En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Impulso a la industria: Atlántico busca abrirse paso al mercado global
Resaltan la labor de las empresas locales que generan empleo y trabajan con vocación internacional.
El gobernador resaltó el trabajo de empresas como Casa Santana, desde la Zona Franca de Barranquilla. Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico
En el Atlántico tienen listo un plan de apoyo a la industria que genere empleo de calidad en el departamento, especialmente para aquellas empresas que desarrollen actividades con proyección a conquistar mercados internacionales.
Así lo dio a conocer el gobernador Eduardo Verano, durante una cata a la que fue invitado por la fábrica de rones Casa Santana, en la Zona Franca de Barranquilla
Dicha fábrica, es una empresa que nació hace 30 años, y en la que se fabrican el ron La Hechicera y el Ron Santero, dos productos que están conquistando el mercado de Estados Unidos y Europa, según los más recientes reportes.
De acuerdo con el gerente general, Pedro Blanco, La Hechicera es considerado como uno de los mejores rones del mundo con 40 y 60 grados de alcohol en su edición especial.
Mientras que el gerente de producción y maestro ronero con 22 años de experiencia, Leomar Andrade, indicó que las condiciones del microclima que rodea la zona franca de la capital del Atlántico permiten una maduración del ron que potencia sus sabores y aromas.
“Por la humedad y la temperatura de Barranquilla, esa aceleración de la oxidación dentro de la barrica, los rones que nosotros fabricamos son rones que no llevan ningún tipo de aditivos ni colorantes, por eso nuestro producto es lo que hace que nuestra empresa proyecte al Atlántico a nivel internacional”.
La fábrica de ron Casa Santana fabrica el ron La Hechicera y el Ron Santero, dos productos que están conquistando el mercado de Estados Unidos y Europa. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico
Casa Santana maneja tres unidades de negocio entre granel, maquila y la fabricación de sus marcas propias, y se ha destacado por producir unos rones excelentes y distintos. En su trabajo como maquila, ofrecen a su clientela, nacional e internacional, la producción de licores a base de múltiples frutos, como el tamarindo, el corozo y plátano.
En las botellas de los rones se pueden observar motivos decorativos con los que se le rinde tributo a la Sierra Nevada de Santa Marta, la expedición botánica de José Celestino Mutis, la arquitectura republicana del barrio El Prado de Barranquilla y los tejidos arhuacos, entre otros; además de exaltaciones internacionales recibidas como el premio Blind Tasting, en el Reino Unido en el año 2012.
El gobernador Verano remarcó que su istración quiere más empresas con vocación internacional, que dinamicen la economía local, ayuden a desarrollar el potencial humano del departamento con la generación de empleo y riqueza, y que , sobre todo, se enmarquen en una realidad empresarial global que destaque este territorio.