En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Pronóstico climático de mayo: Ideam alerta por aumentos y déficits de lluvia en varias regiones de Colombia
Indicó que las precipitaciones estarán por encima del promedio en zonas del Caribe, Orinoquía y San Andrés.
Varias regiones del país experimentarán variaciones significativas en los niveles de precipitación. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó su más reciente boletín de predicción climática correspondiente al mes de mayo de 2025.
Según el reporte, varias regiones del país experimentarán variaciones significativas en los niveles de precipitación, en comparación con los promedios históricos del periodo 1991-2020.
A continuación, el resumen detallado por regiones:
San Andrés y Providencia
Se prevén precipitaciones entre un 10 % y 30 % por encima de los valores históricos, lo que implica una mayor actividad de lluvias en comparación con años anteriores para este periodo.
Región Caribe
El pronóstico indica volúmenes de lluvia superiores al 20 % en departamentos como La Guajira, Atlántico, el sur de Bolívar y el centro-sur de Sucre. En el resto de la región, se esperan niveles dentro del promedio.
Sin embargo, se anticipan déficits de entre 10 % y 20 % en el centro-norte del Cesar, norte de Bolívar y Sucre, así como en el Golfo de Urabá.
Durante este mes, que forma parte de la primera temporada de lluvias, se espera un comportamiento cercano a los promedios climatológicos en el norte de la región.
Por otro lado, se proyectan déficits de entre 10 % y 20 % en áreas como el norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Cauca y Nariño.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales presentó su más reciente boletín. Foto:Héctor Fabio Zamora
Región Pacífica
Las lluvias se mantendrían cercanas a los promedios históricos, aunque se anticipan déficits del 10 % al 20 % en el norte del Chocó y en los litorales de Valle y Cauca.
En la mayor parte de esta región, se proyecta un aumento de las precipitaciones entre el 10 % y 30 %. No obstante, en Meta y el sur de Casanare, se esperan reducciones de lluvia del 10 % al 20 %.
Amazonía
El pronóstico para esta zona indica un déficit de lluvias generalizado, entre el 10 % y 30 %, lo que podría tener implicaciones en la disponibilidad hídrica y los ecosistemas de la región.
Cierran compuertas de embalses en el río Bogotá por intensas lluvias y emiten alerta a municipios
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció este lunes 28 de abril de 2025 el cierre total de las compuertas del embalse El Sisga y la reducción de las descargas en el embalse Tominé, debido al incremento de los niveles del río Bogotá por las fuertes lluvias.
Las autoridades decidieron cerrar completamente las compuertas de El Sisga. Foto:CAR
La medida fue tomada en coordinación con otras entidades del sistema hídrico, como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y ENEL, con el objetivo de evitar desbordamientos y mitigar el riesgo de emergencias en zonas aguas abajo, especialmente en municipios como Gachancipá, Tocancipá y Soacha.
Medida preventiva por lluvias intensas
Durante una sesión extraordinaria del Comité Hidrológico del río Bogotá, las autoridades decidieron cerrar completamente las compuertas de El Sisga y reducir a 2 m³/s las descargas de Tominé.
Según Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR, la acción busca preservar el equilibrio del sistema de regulación del agregado Norte y prevenir inundaciones en la cuenca alta y media del río Bogotá, en zonas como Chocontá y el suroriente de Bogotá.
En la cuenca baja, la situación es más crítica. En el sector de Alicachín (Soacha), las descargas del río Bogotá ya superan los 105 m³/s, mientras que en La Guaca (El Colegio), los caudales sobrepasan los 140 m³/s, con tendencia creciente.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.