En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Secretario de salud propone que vacunación contra virus del papiloma humano sea hasta los 17 años en Bogotá

Esto permitirá impactar a largo plazo en la prevención de diferentes tipos de cáncer.

Vacuna.

Vacuna. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Salud propuso ampliar el rango de edades en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para los niños hasta los 17 años, recomendación que extendió al Ministerio de Salud y Protección Social y a la que se suman los expertos en el campo.
Carlos Castro, director médico, de la Liga Colombiana contra el Cáncer, aseguró que “lo importante de comenzar a vacunar a la nueva generación de colombianos, a las niñas y a los niños de edad de 17 años, pues estamos evitando que en un futuro estos tumores den un riesgo a la futura generación de colombianos y colombianas”.
Explicó que el VPH “es la causa más frecuente de cáncer de cuello interino. Diríamos que el 95% de todos los cánceres de cuello interino son ocasionados por el VPH. Pero también el VPH puede ocasionar otros tipos de cáncer que afectan a los hombres. Este es un virus que puede ser la causa de muchos tumores malignos que se pueden prevenir gracias a la vacuna, que es una vacuna segura y muy eficaz”. 
Añadió que es fundamental ampliar el rango de vacunación de los niños, que actualmente, según lo anunciado por el Ministerio de Salud y Protección Social, será de 9 a 14 años, mientras el de niñas ya es de 9 a 17 años. “Entiendo que la razón por la cual en este momento solamente van a vacunar a los niños de 9 hasta los 14 años y no a los 17 es un problema estrictamente financiero. Se debe entonces unir esfuerzos y tratar de buscar los recursos para que podamos vacunar también a los niños, igual que a las niñas”.
Visite a su médico si identifica algunas verrugas.

Visite a su médico si identifica algunas verrugas. Foto:iStock

Es importante señalar que aún se está esperando del lineamiento del Ministerio que permita ejecutar la ampliación en niños de 9 a 14 años, y que en el momento solamente se puede vacunar niños del género masculino de 9 años. Sin embargo, la Secretaría Distrital de Salud ha insistido en que la ampliación debería ser hasta los 17 años para homologarle plenamente en ambos adolescentes. Esta ampliación sería un paso significativo hacia la igualdad de género en la atención sanitaria. Esta medida no solo disminuirá la disparidad en la prevención del VPH entre niños y niñas, sino que también promoverá una mayor corresponsabilidad en la prevención del cáncer.
Desde 2012 el país cuenta con la inclusión de la vacuna que previene varios tipos de cáncer. Esta ha mostrado ser altamente segura según lo confirman los datos globales de farmacovigilancia, y es considerada hoy como una de las estrategias más efectivas para prevenir la infección por VPH, así como los efectos graves, complicaciones y los cánceres a causa de esta, especialmente -pero no exclusivamente-, cuando se istra antes de iniciar la vida sexual, lo cual permite garantizar la protección antes del o con el virus a través de esta vía.
Castro indica que es fundamental esto como país. “Cuando yo me entero que se muere una mujer colombiana por cáncer de cuello uterino se me vienen a la mente los hijos, creo que una mamá es irremplazable. Tenemos una deuda con las mujeres colombianas, en Colombia todos los esfuerzos de salud pública están encaminados a evitar una muerte por el cáncer de cuello uterino y la vacunación es gratuita”.
“Los hombres no tendremos cáncer de cuello uterino porque no tenemos útero, pero puede que se nos olvide que los hombres somos los que transmitimos el virus y somos una parte fundamental en la transmisión. Por ello debemos vacunar a la población antes del inicio de su actividad sexual. Ese es el momento donde la vacuna es más eficaz”, añade.
Insiste en la importancia de ampliar este rango de edad en los menores. “Está de 9 a 14 y es muy bueno para los niños, pero lo necesitamos de 9 a 17. Hay dinero para las niñas de 9 a 17 y para los niños de 9 a 14, y debemos llevarlo hasta los 17. Y deben, desde el Gobierno Nacional, hacer las gestiones del caso para que se le asignen al Ministerio de Salud los recursos económicos suficientes para poder disponer del biológico y vacunar a la población, tanto de niñas como niños de 9 a 17”, sostiene.
Finalmente, esta propuesta desde la Secretaría Distrital de Salud y respaldada por expertos, refuerza el compromiso de Colombia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Al garantizar que tanto los niños como las niñas tengan a la vacuna contra el VPH, estamos trabajando para eliminar las desigualdades de género en nuestra atención sanitaria. Es así como entre todos podemos trabajar por el bienestar de nuestra población.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales