En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Pronóstico climático de mayo: Ideam alerta por aumentos y déficits de lluvia en varias regiones de Colombia

Indicó que las precipitaciones estarán por encima del promedio en zonas del Caribe, Orinoquía y San Andrés.

Este jueves se presentan lluvias en Bogotá.

Varias regiones del país experimentarán variaciones significativas en los niveles de precipitación. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó su más reciente boletín de predicción climática correspondiente al mes de mayo de 2025. 
Según el reporte, varias regiones del país experimentarán variaciones significativas en los niveles de precipitación, en comparación con los promedios históricos del periodo 1991-2020.
A continuación, el resumen detallado por regiones:

San Andrés y Providencia

Se prevén precipitaciones entre un 10 % y 30 % por encima de los valores históricos, lo que implica una mayor actividad de lluvias en comparación con años anteriores para este periodo.

Región Caribe

El pronóstico indica volúmenes de lluvia superiores al 20 % en departamentos como La Guajira, Atlántico, el sur de Bolívar y el centro-sur de Sucre. En el resto de la región, se esperan niveles dentro del promedio. 
Sin embargo, se anticipan déficits de entre 10 % y 20 % en el centro-norte del Cesar, norte de Bolívar y Sucre, así como en el Golfo de Urabá.

Región Andina

Durante este mes, que forma parte de la primera temporada de lluvias, se espera un comportamiento cercano a los promedios climatológicos en el norte de la región. 
Por otro lado, se proyectan déficits de entre 10 % y 20 % en áreas como el norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Cauca y Nariño.
Desbordamiento de una quebrada en la carrera 7.ª con calle 93, en el norte de la ciudad.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales presentó su más reciente boletín. Foto:Héctor Fabio Zamora

Región Pacífica

Las lluvias se mantendrían cercanas a los promedios históricos, aunque se anticipan déficits del 10 % al 20 % en el norte del Chocó y en los litorales de Valle y Cauca.

Orinoquía

En la mayor parte de esta región, se proyecta un aumento de las precipitaciones entre el 10 % y 30 %. No obstante, en Meta y el sur de Casanare, se esperan reducciones de lluvia del 10 % al 20 %.

Amazonía

El pronóstico para esta zona indica un déficit de lluvias generalizado, entre el 10 % y 30 %, lo que podría tener implicaciones en la disponibilidad hídrica y los ecosistemas de la región.

Cierran compuertas de embalses en el río Bogotá por intensas lluvias y emiten alerta a municipios

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció este lunes 28 de abril de 2025 el cierre total de las compuertas del embalse El Sisga y la reducción de las descargas en el embalse Tominé, debido al incremento de los niveles del río Bogotá por las fuertes lluvias. 
Medidas por lluvias.

Las autoridades decidieron cerrar completamente las compuertas de El Sisga. Foto:CAR

La medida fue tomada en coordinación con otras entidades del sistema hídrico, como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y ENEL, con el objetivo de evitar desbordamientos y mitigar el riesgo de emergencias en zonas aguas abajo, especialmente en municipios como Gachancipá, Tocancipá y Soacha.
  • Medida preventiva por lluvias intensas
Durante una sesión extraordinaria del Comité Hidrológico del río Bogotá, las autoridades decidieron cerrar completamente las compuertas de El Sisga y reducir a 2 m³/s las descargas de Tominé.
Según Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR, la acción busca preservar el equilibrio del sistema de regulación del agregado Norte y prevenir inundaciones en la cuenca alta y media del río Bogotá, en zonas como Chocontá y el suroriente de Bogotá.
En la cuenca baja, la situación es más crítica. En el sector de Alicachín (Soacha), las descargas del río Bogotá ya superan los 105 m³/s, mientras que en La Guaca (El Colegio), los caudales sobrepasan los 140 m³/s, con tendencia creciente. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora. 
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Clima en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.