En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Air-e suspende desde hoy los cortes de energía: ¿cuáles fueron los acuerdos con el Gobierno para levantar la polémica medida?
Buscan estabilizar la situación energética en la región y mejorar las condiciones de vida de los habitantes afectados.
La empresa Air-e suspende la medida desde este jueves. Foto: Tomado de las redes sociales
En respuesta a la difícil situación social generada por los anuncios y la aplicación de los periodos de continuidad (cortes de energía) en el Caribe colombiano, el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, y la empresa Air-e, prestador del servicio de energía, llegaron a una serie de acuerdos para mitigar los efectos y mejorar la prestación del servicio.
Dentro de los acuerdos logrado, tras la reunión sostenida el día anterior en Bogotá, los alcaldes que deseen suspender parcial o totalmente los Periodos de Continuidad (PC) deberán expresar su voluntad de asumir una parte del recaudo mensual de la energía de los barrios subnormales y de las denominadas Zonas de Difícil Gestión (ZDG).
En el acuerdo también quedó estipulado que los alcaldes tendrán diez días calendario para firmar el acuerdo con Air-e.
El Ministro de Energía, y el Superintendente de Servicios Públicos y voceros de Air-e se cumplió la reunión en Bogotá. Foto:Tomado de las redes sociales
Desde ese momento, se suspenderán parcial o totalmente los PC que se estén ejecutando. Si no se llega a un acuerdo en el plazo estipulado, se reanudarán.
Ante esta medida, desde este jueves 25 de julio hasta el 5 de agosto, Air-e suspenderá la aplicación anunciada de los Programas de Continuidad en la región.
Durante este periodo, Air-e definirá una senda de mejora con evaluación semanal de recaudo los días lunes.
La empresa establecerá metas en cinco días calendario a partir de la publicación de este comunicado y se difundirá ampliamente.
Metas de ahorro en barrios subnormales
El acuerdo también estipula que en los barrios subnormales se definirá una meta de ahorro semanal que contribuirá al cumplimiento de lo establecido en el punto anterior. Air-e establecerá estas metas en un mes.
Por su parte el Ministerio de Minas y Energía presentará a la CREG una propuesta de resolución para deflactar los precios de los contratos bilaterales de energía, corrigiendo la inflación del Índice de Precios del Productor (IPP) que ocurrió durante los años 2021 y 2022. El plazo es de un mes.
Así mismo, el Ministerio propenderá para que la CREG reglamente lo establecido en la resolución MEM 40225 y otras resoluciones que están en comentarios. El plazo es de una semana.
El Ministerio de Minas gestionará el pago inmediato a los operadores de red de los subsidios causados.
Air-e continuará con la gestión de la renegociación de los acuerdos con los suscriptores comunitarios.
"El cumplimiento de los acuerdos anteriores está sujeto al permanente a las operaciones que realiza Air-e en sus redes eléctricas, tales como lectura, revisión, PQR, suspensiones y reconexiones, entre otras", señala el documento firmado por las partes.