En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Barranquilla: los reparos de la comunidad ante el proyecto del tren turístico de Las Flores
Un grupo de pequeños comerciantes, pescadores y transportadores locales temen un impacto negativo en sus negocios por las restricciones de movilidad.
El proyecto de recuperación de las playas de Puerto Mocho no incluyó a un sector de la comunidad que ahora reclama. Foto: Tomado de las redes sociales
El proyecto del tren turístico de Las Flores, impulsado por la Alcaldía de Barranquilla como parte de la recuperación de la playa Puerto Mocho, ha generado preocupación en un sector de la comunidad del barrio Las Flores.
Los líderes locales denuncian que no fueron consultados adecuadamente, y señalan que las obras afectarán la economía de los pescadores, mototaxistas y restaurantes de la zona, que no están dentro del proyecto de intervención.
De allí que el ambicioso proyecto del tren turístico de Las Flores, que busca convertir la zona en un atractivo destino para barranquilleros y visitantes, ha sido recibido con reservas por parte de la comunidad local.
Según Rosario Hurtado, líder de la segunda playa y de la Asociación de Pescadores y Turismo (Asopestur), las obras han ignorado las necesidades de quienes dependen económicamente de la movilidad vehicular para transportar sus productos y atender a sus clientes.
Tren turístico de Las Flores, Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía
“Nos va a afectar el comercio de la segunda playa porque no dejan entrar carros. Aquí hay siete restaurantes y muchas personas llegan en carro a comprar pescado. Si no va a haber vía vehicular, ¿cómo se va a vender el pescado? Los proveedores necesitan entrar con mercancía, y los pescadores necesitan llevar insumos como gasolina, hielo y víveres”, declaró Hurtado, destacando que cerca de 100 personas, entre pescadores, mototaxistas y trabajadores de los restaurantes, dependen directamente de esta actividad económica.
Según la líder comunitaria, el sector de la segunda playa ya no pertenece al Distrito de Barranquilla, es jurisdicción de la Gobernación del Atlántico, pero está claro que la intervención que están realizando, explica ella, si los afecta directamente en especial "porque los clientes que venían hasta nuestros restaurantes en sus carros ya no lo podrán hacer", indicó.
Comunidad pide concertación
El tren turístico, que recorrerá 2.5 kilómetros desde Barranquilla hasta Puerto Mocho, incluye una vía férrea, una ciclovía y un sendero peatonal. Sin embargo, para este sector de la comunidad de Las Flores, estos avances no han sido suficientes para mitigar los problemas que traerá consigo la eliminación de la vía vehicular.
Hurtado sostiene que durante la socialización del proyecto, no se consideraron las afectaciones a su sector. “Cuando socializaron el proyecto del tren turístico, nunca nos tuvieron en cuenta. No estamos en el lugar de la obra, pero sí en el lugar de impacto. Nos afectan los cierres y restricciones”.
A su turno Jaider Monterroza, vocero de los mototaxistas que operan en la zona, comparte estas preocupaciones. Según él, 43 mototaxistas dependen del transporte de pescadores y turistas hacia Bocas de Ceniza.
"Llevamos años esperando ser incluidos en el proyecto, pero hasta ahora no hemos sido parte de las decisiones", dijo Monterroza. Añadió que la comunidad no se opone al desarrollo, pero exige una mesa de trabajo para garantizar que puedan seguir operando en la zona.
Aspecto general de las playas de Puerto Mocho. Foto:Alcaldía
Por otro lado, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, ha defendido el proyecto como un gran paso hacia la consolidación del ecoparque Mallorquín y el desarrollo turístico de Puerto Mocho. Durante una reciente inspección, destacó las características sostenibles del proyecto, que incluyen alumbrado público fotovoltaico y pasos a desnivel para proteger la fauna local.
“Son 2.5 kilómetros de una gran intervención para el peatón, para la bicicleta y para nuestros trenes eléctricos”, afirmó el mandatario.
Los restaurantes de la segunda playa de Puerto Mocho se verán afectados cuando suspendan el tráfico hacia el sector. Foto:Comunidad
A pesar del entusiasmo de la istración, la comunidad insiste en que el tren y las obras conexas, tal como están planteadas, limitan su derecho a la libre movilidad y ponen en riesgo la viabilidad económica de la zona.
Según Hurtado, los restaurantes ubicados en la segunda playa han sido un referente durante más de 30 años, y la restricción de vehículos afectará directamente a su clientela. “Los cierres impactarán nuestras ventas. Si los carros no pueden entrar, las personas no podrán venir a comprar pescado o disfrutar de los restaurantes”, comentó.
La comunidad de Las Flores ha solicitado formalmente a la alcaldía una revisión del proyecto, y esperan que sus voces sean escuchadas antes de la inauguración oficial del tren.
Líder social destaca transformaciones en Puerto Mocho
Pero el proyecto también tiene sus defensores dentro de la misma comunidad, como lo señala Lidia Sabogal, líder social de la primera playa de Puerto Mocho, quien elogió las mejoras que ha traído la intervención del Distrito, resaltando especialmente el impacto positivo desde la llegada del alcalde Alejandro Char.
Desde que llegó el Distrito, lo que nos ha traído es un cambio positivo, tanto para mí como para todos mis compañeros
“Desde que llegó el Distrito, lo que nos ha traído es un cambio positivo, tanto para mí como para todos mis compañeros”, señaló Sabogal, quien destacó los avances en la zona desde el inicio de las obras en las primeras playas.
Sabogal reconoció que, al inicio, los habitantes del sector sintieron temor ante la magnitud del proyecto. “Cuando nos presentaron el proyecto, tuvimos algo de temor por tantas cosas que se veía”, comentó la líder. Sin embargo, a pesar de las afectaciones, indicó que todos los caseteros fueron indemnizados por la intervención en el área, además de recibir un incentivo económico que facilitó la adaptación al proceso de renovación.
Asimismo, la líder mencionó que, como parte del proceso, han recibido capacitaciones en cocina, mesa, bar e inglés, lo que les permitirá ofrecer un mejor servicio. “Nos están preparando para prestar un servicio de buena calidad”, concluyó Sabogal, quien agradeció el apoyo brindado tanto por Edubar como por el alcalde Char.