En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Visión 2028, la estrategia por una ciudad más equitativa y sostenible / Opinión

Las 23 recomendaciones al PDD por parte de Bogotá Cómo Vamos.

Estación de Transmilenio, Centro Memoria en la  Calle 26 de Bogotá

Estación de Transmilenio, Centro Memoria en la Calle 26 de Bogotá Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá enfrenta el inicio del 2024 con la responsabilidad de estructurar un nuevo Plan de Desarrollo Distrital (PDD) bajo la dirección de elegido alcalde Carlos Fernando Galán. Este documento traza la ruta estratégica que marcará el progreso de la ciudad en los próximos cuatro años. Un elemento fundamental en este proceso es la participación ciudadana, y en este contexto, desde Bogotá Cómo Vamos (BCV), organización independiente del gobierno, presentamos un conjunto de 23 recomendaciones al PDD.
Un Plan de Desarrollo Distrital es mucho más que un simple compendio de objetivos y proyectos; es el mapa que guiará la gestión istrativa a través de la definición de metas, presupuesto y proyectos a realizar.
Además, se convierte en la herramienta principal para que el Concejo de Bogotá y la ciudadanía ejerzan la veeduría sobre la istración. Aunque el PDD experimentará cambios desde enero hasta su aprobación, la etapa actual es crucial para que la ciudadanía y las organizaciones contribuyan significativamente a su construcción.
Bogotá Cómo Vamos ha puesto en marcha la estrategia #Visión2028, mediante la cual formula recomendaciones al PDD, buscando la construcción de un plan inclusivo que no deje a nadie atrás. Esta visión se basa en los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana y el Informe de Calidad de Vida, ofreciendo una perspectiva holística de la realidad bogotana.
Los análisis de BCV, en colaboración con expertos urbanos y organizaciones aliadas como Global Opportunity Youth Network (GOYN), han evidenciado profundas inequidades en la ciudad que deben abordarse para garantizar el Derecho a la Ciudad.
Dentro de las 23 recomendaciones, se destacan tres áreas clave que demandan una atención inmediata:

Denuncia de delitos: Mejorar la confianza en la justicia a través de la mejora en los canales de denuncia

Mejorar la confianza en la justicia es esencial, y esto se puede lograr mediante la optimización de los canales de denuncia. La baja confianza de la ciudadanía en que denunciar genere soluciones debe abordarse mediante la clarificación de los canales de denuncia. Facilitar el proceso de denuncia es el primer paso para recuperar la confianza y construir a partir de ello.
Porcentaje de Denuncia en Bogotá

Porcentaje de Denuncia en Bogotá Foto:Bogotá Cómo Vamos

Transporte público: Reforzar la articulación transectorial liderada por Sector Seguridad para mejorar la seguridad en transporte público con enfoque de género

La seguridad en el transporte público, con un enfoque de género, requiere una articulación transectorial liderada por el Sector Seguridad. Dado que las principales preocupaciones de los s no están directamente relacionadas con el Sector Movilidad, es esencial un abordaje transectorial.
Además, es necesario reconocer que los robos y el acoso afectan de manera diferencial a las mujeres, por lo que las estrategias deben plantearse con un enfoque de género.
Razones de insatisfacción con transporte público.

Razones de insatisfacción con transporte público. Foto:Bogotá Cómo Vamos

Calidad del aire: Acoger los lineamientos de la OMS de mantener niveles de PM10 y PM2.5 por debajo de los recomendados.

Es imperativo que Bogotá adopte los lineamientos de la OMS para mantener los niveles de PM10 y PM2.5 por debajo de los recomendados.
La ciudad debe fijarse metas ambiciosas en calidad del aire y tomar medidas concretas para alcanzarlas, especialmente en las estaciones de monitoreo del suroccidente, donde la situación es crítica. La reciente coyuntura ambiental sigue subrayando la urgencia de abordar este problema.
BCV ha compartido estas recomendaciones con el secretario de planeación Miguel Silva y su equipo, y durante febrero llevará a cabo reuniones con las diferentes secretarías para influir positivamente en el desarrollo de Bogotá.
La colaboración entre la ciudadanía y el gobierno es fundamental para garantizar que el próximo Plan de Desarrollo Distrital sea una herramienta efectiva para construir una ciudad más equitativa y sostenible.
Niveles de material particulado en Bogotá

Niveles de material particulado en Bogotá Foto:Bogotá Cómo Vamos

Felipe Mariño
Director ejecutivo de Bogotá Cómo Vamos.

Más noticias de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.