En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Identifican 25 ‘elefantes blancos’ y proyectos críticos por $ 276.336 millones entre Barranquilla y Atlántico
El vicecontralor general, Carlos Zuluaga, entregó más detalles al respecto durante su visita a esta zona del país.
Menciona la construcción de los modulares del Centro Penitenciario y Carcelario de El Bosque, en Barranquilla. Foto: Archivo EL TIEMPO
Este jueves 20 de marzo, la Contraloría General de la República informó que ha identificado otros 25 ‘elefantes blancos’ y “proyectos críticos” que aún siguen activos en el departamento de Atlántico por 276.336 millones de pesos.
“La entidad trabaja para poder recuperarlos y que sean terminados”, comunicó el organismo en las últimas horas.
Uno de los proyectos pendientes en la mira de la Contraloría, con la mayor cantidad de recursos invertidos y de trascendental importancia para los habitantes de la región, es la construcción de los modulares del Centro Penitenciario y Carcelario El Bosque, en Barranquilla, con un costo de 44.008 millones de pesos, que está en ejecución.
Fachada de la penitenciaría El Bosque. Foto:Archivo/EL TIEMPO
En la lista que reportó la entidad, le sigue el sistema de alcantarillado de Juan de Acosta Etapa II, con un valor de 23.405 millones de pesos, “proyecto que está suspendido”.
Asimismo, la construcción de la Planta de Aguas Residuales (Ptar) en el municipio de Juan de Acosta, con un costo de 19.320 millones de pesos, y que se encuentra en ejecución.
“También están en seguimiento proyectos como la construcción del alcantarillado sanitario del corregimiento de Leña, en el municipio de Candelaria; la canalización de arroyos y el sistema de alcantarillado en Sabanalarga; la Ptar del municipio de Piojó; la construcción y adecuación de las canchas de futbol y parque en el barrio Mesolandia, en el municipio de Malambo, entre otros”, indicó la Contraloría.
Contraloría destaca logros en obras culminadas
Por otra parte, agregó que, desde el 1° de septiembre de 2022 a la fecha, la Contraloría ha logrado que se culminen y entreguen en Atlántico cinco proyectos por un valor de 68.010 millones de pesos, evitando que se conviertan “en cementerios de concreto”.
“Gracias a la estrategia de seguimiento y control fiscal participativo ‘Compromiso Colombia’, de la Contraloría General de la República”, sostuvo la entidad en las últimas horas.
El colegio Humboldt ha sobresalido en los últimos años como el mejor del país. Foto:Foto: @FondoFFIE
Las obras rescatadas son la construcción de las instituciones educativas Alexander Von Humboldt, Isaac Newton y La Unión, en Barranquilla, con un valor de 23.542 millones de pesos.
También la implementación de acciones de conservación en áreas ambientales estratégicas en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, en el municipio de Juan de Acosta; y el proyecto de sistema de agua potable de la zona suroccidental de la ciudad de Barranquilla.
El vicecontralor entregó más detalles de este panorama
“Hemos hecho un inventario de contrataciones de obras, muchas de ellas van en el 70 % o 60 %. Pero tenemos, por ejemplo, en bases de datos de toda la contratación de infraestructura del Atlántico, que tenemos no menos de 35 proyectos que están en el 0 % de avance físico o técnico, pese a que ya han recibido desembolsos. Esos proyectos también los tenemos que incluir e inventariar y hacer requerimientos a las entidades”, expresó el vicecontralor general, Carlos Zuluaga.
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor General. Foto:Contraloría
El funcionario se pregunta quién legalizó esos anticipos, de qué manera los pagaron y lo calificó como “una irregularidad completamente grave”.
“Compromete no solamente la responsabilidad disciplinaria de quienes autorizaron y validaron esos pagos, sino también de los contratistas que con sus pólizas de garantía han permitido que se reciban estos anticipos como parte de las obligaciones contractuales. Esos proyectos son proyectos críticos”, afirmó Zuluaga.