internacional se hace presente y las campañas políticas internas se desarrollan a todo vapor, es difícil tratar de situar la atención en temas como el ordenamiento territorial de nuestra ciudad y nuestra región. Sin embargo, las consecuencias de su aplicación son de tal magnitud que es preciso hacer un esfuerzo y plantear algunos temas de manera clara y objetiva.
Quisiera iniciar resaltando que el año 2021 fue un año espectacular para nuestro sector en Bogotá y Cundinamarca. No solo se alcanzaron niveles nunca antes vistos en ventas de vivienda sobre todo de interés social, también iniciaron su construcción más de 36 mil unidades, lo que se traduce en que no solo miles de familias como la suya y la mía ahora cuentan con una vivienda propia, también cientos de miles de familias se reactivaron económicamente (más de 200 mil en Bogotá) gracias a la generación de empleo directo que se deriva de nuestros proyectos.
Vale la pena resaltar también que después de muchas luchas y esfuerzos conjuntos la istración distrital adoptó varios planes parciales de desarrollo y despertó del letargo burocrático varios planes parciales de renovación urbana que esperamos se vuelvan norma este año habilitando el suelo para la construcción de más de 15 proyectos importantes de vivienda.
No obstante lo anterior el año 2022 trae sus propios retos que necesitan ser resueltos sumando voluntades, capacidades y mucho trabajo en equipo. Como se sabe al cierre del año pasado se decretó el nuevo POT de Bogotá. A pesar de las reservas de fondo que tenemos sobre este documento, tomamos la decisión de concentrar nuestro esfuerzo en ayudar a que su pronta reglamentación permita su real aplicación y con ello entender las verdaderas consecuencias de sus apuestas de ciudad.
Hoy existe una incertidumbre enorme en el sector constructor, no solo en las empresas que se dedican a este oficio, los curadores, los propietarios de la tierra, los inversionistas, las familias etc; no cuentan con una norma completa ni precisa para poder licenciar los proyectos de vivienda nuevos. La verdad es que hoy es prácticamente imposible licenciar un proyecto nuevo debido a la falta de claridad, incompletitud que dejo planteados el decreto 555 nuevo POT de Bogotá de allí la importancia de poder reglamentar cuanto antes esta norma, proceso que hasta ahora no ha cumplido con los cronogramas propuestos y a pesar de haber enviado varias propuestas aun no conocemos una palabra de las propuestas normativas.
Si bien es cierto como lo dijimos arriba la adopción de planes parciales es muy importante, cientos de empresarios (pequeños y medianos) y cientos de miles de viviendas no operan a través de ese mecanismo razón por la cual la alerta es importante y debe ser recibida por las autoridades con respeto y buena fe.
Una reglamentación rigurosa, técnica y pronta es absolutamente necesaria. Trabajar en equipo para lograrla debería ser un mantra del sector público y privado. Las recomendaciones, alertas y sugerencias no nos hacen contrapartes, las preocupaciones responden a cientos de miles de empleos que están en juego, a las viviendas, espacio público que se requiere construir y consolidar sobre todo para las familias más vulnerables y por supuesto a la propia sobrevivencia de un sector que hoy quiere seguir aportándole a la ciudad y la región con esfuerzo y lealtad.
Dejamos para la próxima columna, la visión regional y el agua. Tema clave para nuestro departamento.
ALEJANDRO CALLEJAS
GERENTE DE CAMACOL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.