En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así es el proyecto planteado en Barranquilla para alejar a niños y adolescentes de las sustancias psicoactivas
Desde el Concejo Distrital se proponen directrices con varias fases y vincula a padres de familia y docentes.
Parques en Barranquilla Foto: Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
Con el fin de brindar protección a los niños, niñas y adolescentes frente al consumo de estupefacientes y drogas legales e ilegales y todo lo relacionado con las mismas, el concejal de Barranquilla, Juan José Vergara, presentó una propuesta en la Corporación.
Según el cabildante, el proyecto busca disminuir el consumo, abuso y adicción a las sustancias psicoactivas en los colegios públicos y privados, porque considera que es un asunto de salud pública que involucra al bienestar de la familia, la comunidad y los individuos.
Indicó que si alguno requiere atención integral por parte del Estado en estos temas, la persona tenga derecho a ser atendida por las entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Directrices para la incorporación de una política integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas
Lo anterior, conforme a la normatividad vigente, a las políticas públicas nacionales en salud mental y de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, adoptadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
“Presento ante el Concejo Distrital sacar adelante este proyecto por medio del cual se dictan directrices para la incorporación de una política integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes de Barranquilla, que vaya mucho más allá de un decreto que hoy tenemos en los colegios y parques”, dijo Vergara.
El concejal añadió que “este es un proyecto que lleva consigo involucrar a los docentes, personal de la institución, vigilantes, padres de familia y a cada uno de los estudiantes”.
Problemática desde los colegios y otras entidades
Por lo anterior, según enfatizó Vergara, este proyecto, que va de la mano con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Territorial, busca poder abarcar esta problemática desde los colegios y sus alrededores, apoyándose además de profesores y padres de familia; en la Alcaldía, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Policía de Infancia y Adolescencia.
Así se pretende controlar qué está pasando con los hijos, con los estudiantes en cada plantel educativo, para conseguir una política pública de erradicación de las sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en Barranquilla.
Juan José Vergara, concejal de Barranquilla. Foto:Concejo de Barranquilla
Líneas de acción con diferentes fases
Para el desarrollo del proyecto, Vergara Díaz propuso unas líneas de acción que comienzan con la fase 1, promover la cultura de la prevención de sustancias psicoactivas en estudiante entre 6 a 14 años.
La fase 2 consiste en campaña de información, educación y comunicación con los docentes y otros, la fase 3, capacitación y desarrollo de habilidades en talleres donde identifiquen señales de riesgo.
La fase 4 comprende asesorías especiales, el objetivos de esta fase consiste en el acompañamiento y asesoría, mientras que la fase 5 hace énfasis en el seguimiento a los estudiantes en todo lo que tiene que ver con la política pública de erradicación y prevención de sustancias psicoactivas en los colegios del Distrito de Barranquilla.
Por último, resaltó que, si Barranquilla es la ciudad con menor consumo de drogas en los colegios a nivel nacional según manifiestan las encuestas, entonces hay que mantener este indicador.