El ministro de Transporte, William Camargo, anunció este viernes que el Gobierno Nacional ya tiene los recursos previstos, por el orden de los 93 mil millones de pesos para desmontar el antiguo puente Pumarejo.
Sus declaraciones se dieron en la sesión descentralizada del Congreso, que se llevó a cabo en la Fábrica de Cultura de Barranquilla, donde el funcionario precisó que este presupuesto ya se está integrando con el Invías en 2024.
Es como la demolición de las edificaciones, tiene que ser controlada para que no genere efectos en el ecosistema
“Son recursos previstos para el próximo año para acometer las obras de demolición. Son 93 mil millones de pesos que ya con el Invías lo estamos integrando el próximo año para efectivamente lograr desmontar esa estructura que está allí”, dijo Camargo.
Agregó que este proceso tiene unos componentes ambientales, por lo que han tenido que realizar estudios con el propósito de establecer las obras necesarias para retirar el puente.
“Es como la demolición de las edificaciones, tiene que ser controlada para que no genere efectos en el ecosistema. Y eso tiene unas implicaciones ambientales de cuidado extremo”, expresó el ministro.
El funcionario explicó que también buscan preservar la posibilidad de disfrutar de las zonas de de las orillas hacia cierto sector y algunas actividades de turismo que se puedan proponer allí.
Desde hace unas semanas, tanto la dirigencia gremial del Atlántico como las autoridades del Distrito vienen insistiendo en agilizar la demolición, para sacarle el total provecho al nuevo Pumarejo y garantizar la navegabilidad por el río Magdalena.
Sobre una draga propia en Barranquilla
El ministro de Transporte también se refirió al plan de dragado en el canal de del Puerto de Barranquilla y la posibilidad de adquirir una draga propia que posibilite el mantenimiento constante en el afluente.
“Depende de vigencias futuras. Estamos trabajando con Cormagdalena y el Ministerio de Hacienda para garantizar esa provisión. Ya hay unos estudios preliminares con Cotecmar de lo que podría significar el costo del proceso de diseño”, manifestó.
Añadió que entre diseño y construcción puede demandar un tiempo de 28 a 36 meses y depende de la viabilidad financiera. “Para hacerlo realidad habrá un inversión de 98.197 millones de pesos”, dijo.
Proceso de retoma del aeoropuerto Ernesto Cortissoz
Con respecto al aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, el ministro William Camargo recordó que avanza un proceso de retoma y reversión con la Aerocivil.
“A febrero (2024) deberíamos estar confiando en que logremos una transición pacífica, porque este es un acuerdo de voluntades entre el concesionario, la interventoría, la ANI y Aerocivil”, señaló.
Agregó que Aerocivil ya está preparando un plan de inversiones para completar las obras que le hacen falta a la terminal aérea.
Más noticias:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla