En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Según cifras, el fraude de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira ha disminuido

Proponen una reforma legislativa a la política criminal para combatir el robo de energía.

Operadores de Air-e detectaron el fraude en el conjunto residencial.

Operadores de Air-e detectaron el fraude en un conjunto residencial. Foto: Cortesía Air-e

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una buena noticia en materia de resultados dio la empresa Air-e  en la operación del servicio eléctrico en los últimos dos años. De acuerdo con lo informado, en lo relacionado al robo de energía se registró una cifra récord.
Según Jussy Zelaya, gerente general de Negocio de Air-e desde que la empresa empezó en el mercado de Atlántico, La Guajira y Magdalena, en octubre de 2020, se ha evidenciado una reducción del 25% de la totalidad del fraude de energía “que ocasionaba pérdidas no técnicas, pasando de una pérdida diaria de 2 mil millones a 1.500 millones de pesos”.
“Nuestro gran reto fue empezar, no solamente a través de las inversiones para detectar y regularizar el fraude, sino también un cambio cultural a través de la penalización de este delito”, comentó el ingeniero en el marco del seminario “Delito de defraudación de fluidos y su impacto” que realizó la empresa de energía con la Universidad del Norte.
Participaron expertos en la materia como el exfiscal General de la Nación y exmagistrado de la Corte Constitucional, Eduardo Montealegre para reforzar todo el aspecto normativo y procedimental asociado a este delito.
Sobre la toma indebida de la energía eléctrica que constituye un delito en Colombia, el exfiscal Montealegre consideró que la legislación actual es insuficiente porque son billones de pesos los que se pierden en el país por el hurto de energía.
Seminario “Delito de defraudación de fluidos y su impacto” que realizó la empresa de energía con la Universidad del Norte.

Seminario “Delito de defraudación de fluidos y su impacto” que realizó la empresa de energía con la Universidad del Norte. Foto:Cortesía Comunicaciones Air-e

“Usted como es el que tiene que pagar los fraudes en los fluidos que hacen personas inescrupulosas, por eso se requiere una reacción más fuerte por parte de la legislación penal, una nueva política criminal frente al hurto y al fraude de fluidos, de robo de energía, agua y telecomunicaciones. Se necesita más fortaleza, más claridad, más capacidad de investigación de la Fiscalía General frente a estos casos”, agregó.
Desde su concepto, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas debe crear una comisión de análisis de política criminal para presentar una reforma legislativa que comprenda herramientas más efectivas en la lucha contra la defraudación de fluidos por parte del Estado y la justicia.
En palabras de Alberto Madero Rincón, decano de la División de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, en las aulas de clase en Derecho Penal “estamos profundizando un poco, no solo en las características jurídicas de este tipo de delitos, cuándo aplica cuándo se tipifica la conducta, sino también su impacto en la sociedad y las consecuencias que esto trae en las tarifas”.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.