En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cae red criminal que extorsionaba desde cárceles con falsas encomiendas y amenazas a familias en Barranquilla

- Fueron capturadas ocho personas y la notificaron a alias ‘Mena’, presunto cabecilla recluido en Cómbita.

- La estructura delincuencial exigía hasta 30 millones por víctima con amenazas desde prisión.

Capturan extorsionistas

Capturan extorsionistas Foto: Policía Barranquilla

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una red criminal dedicada a la extorsión desde centros penitenciarios fue desarticulada esta semana en un operativo de alto impacto desarrollado por el Gaula de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. La estructura, integrada por personas que operaban dentro y fuera de las cárceles, utilizaba tácticas sofisticadas para intimidar a sus víctimas mediante llamadas telefónicas y mensajes por WhatsApp.
Los resultados del operativo se materializaron en tres diligencias de allanamiento y registro que permitieron la captura de ocho personas, señaladas de pertenecer a esta red que se especializaba en las modalidades de “falso servicio” y “tío-tío / tía-tía”, dos métodos ampliamente documentados por las autoridades como esquemas de engaño emocional y presión violenta.

Los capturados y la estructura de mando

Capturan extorsionistas

Capturan extorsionistas Foto:Policía Barranquilla

Los detenidos fueron identificados como Andrés Felipe Mena Córdoba, Pedro Campo Guillermo, Duberlys Beatriz Rhenals Tejeda, Héctor Fabio López González, Ingrith Yulieth Salas Zúñiga, Yeni Marcela Blando Sierra, Densy Yurani Parachique Rivas y Ronald Alberto González Pulido.
Según confirmaron fuentes judiciales a EL TIEMPO, siete de los capturados fueron aprehendidos por orden judicial y enfrentan cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión. Durante las diligencias también se presentó una captura en flagrancia por el delito de fabricación, tráfico, tenencia y porte ilegal de armas de fuego.
Simultáneamente, fue notificado judicialmente Andrés Felipe Mena Córdoba, alias ‘Mena’, quien actualmente se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad de El Barne, en Cómbita, Boyacá. De acuerdo con la investigación, ‘Mena’ operaba como el principal articulador de las extorsiones, liderando la red criminal desde el interior del penal con apoyo de cómplices en libertad.

Extorsión desde prisión: el ‘falso servicio’ y el ‘tío-tía’

La investigación reveló que los integrantes de esta organización utilizaban dos modalidades criminales altamente efectivas para suplantar identidades y manipular emocionalmente a las víctimas.
En el falso servicio, los delincuentes se hacían pasar por supuestos clientes que requerían servicios de transporte, encomiendas o asistencia técnica. Una vez aban a la víctima, generalmente personas que publicaban avisos ofreciendo servicios, les hacían acudir a puntos remotos donde eran abordadas con amenazas telefónicas. En ese momento, los extorsionistas afirmaban pertenecer a grupos armados y exigían el pago inmediato de “vacunas” para no atentar contra sus vidas.
La modalidad tío-tía, por su parte, consistía en llamar a personas mayores y hacerles creer que un supuesto sobrino o sobrina se encontraba en una emergencia, usualmente un accidente de tránsito o una captura, para luego exigir dinero urgente para “resolver la situación”.

Los ingresos millonarios del miedo

Capturan extorsionistas

Capturan extorsionistas Foto:Policía Barranquilla

Las investigaciones revelaron que los capturados recaudaban entre 20 y 30 millones de pesos por víctima, alcanzando ingresos mensuales de aproximadamente 60 millones de pesos. Se logró establecer que realizaban entre dos y tres extorsiones por semana”, indicó un vocero del Gaula a EL TIEMPO.
Alias ‘Mena’, a quien la Fiscalía señala como uno de los principales articuladores de este tipo de delitos en cárceles del país, tiene un largo prontuario judicial. Registra al menos diez anotaciones penales, entre ellas por homicidio, extorsión, amenazas, tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas, hurto agravado y rebelión.
Además, se le sindica de mantener vínculos con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), desde donde habría operado redes logísticas al servicio del crimen organizado. 

Cárceles bajo la lupa

Este nuevo golpe contra las redes de extorsión desde prisión vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de controlar las comunicaciones al interior de los centros penitenciarios. A pesar de operativos continuos de requisa y bloqueos tecnológicos, las bandas criminales continúan utilizando celulares para delinquir desde las celdas.
Capturan extorsionistas

Capturan extorsionistas Foto:Policía Barranquilla

Según datos revelados por la misma Fiscalía, el 68 % de las extorsiones en Colombia en 2024 se originaron desde establecimientos carcelarios, un fenómeno que crece en complejidad y que compromete la seguridad ciudadana en todo el territorio.
Las autoridades han reiterado el llamado a los ciudadanos para no caer en engaños telefónicos y denunciar cualquier intento de extorsión a las líneas del Gaula o mediante el portal A Denunciar de la Fiscalía.
La investigación sigue abierta, y no se descartan nuevas capturas en las próximas semanas. La Fiscalía busca establecer si esta red tenía nexos con otras estructuras criminales en distintas cárceles del país y si contaban con algún tipo de complicidad institucional para el ingreso y uso de dispositivos móviles desde las prisiones.

Este video le puede interesar: 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.