En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alcaldes del Atlántico dicen que no tienen plata para pagar el acuerdo suscrito entre Gobierno y Air-e
El Gobernador Eduardo Verano señala que las exiguas finanzas de los municipios no podrán soportar la carga.
La empresa Air-e presta el servicio en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Foto: Prensa Air-e
“Nos sentimos presionados con esta situación. Hemos solicitado que, por favor, eviten un estallido social", dice la alcaldesa de Malambo Yenis Orozco, en el área metropolitana de Barranquilla, para referirse los acuerdos establecidos entre el Gobierno Nacional y la empresa Air-e para evitar los períodos de continuidad o cortes de energía en los sectores de bajo recaudo.
El acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía, la Superservicios y la empresa prestadora del servicio de energía se firmó este jueves en Bogotá, y aquí se acordó que la compañía suspendía por 10 días los cortes de luz, mientras que las alcaldías se comprometían ayudar a recuperar la millonaria cartera.
Según Air-e son más de 300 mil s de Atlántico, La Guajira y Magdalena, que arrastran una deuda de dos billones de pesos. En estos sectores solo se recoge el 5 por ciento de la energía facturada.
Los alcaldes del Atlántico sostuvieron una reunión para analizar la problemática de la deuda con Air-e. Foto:Alcaldía de Malambo
La alcaldesa de Malambo calificó la situación de preocupante con la empresa de servicios públicos, por el tema presupuestal y precisó que los alcaldes se sienten intimidados con el nuevo plazo de 10 días.
La mandataria manifestó que, tentativamente, el próximo miércoles serán atendidos por el Ministerio de Minas y Energía, para gestionar los subsidios necesarios, y reiteró el compromiso de los burgomaestres de la región en buscar soluciones que no afecten los presupuestos municipales.
“Necesitamos obtener un concepto jurídico de la Contraloría y la Procuraduría para identificar fuentes de financiación. Estamos en pie de lucha buscando la mejor manera de no afectar los presupuestos de nuestros municipios", explicó.
Gobernador del Atlántico dice que municipios no tienen recursos
Por su parte el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa dijo que revisar ese acuerdo, al indicar que “las exiguas finanzas de nuestros municipios, seguramente no podrán soportar tener que pagar los s privados que no pagan”.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano Foto:Gobernación del Atlántico
Verano contó que en esa reunión donde se firmó el acuerdo participó solo el alalde de Maicao (La Guajira), pero no se tuvo encuenta a la gobernadores.
“Lo que se está viendo es que pagan justos por pecadores, porque en un barrio donde mucha gente está pagando la energía, como es el caso de Luruaco, se quita 7 horas al día, pagan justos por pecadores”, dijo el mandatario al portal Zonacero.
Otro que reaccionó fue el alcalde de Repelón Jorge Reales Martínez, al indicar que sacar plata de los presupuestos para cumplir con la obligación de Air-e coloca en jaque las finanzas municipales.
“Es unilateral lo que plantea Air-e y acondicionado a sus políticas como empresa privada y no pensando en la responsabilidad penal y jurídica que tenemos nosotros los mandatarios”, subrayó.
En este mismo sentido el alcalde de Piojó Fernando Tejera, explicó que el tema sobrepasa las capacidades económicas de muchos municipios del Atlántico y el resto del Caribe.
“Hemos estudiado el caso y hemos detectado que hay una vulneración a las comunidades”, dijo Tejera a Caracol Radio.