En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Comerciantes de Atlántico y Bolívar claman soluciones ante demoras en obras de la Vía al Mar colapsada hace 18 días
Restaurantes, hoteles y negocios turísticos atraviesan una crisis económica por el prolongado cierre de la vía.
Obras Puente Juan de Acosta, vía al Mar. Foto: Ruta Costera
Una creciente preocupación recorre a los empresarios y comerciantes del sector turístico del Atlántico y Bolívar, ante lo que denominan 'lentitud' con la que avanzan las obras de reconstrucción de la Vía al Mar, afectada por un grave hundimiento hace ya más de 18 días. Propietarios de restaurantes, hoteles y negocios en zonas rurales y costeras advierten que están al borde del colapso financiero debido al prolongado cierre del tramo afectado, y reclaman una intervención más eficaz y urgente por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del concesionario Ruta Costera.
(Lea:
Pedro Antonio Rocha Reyes, propietario del restaurante Flor Marina en Santa Verónica (Atlántico), expresó el sentir general del gremio afectado: “Llevamos casi tres semanas sin vender nada. Tenemos que seguir pagando nómina, servicios públicos, arriendos. Esta situación es insostenible. Lo más frustrante es que al visitar la zona de la emergencia solo vimos un frente de trabajo activo, cuando se prometieron tres. Así es imposible que habiliten siquiera un carril para el paso de vehículos livianos como anunciaron”.
Duro colpe para la economía de Atlántico y Bolívar
Obras Puente Juan de Acosta, vía al Mar. Foto:Ruta Costera
El cierre de este importante corredor turístico y comercial ha golpeado especialmente a 29 restaurantes y seis hoteles ubicados en el departamento del Atlántico, además de instalaciones como la cooperativa del Magisterio, el centro recreacional El Sombrero Vueltiao y la sede de Cajacopi en Santa Verónica.
En el departamento de Bolívar la situación no es menos crítica. Localidades como Galerazamba, Lomita Arena, el Volcán del Totumo, Santa Catalina, Arroyo de Piedra, Arroyo Grande y otros corregimientos han visto desplomarse sus ingresos, justo en una temporada que tradicionalmente representa un repunte en la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
La comunidad local asegura que, pese a las promesas iniciales de las autoridades nacionales de habilitar un carril provisional para el tránsito de vehículos a más tardar el primero de junio, los avances son mínimos y no se está trabajando con la intensidad ni los recursos esperados. La frustración ha aumentado, al punto que líderes comunitarios como Sandra Pimienta, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Santa Verónica, han acompañado a los comerciantes a verificar in situ el progreso de las labores.
Fuimos a observar cómo van los trabajos y encontramos que hay muy poca maquinaria y personal. Si no se acelera el ritmo, no van a cumplir con la fecha que ellos mismos prometieron. La afectación aquí es profunda y se está perdiendo más que dinero: se está perdiendo confianza
Sandra PimientaPresidenta de la Junta de Acción Comunal de Santa Verónica
Piden actuar con mayor celeridad
Obras Puente Juan de Acosta, vía al Mar. Foto:Ruta Costera
Los empresarios insisten en que esta vía no solo es un conector estratégico entre Cartagena y Barranquilla, sino el eje vital de una economía local basada en el turismo, la gastronomía y los eventos culturales. La parálisis del tránsito vehicular ha ahuyentado a los visitantes y frenado completamente las reservas, en un momento en que se esperaban ganancias importantes tras la temporada de mitad de año.
El llamado colectivo es claro: la ANI y el concesionario deben actuar con mayor celeridad, reforzar los frentes de trabajo y establecer una comunicación transparente con las comunidades afectadas. Además, solicitan apoyo económico temporal del Gobierno nacional para mitigar los efectos de la emergencia en pequeñas y medianas empresas de la zona.
Los comerciantes no descartan tomar nuevas medidas de protesta si no ven un cambio significativo en los próximos días. Para muchos, esta situación ha evidenciado la fragilidad de la infraestructura vial del Caribe y la necesidad de contar con planes de contingencia más robustos frente a emergencias de este tipo.
Concesión implementa tres frentes de trabajo
Obras Puente Juan de Acosta, vía al Mar. Foto:Ruta Costera
Mientras tanto, el reloj sigue corriendo para cientos de familias que dependen del turismo y el comercio en esta franja costera. La recuperación del tránsito en la Vía al Mar es urgente, no solo por razones logísticas, sino porque representa la supervivencia económica de comunidades enteras.
La concesión Rita Costera informó que en estos momentos se tienen tres frentes de trabajo que consisten en:
Construcción de un muro profundo en concreto en el lecho del arroyo para brindar protección y seguridad de la infraestructura y contener el flujo de agua en la misma.
Un reforzamiento estructural que brinde estabilidad y seguridad.
Reconstrucción de la rampa de con geobloques y material de relleno que tienen durabilidad y alta resistencia a la humedad.