En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Impulso a la industria: Atlántico busca abrirse paso al mercado global

Resaltan la labor de las empresas locales que generan empleo y trabajan con vocación internacional.

El gobernador resaltó el trabajo de empresas como Casa Santana, desde la Zona Franca de Barranquilla.

El gobernador resaltó el trabajo de empresas como Casa Santana, desde la Zona Franca de Barranquilla. Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el Atlántico tienen listo un plan de apoyo a la industria que genere empleo de calidad en el departamento, especialmente para aquellas empresas que desarrollen actividades con proyección a conquistar mercados internacionales. 
Así lo dio a conocer el gobernador Eduardo Verano, durante una cata a la que fue invitado por la fábrica de rones Casa Santana, en la Zona Franca de Barranquilla
Dicha fábrica, es una empresa que nació hace 30 años, y en la que se fabrican el ron La Hechicera y el Ron Santero, dos productos que están conquistando el mercado de Estados Unidos y Europa, según los más recientes reportes. 
De acuerdo con el gerente general, Pedro Blanco, La Hechicera es considerado como uno de los mejores rones del mundo con 40 y 60 grados de alcohol en su edición especial.
Mientras que el gerente de producción y maestro ronero con 22 años de experiencia, Leomar Andrade, indicó que las condiciones del microclima que rodea la zona franca de la capital del Atlántico permiten una maduración del ron que potencia sus sabores y aromas.
“Por la humedad y la temperatura de Barranquilla, esa aceleración de la oxidación dentro de la barrica, los rones que nosotros fabricamos son rones que no llevan ningún tipo de aditivos ni colorantes, por eso nuestro producto es lo que hace que nuestra empresa proyecte al Atlántico a nivel internacional”.
La fábrica de ron Casa Santana fabrica el ron La Hechicera y el Ron Santero, dos productos que están conquistando el mercado de Estados Unidos y Europa.

La fábrica de ron Casa Santana fabrica el ron La Hechicera y el Ron Santero, dos productos que están conquistando el mercado de Estados Unidos y Europa. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico

Casa Santana maneja tres unidades de negocio entre granel, maquila y la fabricación de sus marcas propias, y se ha destacado por producir unos rones excelentes y distintos. En su trabajo como maquila, ofrecen a su clientela, nacional e internacional, la producción de licores a base de múltiples frutos, como el tamarindo, el corozo y plátano.
En las botellas de los rones se pueden observar motivos decorativos con los que se le rinde tributo a la Sierra Nevada de Santa Marta, la expedición botánica de José Celestino Mutis, la arquitectura republicana del barrio El Prado de Barranquilla y los tejidos arhuacos, entre otros; además de exaltaciones internacionales recibidas como el premio Blind Tasting, en el Reino Unido en el año 2012.
El gobernador Verano remarcó que su istración quiere más empresas con vocación internacional, que dinamicen la economía local, ayuden a desarrollar el potencial humano del departamento con la generación de empleo y riqueza, y que , sobre todo, se enmarquen en una realidad empresarial global que destaque este territorio.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.