En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así es la reforma ‘a fondo’ de la justicia que propone el alcalde Jaime Pumarejo

Mandatario de Barranquilla envió carta a presidentes del Congreso y altas cortes con 6 propuestas.

El alcalde asegura que se le debe dar prioridad a esta discusión.

El alcalde asegura que se le debe dar prioridad a esta discusión. Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una serie de propuestas hizo el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, para una reforma “a fondo” de la justicia, con el propósito de ser implacable con los factores que están generando inseguridad en las ciudades y en zonas rurales.
Así lo dio a conocer este domingo, tras enviar una carta con seis puntos a los presidentes del Congreso y las altas cortes, partiendo de la base de que “el sistema está colapsado y es inviable en su estado actual”.
De acuerdo con el alcalde, en la actualidad “no contamos con suficientes jueces penales, fiscales e investigadores para imputar, condenar y encarcelar a los delincuentes”. De hecho, según agrega, un juez penal en Barranquilla llega a acumular en su despacho hasta 600 casos simultáneamente.
Adicionalmente, “la ley, la jurisprudencia y los procesos internos no parecen facilitar la tarea a la Policía ni a los fiscales y, mientras brindan todas las garantías a los delincuentes, estarían negándoselas a las víctimas”.
“No priorizamos los delitos para que el precario sistema judicial pueda darle más importancia y celeridad a los cometidos con armas de fuego sobre aquellos que no”, manifestó el mandatario.
Y con un hacinamiento superior al 25 por ciento, según cifras oficiales que reporta el Distrito, “la estructura carcelaria y penitenciaria es también insuficiente para cubrir la demanda de cupos”.

Las propuestas de Jaime Pumarejo

1. Implementar un proceso judicial prioritario y expedito para quien porte armas de fuego de manera ilegal o cometa un crimen violento con ellas.
2. Eliminar la alternativa de casa por cárcel para quienes cometan delitos violentos o porten armas ilegales y remitirlos a una cárcel para detención preventiva mientras esperan su juicio.
3. Construir cárceles de menor costo y con capacidad de resocialización, donde los condenados trabajen y reduzcan los costos de manutención del Estado.
4. Revisar los presupuestos de la Rama Judicial y de la Fiscalía para que existan suficientes fiscales, investigadores y jueces penales que garanticen una justicia expedita y sin colapsos. Pero este mayor presupuesto debe ser acompañado de mejores herramientas de seguimiento y una simplificación de los procesos burocráticos.
5. Reformar o liquidar el Inpec y, en este caso, que la Policía asuma la vigilancia de los centros penitenciarios.
6. Aumentar la inversión en modernización de sistemas tecnológicos para facilitar la labor de la Policía, especialmente en materia de inteligencia.

Una solicitud de alcaldes de ciudades capitales

El mandatario distrital recordó que los alcaldes de ciudades capitales, como voceros de los ciudadanos, llevan tiempo solicitando reformas en el manejo de la seguridad en Colombia.
“Nuestro objetivo es que el Estado sea, por fin, implacable con los bandidos. Desde la seguridad y la posibilidad de vivir en paz es que podemos desprender nuestros sueños y hacer valer los demás derechos que tenemos. Libertad y orden, eso requerimos”, señaló.

Más noticias:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales