En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alarma en el Atlántico: Mininterior revela preocupante escalada delictiva y lo pone en el 'podio del delito'
• De acuerdo con el ministro Benedetti, la extorsión, secuestro y homicidio están disparados.
• Cifras presentadas son preocupantes: aumento del 8% en la tasa de homicidios en comparación con el año anterior.
Patrullas del Ejercito hacen presencia en el municipio de Malambo. Foto: Alcaldía de Malambo
El departamento del Atlántico se encuentra en el foco de atención nacional debido a un alarmante incremento en sus índices delictivos, según revelaron elministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante un Consejo de Seguridad celebrado en Malambo.
Las cifras presentadas durante la reunión, que congregó a autoridades locales y líderes de las fuerzas de seguridad, señalan que el Atlántico está experimentando un aumento histórico en delitos como extorsión, secuestro, homicidio e incautación de armas.
"Es increíblemente sorprendente cómo ha crecido el delito y el crimen en el departamento. El Atlántico está en el podio nacional de los delitos que se han venido cometiendo en nuestra nación", afirmó el ministro Benedetti, subrayando la gravedad de la situación.
Mientras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, complementó esta información al detallar que el 96% de los delitos se concentran en zonas pobladas, evidenciando un conflicto entre grupos criminales que se desarrolla principalmente en las ciudades del departamento.
Los grupos delictivos identificados, 'los Costeños' y el 'clan del Golfo', están conformados mayoritariamente por jóvenes menores de 23 años.
El mindefensa Pedro Sanchez en Consejo de Seguridad en el municipio de Malambo, Atlántico. Foto:Cortesía: Ministerio de Defensa
Cifras preocupan
Las cifras presentadas son preocupantes: un aumento del 8% en la tasa de homicidios en comparación con el año anterior, donde la mayoría de las víctimas son de los mismos grupos criminales, y un incremento del 24% en los casos de extorsión.
El ministro Benedetti también alertó sobre la concentración de la actividad delictiva en Barranquilla (50%) y Soledad (25%).
Ante este panorama, el Consejo de Seguridad delineó una estrategia integral para reforzar la seguridad en el departamento.
Entre las medidas anunciadas se encuentran el aumento de personal policial especializado en inteligencia y policía judicial, el fortalecimiento de la red de cámaras de seguridad y la implementación del proyecto púrpura para combatir la violencia contra la mujer.
En Consejo de Seguridad , ministro del Interior, ministro de Defensa y la Cúpula Militar. Foto:Cortesía: Ministerio del Interior
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y los alcaldes de los municipios más afectados, Soledad, Malambo, Manatí, Santo Tomás, Palmar, Polonuevo, Sabanagrande, Baranoa, Galapa, y Ponedera, junto con la cúpula militar y policial, participaron en la reunión, donde se enfatizó la importancia de abordar las causas sociales de la delincuencia.
"El Gobierno Nacional siempre ha dicho que la solución frente a esto es un 70% de acción unificada del Estado y un 30% de estrategia militar y policial. En este enfoque, la Gobernación del Atlántico y todos quienes estamos acá somos conscientes de esa importancia de educar el núcleo de cualquier sociedad y tener hijos sanos, que es la familia", señaló el mindefensa.
Pedido de las autoridades locales
Las autoridades locales del Atlántico presentaron solicitudes concretas durante el Consejo de Seguridad, priorizando el refuerzo de la seguridad en los centros penitenciarios y la instalación de inhibidores de señal para combatir las extorsiones coordinadas desde el interior de las cárceles.
El gobernador Eduardo Verano enfatizó la urgencia de esta medida tras la reunión: “El tema más importante, sin ninguna duda, es la extorsión que proviene de personas recluidas en las cárceles. Por eso hay que poner control de señales y ser más severos en los controles”, dijo.
Adicionalmente, se acordó la implementación de controles exhaustivos en zonas estratégicas identificadas como puntos críticos para el narcotráfico: el barrio Siape en Barranquilla y el corregimiento Santa Verónica en Juan de Acosta. Estos lugares han sido señalados como principales rutas de salida de estupefacientes.
El mandatario departamental estableció una conexión directa entre el aumento de los homicidios en el departamento y los ajustes de cuentas entre organizaciones criminales que luchan por el control del microtráfico en diversos barrios y las rutas de salida de drogas, lo que subraya la complejidad del panorama de seguridad en la región.