En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así podrán adquirir casa propia los jóvenes del Atlántico

Jóvenes entre 18 y 28 años de edad pueden pagar cuotas de 190.000 pesos.

Viviendas de interés prioritario en Malambo.

Viviendas de interés prioritario en Malambo. Foto: Archivo/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Estoy muy contento, porque el próximo año ya tendré mi casa propia”. Estas son las palabras de Leonardo Estrada, un joven que salió beneficiario de los programas Jóvenes Propietarios y Subsidio Vivienda para la Gente, por medio de la Gobernación del Atlántico y el Fondo Nacional del Ahorro.
Estrada tiene 24 años y a su edad ya puede decir que a futuro cuenta con una vivienda de su propiedad en el proyecto Mirador de la Sabana, ubicado en el municipio de Sabanalarga.
“Gracias a los subsidios nacional y departamental, más la tasa baja que nos brinda el Fondo Nacional del Ahorro, es muy asequible tener vivienda propia, las cuotas son muy bajas. En mi caso, la cuota queda en cerca de 200.000 pesos, la mitad de lo que pagaría en arriendo en mi municipio”, dijo el joven.
Precisamente en la sala de ventas de ese proyecto estuvo la gobernadora Elsa Noguera compartiendo los beneficios del programa Jóvenes Propietarios.
“Queremos decirles a todos los jóvenes que ganen menos de dos salarios mínimos, es decir, hasta 1.816.000 pesos, que tienen la oportunidad de comprar una casa en el proyecto Mirador de la Sabana y de acceder a los subsidios del Gobierno Nacional y la Gobernación del Atlántico”, indicó la Gobernadora.
La mandataria inició la explicación usando como ejemplo el valor de una casa del proyecto Mirador de la Sabana, que cuenta con 47,87 metros cuadrados, sala, comedor, cocina, zona de labores, patio, dos habitaciones y baño: 80 millones de pesos.
El joven debe tener un ahorro de 1.500.000 pesos para la cuota inicial y quedan 78.500.000 pesos para financiar
“El joven debe tener un ahorro de 1.500.000 pesos para la cuota inicial y quedan 78.500.000 pesos para financiar. Pero ahí entran los subsidios Mi Casa Ya, que le resta a ese monto 27.255.000 pesos, y el que aportamos en la Gobernación del Atlántico son otros 6.356.000 menos. Es decir, que en total, les estamos otorgando casi la mitad del valor de su casa, en total 33.611.000 pesos”, afirmó Noguera.
Agregó que el resto se puede financiar con cuotas mensuales de 290.000 pesos hasta 30 años en UVR, mucho menos de lo que hoy su familia paga en arriendo.
“Pero hay más: si es un joven entre 18 y 28 años de edad, tiene más beneficios gracias al programa Jóvenes Propietarios del Fondo Nacional del Ahorro, que permite que queden cuotas de 190.000 pesos”, añadió.
Por su parte, el gerente regional de Vivienda del Fondo Nacional del Ahorro, José German, explicó que este es un apoyo para todos los jóvenes del país que quieran tener vivienda.
“Ofrecemos unas condiciones especiales, que consisten en financiar hasta 70 puntos básicos en la tasa de interés, que quedaría en 6,8 por ciento, es la tasa más baja de Colombia para un crédito hipotecario”, sostuvo.
El funcionario añadió que los beneficiarios pueden tener un financiación hasta del 90 por ciento del valor de la vivienda. Es decir, que el crédito pagará solamente 1,8 por ciento de tasa de interés efectiva anual, durante los primeros siete años, lo que permite que los jóvenes paguen cuotas de 190.000 pesos.
BARRANQUILLA

Más contenidos de Colombia:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.