En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La red de mujeres de comunidades negras que nació en Barranquilla para luchar contra estereotipos

Las afrodescendientes, raizales y palenqueras se juntaron como apoyo en la ciudad y le apuestan a la transformación social.

Mujeres aprovechan los espacios para capacitarse.

Mujeres aprovechan los espacios para capacitarse. Foto: Tomada de Instagram: @sawabona_shikoba

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de mujeres de Barranquilla comprendieron que trabajar en equipo por sus comunidades las hacía más fuertes y por ende tomaron la decisión de juntarse y velar a diario por sus derechos.
Así nació en la capital del Atlántico la Asociación Red de Mujeres de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Narp), denominadas Sawabona- Shikoba, ‘Remsashi’.
Con esta unión, buscan fortalecer la identidad y los procesos de empoderamiento de las mujeres pertenecientes a estas comunidades.
En ese sentido, explican que este fortalecimiento se construye sobre los cimientos de la sororidad, entendida como la complicidad y el apoyo mutuo entre las ciudadanas, una herramienta “poderosa” para la transformación social en los territorios donde habitan.
Este día representa la lucha por la inclusión, la justicia y la igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica y el Caribe
Así lo dieron a conocer en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, que se conmemora cada 25 de julio, destacando la contribución de la mujer afro a nivel comunitario, su labor social y su impacto cultural a nivel global.
“Este día representa la lucha por la inclusión, la justicia y la igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica y el Caribe. Se remonta al año 1992, cuando 400 mujeres de 32 países se reunieron en el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en República Dominicana para enfrentar la discriminación racial desde una perspectiva de género”, manifiesta Angelina Simarra, integrante de la Red de Mujeres Narp.

Encuentro de Mujeres NARP en Barranquilla

Además, se enmarca en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la ONU, que promueve y protege los derechos de las mujeres afrodescendientes.
En aras de visibilizar las reivindicaciones de mujeres de ascendencia africana en este día, la Asociación Red de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras Sawona Shikoba realizarán el primer Encuentro de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras: ‘Sororidad para la Transformación Social Territorial’.
Se llevará a cabo el 27 de julio de 2024, de 8:00 a. m a 3:00 p. m., en el Centro Cultural Comunitario del barrio La Esmeralda, donde participarán 70 mujeres NARP de distintos grupos etarios, lideresas, niveles educativos y socioeconómicos, pertenecientes a diferentes kuagros y expresiones organizativas del Distrito y su área metropolitana.
Se abordarán temáticas como los derechos humanos de las mujeres y las barreras actuales que enfrentan, el camino hacia la sororidad de las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, el papel de la mujer Narp en la educación desde una perspectiva inclusiva, y el autocuidado emocional.
Las ciudadanas preparan el primer Encuentro.

Las ciudadanas preparan el primer Encuentro. Foto:Angelina Simarra

Además, cuentan que se empleará una metodología de Investigación-Acción Participativa (IAP) con actividades como conversatorios, es y charlas.
En el encuentro se abordarán las siguientes cuatro temáticas: el Autocuidado de las Emociones. Mujer, Derechos Humanos y Organizaciones Tradicionales NARP: Estado actual, barreras y desafíos. Las Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y su camino hacia la Sororidad. Y, por último, el papel de la Mujer NARP en la Educación, inserción laboral, político y discriminación.

Un acto por la transformación social

Insisten en que buscan fortalecer los procesos organizativos de mujeres Narp en el Distrito de Barranquilla y su área metropolitana, a través de la creación de redes de apoyo y alianzas para desmantelar estereotipos e implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades y derechos.
Se convierte en un pilar fundamental para el empoderamiento y la emancipación
Para las Mujeres Narp de Barranquilla, este evento se erige como un espacio de encuentro y diálogo que trasciende las fronteras físicas “para nutrir el alma y fortalecer los lazos” de solidaridad entre las mujeres de estas comunidades históricamente marginadas.
Los objetivos específicos del primer encuentro muestran un camino hacia la equidad de género, la justicia social y el desarrollo sostenible.
“Desde la promoción del reconocimiento y la valoración de las identidades culturales hasta la sensibilización sobre la importancia de establecer redes de colaboración para enfrentar la opresión y la desigualdad, cada objetivo se convierte en un pilar fundamental para el empoderamiento y la emancipación de las mujeres afrodescendientes en Colombia”, asegura la vocera.
Destaca también la importancia de la etnoducación como herramienta para desafiar y superar los estereotipos y las barreras estructurales, un el encuentro que reconoce la interseccionalidad de las luchas por la igualdad y la justicia.
“En resumen, este encuentro no solo es un espacio de reflexión y diálogo, sino también un punto de partida para la acción transformadora. Al promover la participación activa de las mujeres Narp en los ámbitos públicos y en los diferentes espacios de toma de decisiones, este evento se convierte en un faro de esperanza y un catalizador de cambio en la lucha por un mundo más justo e inclusivo para todas las personas”, afirma Angelina Simarra. 
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.