En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Parque Universal, uno de los más grandes de Barranquilla, quiere recuperar su historia
El lugar muestra deterioro y preocupa la falta de seguridad en la noche. Ya hay un plan de intervención que promete devolverle su funcionalidad.
Aurelio José Castilla presidente de la JAC del barrio Chinquirá muestra el estado de abandono en algunas partes del Parque Universal. Foto: Vanexa Romero/ El Tiempo
En el corazón de Barranquilla, frente al cementerio que lleva el mismo nombre, se encuentra el Parque Universal, una zona urbana que en antaño fue un símbolo de renovación y referente obligado entre norte y sur de la ciudad.
Tiene una extensión de 25.000 metros cuadrados, entre las carreras 35 y 37 y calle 45 y 47 en el barrio Chiquinquirá, lo convierten en uno de los parques más grandes del Distrito, y en un verdadero oasis urbano destinado a ser un punto de encuentro comunitario y natural.
Su ubicación frente al cementerio Universal, es otro de los puntos que referencia, además de las canchas de minífutbol en arena, terrenos de juego que llevan décadas sirviendo de espacio para reconocidos torneos.
Las canchas del Parque Universal ya requieren de mantenimiento. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Los alrededores del Parque Universal están copados de una actividad comercial y de servicios dinámica, sin igual a la de otro terreno similar en la ciudad: restaurantes, estaciones de gasolina, talleres y almacenes de repuesto automotriz, empresas de transporte, tiendas, entre otros.
En el 2015 como parte del programa ‘Todos al Parque’ bajo la istración de Elsa Noguera, este parque se destacó por ser el trigésimo sexto en ser renovado en Barranquilla. Recibió una inversión de 4.849 millones de pesos.
La renovación no solo abarcó las áreas tradicionales como zonas de juegos infantiles, canchas deportivas y áreas peatonales, sino que también incluyó la construcción de la plaza Alfredo Correa de Andrei, el profesor asesinado en Barranquilla, y un museo en homenaje a las víctimas del conflicto interno.
El uso de las canchas y el tiempo ya está pasando la factura a los escenarios deportivos del Parque Universal. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Además, se creó el ‘paseo de las flores’, un espacio destinado a los vendedores que durante años han trabajado frente al cementerio. En total el parque cuenta con 28 establecimientos comerciales que ofrecen diferentes servicios en el día.
Cuando cae la noche las cosas cambian. “Ya por seguridad lo mejor es cerrar y dejar todo bien guardado”, comenta una mujer a la que llaman La Mona, y que desde hace 10 años tiene uno de los quioscos donde funciona una refresquería.
La noche, el peor enemigo del parque
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y su historia, el Parque Universal ha caído en un estado de deterioro que refleja los problemas sociales más profundos de la ciudad.
Cuando cae la noche todo cambia en el parque. La inseguridad y la presencia de personas extrañas se apoderan de algunas zonas del lugar, convirtiéndola, según la versión de habitantes del sector y comerciantes, en un lugar por el que es mejor no transitar.
La presencia del microtráfico y la actividad de trabajadoras y trabajadores sexuales, han marcado las noches del parque.
El Parque del Cementerio Universal está siendo invadido por habitantes de calle quienes no solo realizan sus necesidades en el espacio público sino que también han causado daños en el entorno. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
“Hay personas que están dañando el ambiente y la tranquilidad del parque, en especial en horas de la noche cuando esto queda solo”, cuenta Héctor, un hombre que trabajado como árbitro de los torneos del parque.
Estos grupos, además de enfrentarse a la marginalización, están siendo víctimas de un flagelo creciente en Barranquilla: la extorsión.
La situación se agrava con la presencia de habitantes de calle que han encontrado en el parque un lugar para dormir.
Algunos de los sectores del parque están llenos de basura, como consecuencia de la falta de autoridad. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Sin embargo, no todos los que pernoctan allí son habitantes de calle; algunos son vendedores ambulantes que vienen de pueblos del Atlántico a ganarse la vida en la ciudad, cuando no logran obtener el dinero suficiente para regresar a casa llegan al parque a pasar la noche.
Este fenómeno ha contribuido al deterioro visible en las áreas de las plantas ornamentales, el gimnasio biosaludable, los juegos infantiles, y algunos encerramientos del parque.
Uno de los aspectos más lamentables es que el parque, pionero en ofrecer Wifi gratuito para todos, ha perdido este servicio desde hace dos años debido a la falta de renovación del contrato.
Además, advierte Aurelio José Castilla, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Chiquinquirá, a pesar de la existencia de tres comisarías de Policía de la Secretaría de Gobierno Distrital y oficina de la Policía Nacional de Infancia y adolescencia en el parque, muchos vecinos desconocen su ubicación y función, dejando una sensación de desprotección e impotencia.
“La zona de juegos infantiles totalmente desvalijada en todo el frente de la oficina policial”, dice Castilla.
Ante este panorama, el presidente de la JAC del barrio Chiquinquirá, hace un llamado urgente a la acción coordinada de entidades como Gestión Social, Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), encargada del mantenimiento de los parques, Espacio Público, Icbf y la Policía Nacional.
“Por aquí de noche no se puede pasar, es peligroso. En la mañana tampoco los vecinos podemos madrugar hacer ejercicio por la cantidad de gente que ha tomado el parque de dormitorio”, agrega el líder comunitario.
El parque no está abandonado : ADI
El director de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), José Luis Romero, asegura que el parque no se encuentra en el olvido ni menos abandonado.
Contó que el lugar cuenta con su servicio de aseo y limpieza, que los daños que presenta son propios del desgaste por el uso y el tiempo. Además, contó el funcionario, la Secretaria de Desarrollo Social ha realizado jornada de atención para los habitantes de la calle que pernoctan en el parque.
“Somos un gobierno nuevo, que estamos atendiendo muchos frentes, y este parque está dentro de un plan de inversiones”, dijo Romero.
Funcionarios de la oficina de Gestión Social de la Alcaldía de Barranquilla en una hornada de atención a los habitantes de la calle que llegan al Parque Universal. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
El funcionario aseguró que para este segundo semestre viene un plan de mantenimiento contempla arreglo a las canchas, los juegos infantiles y los gimnasios biosaludables, “vamos a devolverle al parque su vitalidad y funcionalidad”, dijo.
La esperanza de José Castilla es que este parque, que una vez fue un símbolo de renovación urbana, puede nuevamente convertirse en un refugio de paz y encuentro comunitario, reflejando la verdadera esencia de una ciudad que busca ser la capital de los parques en Colombia.