En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Si se quedó en la capital, estos son los eventos culturales y religiosos a los que podrá asistir en Semana Santa
Bogotá se presenta como un lugar para reencontrarse con la música, la tradición, el sabor y la espiritualidad.
Como es tradición, Bogotá se transforma en un escenario cultural lleno de arte, espiritualidad y diversidad durante la Semana Santa. Desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril, la capital colombiana ofrece una agenda pensada para toda la familia con actividades gratuitas y de pago que invitan a vivir esta época del año de una manera diferente.
Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, la capital espera recibir más de 1,3 millones de personas entre el 13 y el 20 de abril. De estos, se estima que 1,1 millones serán visitantes nacionales y más de 138.000 llegarán desde el exterior.
Uno de los eventos más esperados en esta Semana Santa es el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá (FIMCB), que este año se celebra bajo el lema “Bogotá es América”. Entre el 16 y el 19 de abril, se presentarán 40 conciertos. De estos, 11 serán gratuitos y se llevarán a cabo en escenarios por toda la ciudad, incluyendo por primera vez el municipio de Soacha.
Este año, el festival rinde homenaje a más de 120 compositores de América del siglo XX y XXI, en un recorrido sonoro desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando por México, Brasil y Colombia. Además, se exaltará el papel de las mujeres en la música con la participación de figuras como Betty Garcés, María Grever y Carolina Noguera.
El concierto inaugural, una gala lírica titulada Bogotá es América, estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigida por Roger Díaz Cajamarca, y contará con la participación del tenor mexicano Ramón Vargas y las sopranos colombianas Julieth Lozano y Betty Garcés, junto al Coro Filarmónico Juvenil.
En la foto el Coro Nacional de Colombia quienes se presentaran con la artista Katie James. Foto:Cortesía del Festival.
Entre los artistas destacados están Juan Manuel Araque Rueda, violinista y tiplista bumangués radicado en Austria, quien interpretará obras de autores como Blas Emilio Atehortúa y Heitor Villa-Lobos en la Biblioteca Virgilio Barco, y Katie James, reconocida cantautora de música folclórica colombiana, quien cantará la Misa criolla de Ariel Ramírez junto a la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia.
Rutas patrimoniales y turismo religioso
Bogotá y Cundinamarca se unen este año para ofrecer cinco rutas religiosas que conectan templos históricos de la ciudad con municipios como Zipaquirá, Chía, Guasca y Subachoque, ideales para quienes buscan una experiencia de fe, tradición y cultura.
Además, los visitantes pueden explorar más de 400 sitios turísticos y religiosos usando la plataforma Mapas Bogotá, que permite planear recorridos temáticos según los intereses del público.
El centro histórico, y en particular La Candelaria, concentra gran parte de la oferta religiosa de la ciudad, con más de 11 templos de gran valor patrimonial abiertos al público desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. durante toda la semana.
A esto se suma una robusta programación articulada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Alcaldía Mayor y otras entidades, que incluirá recorridos guiados, actividades culturales y experiencias en torno al arte sacro y la arquitectura religiosa.
La Catedral Primada de Colombia, ubicada en la emblemática Plaza de Bolívar, será uno de los principales escenarios litúrgicos. Allí se celebrarán las eucaristías centrales de la Semana Santa, presididas por el Arzobispo de Bogotá, así como el tradicional Viacrucis del Viernes Santo.
Otro punto clave es la Iglesia de Nuestra Señora de Egipto, en el barrio Egipto, reconocida por su valor histórico y su conexión con el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, enclavado en los cerros orientales. Este santuario es uno de los principales destinos de peregrinación de la ciudad durante esta época.
También destacan la Iglesia de San Francisco —considerada la más antigua de la ciudad— con su altar mayor en pan de oro, la Iglesia de San Ignacio con su imponente retablo barroco y Nuestra Señora del Carmen, uno de los templos más fotografiados del centro, por su arquitectura neogótica de vivos colores.
Templos para visitar durante Semana Santa
A continuación, algunos de los templos que estarán disponibles para visitas y celebraciones religiosas durante la Semana Santa 2025:
Catedral Primada de Colombia (Cra. 7a #11-10): sede de los principales actos litúrgicos.
Iglesia de Nuestra Señora de Egipto (Cll. 10 Este #6-42): templo tradicional de peregrinación.
Santuario Nuestra Señora de la Peña (Diag. 3 Bis A #8 Este-21): destino espiritual con vista a la ciudad.
Iglesia de San Francisco (Av. Jiménez #7-10): joya arquitectónica del siglo XVI.
Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria (Cll. 11 #3-86): templo que da nombre a la localidad.
Iglesia de San Ignacio (Cll. 10 #6-27): arte barroco de los jesuitas.
Iglesia de Las Aguas: ubicada estratégicamente cerca de estaciones de TransMilenio.
Iglesia de Las Nieves: templo neogótico al límite con La Candelaria.
Iglesia de San Agustín (Cll. 7a #6C-25): destacada por sus retablos coloniales.
Nuestra Señora del Carmen (Cra. 5a #8-36): declarada Monumento Nacional.
Sabores del mar y cocina tradicional
La Semana Santa también se vive en los sabores. Pescaderías tradicionales del centro como Brisas del Caribe, Pescadería y Mariscos Al Mar, La Chalana y Pesquera Jaramillo ofrecen lo mejor del pescado y mariscos con preparaciones típicas como mojarra frita, cazuelas y ceviches.
Las plazas de mercado de Paloquemao y La Perseverancia se convierten en templos del sabor con cocina del Pacífico y el Caribe. Y si se busca una experiencia más gourmet, las zonas de Usaquén, La Candelaria y la Zona G tienen propuestas para todos los paladares.
Para los curiosos de la tecnología culinaria, el restaurante Sapiens, ubicado en la Zona T, ofrece una experiencia dirigida por inteligencia artificial, convirtiéndose en una parada obligada para los amantes de la innovación.
Catedral Primada de Bogotá. Foto:Carlos Ortega / EL TIEMPO
Cultura para todas las edades
La oferta cultural es amplia. Entidades como Idartes, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y la Cinemateca de Bogotá, entre otras, han preparado exposiciones, conciertos, cine y talleres para todos los públicos.
En los Centros de Felicidad (CEFE) se llevarán a cabo actividades artísticas y deportivas para niños, jóvenes y adultos. También habrá programación permanente en los escenarios del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y parques como el Simón Bolívar, el Parque de los Niños y las Niñas, que este año reabre sus fuentes interactivas con espectáculos diarios de chorros de agua.
Para los más pequeños, hay funciones de teatro infantil, talleres científicos en Maloka, recorridos botánicos en el Jardín José Celestino Mutis, Nactividades literarias en las bibliotecas de BibloRed y experiencias interactivas en el Planetario de Bogotá.
Parques de diversiones como Salitre Mágico, Mundo Aventura y Multiparque también estarán abiertos al público durante la semana mayor.
La tradicional ciclovía funcionará con normalidad del 13 al 20 de abril en su horario habitual, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m., y los CEFE también estarán disponibles para quienes deseen ejercitarse en familia o disfrutar de actividades al aire libre.
Para quienes desean salir de la ciudad, destinos cercanos como la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Laguna de Guatavita, el Parque Chingaza o las iglesias del Guavio ofrecen una mezcla de naturaleza, espiritualidad y patrimonio que complementa perfectamente la Semana Santa.
La Catedral de Sal de Zipaquirá se le conoce como ‘la primera maravilla de Colombia’. Foto:Mauricio Due / EFE
Por primera vez fuera de Roma, una réplica oficial de la Puerta Santa del Vaticano será instalada en la Catedral de Sal de Zipaquirá, en un acto simbólico que se realizará durante la Semana Santa de 2025. La ceremonia está programada para el jueves 17 de abril a las 4:00 p. m. y busca ofrecer una experiencia espiritual sin precedentes en el país.
Este gesto solemne, que en el Vaticano ocurre solo cada 25 años como apertura del Jubileo, tendrá lugar a 180 metros bajo tierra, en uno de los templos más emblemáticos del país, considerado la Primera Maravilla de Colombia y uno de los referentes del turismo religioso a nivel internacional.
La instalación de esta réplica representa un hecho inédito para la historia del culto católico en América Latina y marca un nuevo capítulo en el posicionamiento de Zipaquirá como destino espiritual y cultural.
La Catedral extiende la invitación a todos los fieles, visitantes y medios de comunicación a acompañar esta ceremonia, que une arte, fe y patrimonio en un solo escenario.