En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Un día de trabajo con la primera dama de Bogotá en su Misión Nutrición en Corabastos y otros proyectos

Carolina Deik  lidera un maratónico trabajo para que menos ciudadanos sufran por el hambre, pero también programas como Tardes de Bienestar y Tejidos Urbanos.

Carolina Deik Acosta Madiedo con su equipo de trabajo repartiendo volantes de Misión Nutrición en Corabastos.

Carolina Deik Acosta Madiedo con su equipo de trabajo repartiendo volantes de Misión Nutrición en Corabastos. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Si usted tiene alimentos sin vender y en buen estado, no los bote, nosotros se los recibimos en la bodega 35 R. Le damos certificado de donación de la Cruz Roja, pero además se gana un puesto en el cielo”, decía la primera dama de Bogotá, Carolina Deik, mientras no caminaba, sino que corría por las bodegas del Corabastos convenciendo a los comerciantes de que es buena idea pensar en que, en Bogotá, 321.000 personas sufren de inseguridad alimentaria grave y, de acuerdo con información suministrada por la Alcaldía de Bogotá, la ciudad tiene 19 barrios con niveles de desnutrición infantil superiores al 15 por ciento.
Esta barranquillera, esposa del alcalde Carlos Fernando Galán y madre de Julieta y Juan Pablo, es abogada de la Universidad Javeriana, entre otros estudios, y además dirige la firma Deik Acostamadiedo Abogados, pero con la gente no se presenta con esos rótulos, prefiere ponerse una pinta “troperita” e ir al grano para que convencerlos de ayudar.
Ese día llegó muy temprano a la central de abastos Corabastos, en donde pronto se reunió con su equipo para afinar los detalles de la primera actividad. Se trataba de pintar la bodega 35 R, en donde de aquí en adelante se van a recibir todos los alimentos que les donen.
Carolina Deik Acosta es la primera dama de Bogotá pintando bodega de Corabastos.

Carolina Deik Acosta es la primera dama de Bogotá pintando bodega de Corabastos. Foto:CEET

Así que sin tanto preludio se puso los guantes y guió a su equipo de voluntarios, mucho de Tierra SOS,  para que el piso del recinto quedara parejo. “Hay que quitar el exceso de pintura porque, primero, no rinde, y segundo, queda muy apastelado”, dijo mientras se acordaba de las lecciones con la Fundación Pintuco, en donde le enseñaron la técnica para pintar con rodillo y brocha y donaron la pintura epóxica para la tarea.
Habla con frescura, es auténtica, pero a la hora de hablar de sus proyectos tiene todos los datos en la cabeza.
Explicó que en abril del 2024 se inició el programa Misión Nutrición Bogotá, un esfuerzo liderado por la primera dama del Distrito, Carolina Deik, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y empresas de la industria de alimentos y de transporte, encaminado a hacer circular excedentes de alimentos y promover donaciones y acciones que contribuyan a reducir la desnutrición infantil en la capital del país.
Corabastos, entre muchas otras marcas, ha sido aliado de esta estrategia, incluso desde su lanzamiento; de hecho, fue el primer donante. “Esta bodega fue entregada en comodato con ellos, y la idea es poder almacenar y clasificar alimentos. Tiene una capacidad para 20 toneladas. Entonces, además de lo que ya estamos recogiendo todos los días, tenemos una alianza con Rappi para que presten el servicio de transporte y de logística para que recojan aquí y lo lleven a las fundaciones de Misión Nutrición”, dijo Deik.
Carolina Deik Acosta recorrió Corabastos buscando ayudas para su misión.

Carolina Deik Acosta recorrió Corabastos buscando ayudas para su misión. Foto:CEET

No perdió la oportunidad para decir que le faltan unos mesones metálicos para clasificar los alimentos y que estaba esperando que alguien los donara.
Este programa ya ha beneficiado a 3.600 familias y este bimestre se va a llegar con las ayudas a la localidad de Bosa. “Así ya completaremos 4.000 familias, de las cuales la mayoría de sus son de la primera infancia, desde los 0 a los 5 años, pero hay población adulta mayor en condición de abandono, a los que también abarcamos”.
Todos los que se quieran vincular, explicó, son bienvenidos, pues Misión Nutrición Bogotá cuenta con una cadena de fundaciones acreditadas por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) para revisar que se cumplan todos los compromisos de atención a la población realmente necesitada. “De hecho, involucramos una mesa técnica de salud con la Fundación Santa Fe, la Cardioinfantil y Javesalud, entre otros, para hacerles seguimiento a los niños y saber si están mejorando su talla y peso”.
Quienes quieran donar, explicó, pueden ingresar a una landing page, una página web que se utiliza para promocionar una campaña de marketing, que se montó en el sitio oficial de la Cruz Roja. “Ninguna donación se puede recibir si no es por este canal oficial”, explicó con claridad, mientras mostraba una de pimentones y plátano verde que le había acabado de entregar la Asociación de Agricultores de Cundinamarca. “Es que trajimos unos volantes para que sepan en Corabastos que ahora pueden donar más fácil trayendo sus aportes a una bodega”.
Y se emociona porque la han conmovido todas las realidades que ha conocido recorriendo Bogotá. “Esta problemática nos ha llevado a visitar muchas otras localidades, a conocer los problemas, pero siempre con base en los datos de la Secretaría de Salud e Integración Social. La semana pasada comenzamos a recibir alimentos en nueve puntos de Cencosud”.
Productores atendieron el llamado de la primera dama de Bogotá Carolina Deik.

