En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así avanza reestructuración de Universidad San Martín tras una década de intervención

El rector Fernando Restrepo visitó sede de Puerto Colombia, donde se contabilizan 1.650 estudiantes.

Sede de la Fundación Universitaria San Martín en Puerto Colombia.

Sede de la Fundación Universitaria San Martín en Puerto Colombia. Foto: Prensa Universidad San Martín

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Otro ambiente se percibe en la Universidad San Martín, que este año cumple una década de la intervención del Ministerio de Educación Nacional. Sus directivos se centran ahora en darle continuidad al proceso de reestructuración y ser financieramente sostenible.
Así lo asegura el rector de la institución, Fernando José Restrepo, quien recibió este cargo en mayo de 2022, tras ser designado por el Consejo Superior con el propósito de fomentar el desarrollo del plantel.
“La intervención universitaria fue en 2014 y yo la recibí en 2022 ya en un proceso adelantado de reestructuración, que hemos venido consolidando como una tendencia de largo plazo de la institución”, dice el directivo.
Hay que recordar que, hace 10 años, la Fundación Universitaria San Martín atravesó por una crisis que se originó, según precisa el rector, desde la parte istrativa y no por la calidad académica.
Dicha crisis incluyó presuntos casos de corrupción, pérdida de acreditaciones en sus programas, presunta desviación de recursos, reclamo de estudiantes por el derecho a la educación y demandas de exfuncionarios por deudas; estas dos últimas situaciones se presentaron también en la sede de Puerto Colombia (Atlántico).
Precisamente a estas instalaciones, en el área metropolitana de Barranquilla, llegó el rector Restrepo, con el fin de dar un balance positivo del proceso de recuperación y enviar un parte de tranquilidad a la comunidad académica en esta región del país.

Los cupos en Puerto Colombia

Tenemos en Medicina 80 cupos y la demanda fue de 400. El balance es más que positivo
El directivo recordó que, en la actualidad, se registran 1.650 estudiantes matriculados en Puerto Colombia, donde existe una oferta formativa en Medicina, Odontología, Nutrición y Veterinaria.
“Los cupos en Medicina son definidos por el Ministerio. Tenemos en Medicina 80 cupos y la demanda fue de 400. El balance es más que positivo, mover la estructura de la oferta es un poco complicado, porque tendríamos que solicitar al Ministerio la ampliación de cupos, tendríamos que tener más laboratorios, más centros de práctica. No ocurre lo mismo con Veterinaria y otras carreras, que tienen mayor holgura, pero problemas de mercado no tenemos”, asegura Restrepo.
El rector afirma que dentro de la institución se avanza fundamentalmente con cuatro marcos de transformación institucional: el factor académico, la parte financiera, el área jurídica y, por último, el factor organizacional de la estructura.
“Para atender las acreencias, el Ministerio nos invitó a estructurar un plan de pagos que ya aprobó, en un horizonte de tiempo hasta 2032. Hasta el presente, hemos cancelado, aproximadamente, 55 mil millones de pesos a las personas en acreencias individuales, atendiendo a las personas que trabajaban en la Universidad o tuvieron alguna relación con la Fundación”, cuenta.
Fernando Restrepo, rector de la Universidad San Martín.

Fernando Restrepo, rector de la Universidad San Martín. Foto:Prensa Universidad San Martín

Disminuyen los pasivos

Restrepo agrega que las acreencias mayores “tendrán que esperar un tiempo más”, mientras que la universidad se consolida financieramente. Recordó que los recursos con los que cumplen las obligaciones financieras son propios, ya que no pueden participar del sector financiero y, por lo tanto, no tienen al crédito.
“Con las matrículas del presente venimos pagando acreencias pasadas. Todavía tenemos un pasivo supremamente alto, pero mucho menor del que cogimos. El pasivo inicial era de 285 mil millones de pesos y hoy está en 200 mil millones de pesos. Sigue siendo alto, pero entendemos que toda la construcción de la supervivencia organizacional y sobretodo de la sostenibilidad financiera es un proceso lento, que va caminando de acuerdo con la dinámica del mercado, de la captura que tengamos de estudiantes y con la diversificación de programas que podamos ofrecer”, precisa el rector.
Actualmente, a nivel nacional, la Fundación Universitaria San Martín tiene contabilizados 7.200 estudiantes matriculados, tanto en educación presencial, como en la educación a distancia, según cifras oficiales.
Tras sufrir el “golpe” de pasar de 21 mil a 3 mil universitarios con el cierre del mercado, la istración se centró en reorganizar la estructura de costos, la estructura financiera y la parte jurídica para sanear la institución.

Fortalecen la investigación académica

Estamos cumpliendo con la directriz ministerial de aportar parte del presupuesto a la investigación
“Nos ha tocado privilegiar el corto plazo sobre el largo. Garantizar la operatividad en el corto plazo para poder cumplir las metas del largo plazo, y nos ha dado excelentes resultados, porque nos ha permitido garantizar la calidad, diversificar programas y empezar a abrir ofertas nuevas para tener una mayor visibilidad”, considera Restrepo.
En el sentido de fortalecer la calidad educativa, sostiene que no descuidan la investigación académica.
“Estamos cumpliendo con la directriz ministerial de aportar parte del presupuesto a la investigación. Somos cuidados de los tipos de investigación que debemos aportar y adicionalmente lo ligamos a la estrategia de internacionalización, porque hay muchas universidades por fuera que están interesadas en nuestra problemática, en investigar parte de nuestras problemáticas, tanto en salud, como en odontología, veterinaria y demás, y a partir de ahí podemos entrar en asociaciones con otros centros de investigación extranjeros, que nos dan visibilidad y a ellos les damos a nuestras bases de datos”, señala el rector.
Fernando Restrepo apunta que le están apostando a la rendición de cuentas para restablecer la confianza entre estudiantes, padres de familia e interesados, con la idea de que se conviertan en testigos de lo que se está haciendo en la Fundación Universitaria San Martín.

Más noticias:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.