En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La polémica en el Consejo Superior de la Uniatlántico por proyectos en municipios: ¿se podrían perder $ 58 mil millones?
Representante de Egresados señala que designada del presidente Petro presentó objeciones y ella explica sus razones.
Aspecto general de la Ciudadela Universitaria localizada en el municipio de Puerto Colombia. Foto: Prensa Universidad del Atlántico
Una nueva polémica surgió en la Universidad del Atlántico este miércoles 28 de agosto, a partir del encuentro en el consejo superior que se llevó a cabo el pasado lunes 26 y que fue descrito como “tenso” por algunos de los presentes.
En esa jornada se tenía el propósito de acordar la aprobación de recursos para los proyectos de la institución de educación superior en las sedes de los municipios de Soledad y Sabanalarga.
Lo anterior, con una suma de 58 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Educación Nacional para invertir en ambas poblaciones donde se proyecta la Uniatlántico y así ampliar la cobertura académica.
Sin embargo, tras culminar el acto, no hubo concertación. del consejo superior, entre ellos la designada del presidente Gustavo Petro, Melissa Obregón; pidieron información adicional y por ende aplazamiento de la determinación.
Esto, al parecer, no le gustó a la otra parte, quienes pedían agilizar el proceso para asegurar los recursos a favor de la comunidad estudiantil de la Uniatlántico y jóvenes del departamento.
Así lo explicó el representante de los Egresados ante el Consejo Superior de esta institución, Abraham Scoll, en diálogo con EL TIEMPO.
“La representante del Ministerio pidió que en el orden del día se incluyera el punto donde el consejo superior da el aval para recibir 58 mil millones de pesos para la sede de Soledad y Sabanalarga. La sede de Soledad es una sede nueva, que aún no está en total funcionamiento, porque faltan algunas adecuaciones”, cuenta Scoll.
El destino de millonarios recursos en Soledad y Sabanalarga
Con parte de estos recursos, se proyecta hacer bloques, dotarla de personal, entre otros aspectos; mientras que en la sede de Sabanalarga se plantea la implementación de dotaciones para los estudiantes que reciben clases ahí.
“Ese punto se incluyó en el orden del día y cuando lo estábamos debatiendo, hubo por parte de la representante del Presidente unas objeciones, porque ella decía que faltaba una documentación para poder recibir y dar ese aval. Pero resulta que los documentos nos lo estaban presentando en pleno consejo superior, por parte de la Secretaría de Planeación de la Universidad. Faltaba era que nosotros los consejeros lo aprobáramos”, relata el hombre.
Una interpretación que hace Abraham Scoll de esta situación es que los delegados del Ministerio y de Presidencia están trabajando “cada uno por su lado” y eso “nunca lo había visto”.
“La premura y la urgencia era porque necesitaban ese aval, ya que van a culminar la vigencia fiscal del año 2024 y esa plata no va a poder ser entregada a la Universidad del Atlántico y los que más se van a ver afectados son los jóvenes de nuestros municipios, que ellos siempre han tenido el anhelo de entrar a la Universidad y así poder salir adelante”, manifiesta el representante de los Egresados.
Universidad del Atlántico, sede norte. Foto:Cortesía Uniatlántico
Representante teme que esos recursos se pierdan
Insiste en que estos proyectos son primordiales tanto para los estudiantes matriculados como para los que desean ingresar a la institución y darles una mejor calidad de vida a sus familias.
“Creo que esa plata por los temas de tiempo de vigencia fiscal no nos la darán y eso es lamentable. Es un hecho que nunca se había visto. Desde esta representación seguiremos trabajando por nuestros egresados, pero también por la juventud que tanto anhela una oportunidad”, expresa Scoll.
Las razones que dio la designada del presidente Petro
A su turno, Melissa Obregón, designada del Presidente de la República ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, recordó que en estas instancias se convocó con una semana de anterioridad, dentro de los tiempos correspondientes y con siete puntos de proyectos de acuerdo, y punto de proposiciones y varios.
Enfatizó que, generalmente cuando hay proposiciones, no se anexa la información que se va a debatir alrededor de este punto y tampoco se anexan documentos.
“Ese día me entero por la secretaria que el tema de Soledad y Sabanalarga estaba a modo de informes en proposiciones. Luego ese informe de proposiciones, que no nos adjuntaron ningún tipo de documentación, se solicitó colocarlo dentro de un punto del orden del día, como solicitud de aval”, dijo Obregón.
Asegura que no se opone a los proyectos, sino al procedimiento
Recalcó que el Ministerio de Educación tiene un procedimiento y unas solicitudes puntuales a cada una de las Instituciones de Educación Superior, que deben ser cumplidas previo a la solicitud de aval en el consejo superior.
Hoy es miércoles y todavía no se nos ha enviado dicha documentación
“En ese sentido, cuando se dio el debate alrededor del punto, insistí en que por favor respetáramos el procedimiento. No es lo mismo presentar un informe que solicitar un aval. De hecho, propuse realizar un consejo extraordinario, que se puede convocar de manera inmediata para las próximas horas, cuyo único punto sea el aval para los proyectos de Soledad y Sabanalarga. No es verdad que el gobierno o que la designada se está oponiendo a estos proyectos, como tampoco es verdad que hasta ese día era la última fecha que solicitó el Ministerio para solicitar los trámites de avance”, asegura la egresada de la Uniatlántico.
Y agrega: “Finalmente eso no se votó. No sé por qué también dicen como ‘Votó en contra’. Eso no se votó, simplemente se aplazó la discusión. No se perderían esos 58 mil millones de pesos. Infortunadamente la Universidad no adjuntó la documentación necesaria para abordarlo como un punto, lo retiraron del orden del día y se solicitó un consejo extraordinario para el respectivo aval. Hoy es miércoles y todavía no se nos ha enviado dicha documentación”.
Ante lo sucedido, las partes esperan que se presente la documentación solicitada y agendar el consejo extraordinario para avanzar en los proyectos de la Universidad del Atlántico en Soledad y Sabanalarga.