Productores atendieron el llamado de la primera dama de Bogotá Carolina Deik. Foto:CEET

Quienes la escuchaban se animaban con la propuesta. Uno de ellos fue Juan Beltrán, director ejecutivo de la Federación de Agroindustriales de Cundinamarca. “Vamos a hacer las mejores donaciones para los niños de la primera infancia, ya que nos hemos enterado de los programas de Misión Nutrición. Hoy donamos pimentón de Gama y plátano de Casanare. Tenemos que ayudar con el clúster de seguridad alimentaria. Muchas personas no tienen a esta clase de alimentos, y qué mejor que fundaciones acreditadas nos ayuden a llegar a los más necesitados”.
Y luego de terminar el piso de la bodega salió corriendo a repartir volantes. Su equipo trataba de cogerle el paso, pero ella, así como habla, se movía a toda velocidad por entre los cubículos llenos de papa, habichuelas, limones, papayas y manzanas y, en general, toda clase de frutas y verduras.
Muchos le agradecieron la información, otros la ignoraron y algunos le decían “gracias, reina” sin saber que le hablaban a la primera dama de Bogotá mientras sus colaboradores y conocidos trataban de susurrarles de quién se trataba.
Carolina Deik debe aprovechar sus días al máximo porque, además de ser mamá, esposa y abogada, debe también hacerse cargo de otros programas que decidió liderar. “Ya sabes, nosotras las mujeres somos multitasking y nos le medimos a todo”.
Y fue el momento para explicar detalles de iniciativas como Tardes de Bienestar, cuyas jornadas ya suman 19, y que buscan llevar servicios como Cine al Parque, que incluye una pantalla inflable y se regalan crispetas en varios sectores de Bogotá. “La idea es promover la unión familiar y propósitos como entregar alimentación saludable que donan ciertos restaurantes y al mismo tiempo llevar la oferta distrital. El sábado pasado fuimos a Suba con población migrante, y allí asistieron 1.300 personas que conocieron los servicios de Profamilia, Bomberos y entidades que los ayudaron en su formalización para que puedan aprovechar ofertas laborales”.
Y finalmente, Deik habló de una última iniciativa llamada Tejidos Solidarios, un proyecto de trabajo colaborativo que permite articular a los liderazgos barriales con la empresa privada, seis universidades y los voluntarios para generar cohesión, apropiación de espacios y formación en habilidades y valores ciudadanos. Todo eso, al tiempo con brindar soluciones a problemáticas locales. “Vamos a ciertas localidades en donde consideramos que hay unas problemáticas que requieren redes de apoyo. Con la academia les enseñamos sobre procesos de veeduría ciudadana, participación en proyectos públicos y formulación de proyectos, porque no podemos pedir confianza en la autoridad si no enseñamos cómo hacer control social”.
Y después de terminar semejante jornada tenía que ir a atender otras actividades propias de su profesión. Ese día se había levantado a las 4:30 de la mañana. “Es que tenía que trabajar bien tempranito para luego levantar al nené a las 6:30 y llevarlo al colegio porque la grande está en un paseo escolar y eso me permitió venir pa acá. Soy multitasking, como la mayoría de las mujeres de esta ciudad”. Y además de todo eso, acompaña a su esposo, el alcalde Carlos Fernando Galán, en sus días difíciles. “Yo, más que hablarle otra vez de lo mismo que lleva oyendo todo el día en la oficina, trato de que no lo molesten, interrumpan y de que podamos estar en familia para que eso lo recargue para el día siguiente”.
Claro, hay días duros en los que ella ha visto al mandatario preocupado, como cuando los cerros de Bogotá ardieron en llamas o cuando las noticias sobre las vigencias futuras del metro no son las mejores. “Tratamos de que todo eso, la preocupación que se desprende de esos eventos, no nos contagie”.
Al final, dar ejemplo siempre es la mejor estrategia para calar en la ciudadanía y eso se notó.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Otras noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.