En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¡Alerta en Soledad! La temporada de lluvias podría incrementar la presencia del caracol africano: riesgo y prevención
Este caracol puede transmitir parásitos y gérmenes provocando infecciones que impactan el sistema nervioso central.
El Caracol Africano, puede enfermar a las personas por medio de parásitos. Foto: Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Soledad.
La llegada de la temporada de lluvias en Soledad ha generado preocupaciones sobre el aumento de la población del caracol africano, una especie invasora que no es nativa de la región. Este animal no solo representa un problema ecológico, sino que también uno sanitario, ya que puede afectar la salud de la comunidad.
Este caracol a través de su baba puede transmitir parásitos y gérmenes que contaminan los alimentos y el agua. Estas infecciones pueden impactar el sistema nervioso central y causar trastornos gastrointestinales en quienes tienen o directo con este o su entorno.
Este molusco prospera en condiciones de humedad, especialmente en áreas con residuos orgánicos como basura y excrementos, donde puede reproducirse fácilmente. Su alimentación se basa en plantas y materia en descomposición, lo que representa un riesgo tanto para el entorno como para la salud pública.
Conscientes de este peligro, la Secretaría de Salud ha implementado un programa de control de vectores.
Esta es una especie o animal que no es propio del municipio, se reproducen en lugares húmedos, donde haya residuos orgánicos. Foto:Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Soledad.
Edison Barrera Reyes, el secretario de Salud de Soledad, comentó sobre las acciones que se están llevando a cabo. “Es por esta razón, que dentro del programa de control de vectores que tiene la Secretaría de Salud para evitar zoonosis o enfermedades transmitidas por animales, hemos organizado la vigilancia de la presencia de caracoles africanos en el territorio”, afirmó.
A su vez, agregó que a la fecha se han intervenido siete barrios donde se recolectaron 42 kg de esta especie. La medición no se hace por el número de animales sino por el peso que contienen, estos han sido neutralizados y enterrados.
Además de estas intervenciones, la Secretaría también se está enfocando en educar a la comunidad sobre cómo prevenir la proliferación de estos caracoles desde sus hogares a través de capacitaciones.
Para controlar la situación en caso tal aparezca un Caracol Africano, un adulto responsable debe capturarlo usando guantes. Foto:Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Soledad.
Entre las directrices que ha proporcionado La Secretaría de Salud, en caso de detectar la presencia del caracol africano, comentó que Es fundamental evitar el o directo con el animal y no intentar aplastarlo, ya que esto puede diseminar los parásitos.
También insto a mantener las viviendas limpias y libres de humedad y a proteger las fuentes de agua para evitar que sean contaminadas.
¿Cómo actuar ante un avistamiento?
En caso de encontrar un caracol africano, se aconseja que un adulto maneje la situación de manera segura, utilizando guantes o una bolsa plástica para atraparlo. Una vez capturado, se puede deshidratar con sal y enterrarlo a una profundidad adecuada, evitando así que se reproduzca y contamine el entorno.
Los caracoles africanos contaminan aguas y alimentos que pueden llegar a afectar el sistema nervioso central de una persona. Foto:Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Soledad.
Los ciudadanos también juegan un papel crucial en el control de esta especie. Se les recuerda la importancia de reportar cualquier avistamiento a la Secretaría de Salud a través del correo electrónico designado ([email protected]) para que se puedan tomar las medidas necesarias.
La combinación de educación comunitaria y acciones directas por parte de la Secretaría de Salud busca mitigar los riesgos asociados con el caracol africano y proteger tanto la salud pública como el medio ambiente en Soledad. La colaboración de todos es esencial para enfrentar este desafío y prevenir la proliferación de esta especie invasora.
NICOLLE ALTAMAR -Periodista EL TIEMPO Barranquilla -@Nicolle_Altamar_