En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Barranquilla adopta modelo internacional para medición del aire y su impacto en salud

Expertos de 12 países se reunieron para avanzar en el uso del software AirQ+ y evaluar impactos.

Proyectos de impacto de la biodiverciudad consolidan a la ciudad como un laboratorio para la academia.

Proyectos de impacto de la biodiverciudad consolidan a la ciudad como un laboratorio para la academia. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su búsqueda de la creación de entornos urbanos saludables, Barranquilla se ha convertido en los últimos años en un destino que atrae modelos internacionales para el manejo de la contaminación del aire y su impacto en la salud.
La Arenosa fue anfitriona y sirvió de ejemplo en el marco del taller formativo en el uso de AirQ+, un software gratuito para sistemas operativos Windows y Linux desarrollado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud.
Los senderos de Mallorquín permiten adentrarse en el bosque y llegar al borde del humedal.

Los senderos de Mallorquín permiten adentrarse en el bosque y llegar al borde del humedal. Foto:Alcaldía de Barranquilla

Barranquilla está haciendo un gran aporte en espacios verdes y está incorporando grandes espacios azules
La OMS, de la mano con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se reunió con cerca de 50 expertos de 12 países de las Américas para trabajar en herramientas que promuevan el desarrollo de políticas públicas en relación de la salud y la contaminación del aire.
“Barranquilla está haciendo un gran aporte en espacios verdes y está incorporando grandes espacios azules, como son los proyectos del malecón del río y la ciénaga de Mallorquín”, explicó  Cristina Verth, consultora de la OMS, quien cree que el cambio que ha experimentado la ciudad en los últimos años y la intención que tiene a futuro, es de irar y se convierte en un caso importante de aprender.
“Barranquilla va en buena dirección, el compromiso existe por parte de la istración y hemos tenido el placer de vivirlo de primera mano, conociendo el buen uso de los espacios”, agregó Vert.

Barranquilla, un laboratorio para la academia

Barranquilla ha pasado por un proceso de transformación social, económico, urbano y ambiental.
En los últimos 15 años, la ciudad ha pasado de intervenir espacios verdes y parques barriales a intervenciones más complejas como la construcción de parques metropolitanos, la siembra masiva de árboles, la construcción de infraestructura azul adaptada al cambio climático, la regeneración y creación de bosques urbanos, y hasta la apuesta de la recuperación de sus cuerpos de agua y del ecosistema más importante de la ciudad, la ciénaga de Mallorquín.
Flor Díaz Ospino
Con información suministrada

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.